search
menu
Irregularidades venenosas, Mia Wilde

Irregularidades venenosas, Mia Wilde

29 abril 2015

IrregularidadesVenenosasPortada

Título: Irregularidades venenosas
Autora: Mia Wilde
Publicado en: Wattpad (@MiaWilde)
Año publicación: 2014
Género: Cuento. Drama. 
Sinopsis: «Y cuando ya no nos quede voluntad alguna que entregar, tan solo esperaremos la paz para nuestras almas, que en manos de nuestros hermanos descansarán.»



Opinión personal: Continúo con mis reseñas para las dos primeras ganadoras del concurso en wattpad, esta vez se trata del relato que quedó en segundo lugar.

Comencemos con el título: puede parecer un spoiler, sin embargo su sentido no es literal, así que tranquilos. Esta es una historia interesante, en la que los objetos y los personajes se rebelan y nos sorprenden. Los hechos nos llegan a través de un narrador en tercera persona, omnisciente, y creo que es la mejor elección para lo que se está contando. El tono de misterio y enajenamiento de ciertos momentos es notable.

Me declaro fan de la cultura japonesa, así que este cuento ha tomado mi debilidad y me ha dejado encantada. La mención a cuestiones como el honor ante la muerte y la dignidad ante todo me han parecido excelentes, casi tan buenas para ambientar la situación como la arquitectura del escenario o los recuerdos de la guerra de Ōnin y el shogunato. Cuando vi la referencia a la katana y las primeras palabras del relato, pensé que este se ubicaría en el período Edo, o algo así, pero el hecho de traer esos elementos a la actualidad es más interesante ya que enfrenta al lector a dos realidades muy distintas, al menos en apariencia. Me ha gustado mucho.

En conclusión, Irregularidades venenosas es un relato corto e intenso sobre la importancia del honor, no solo en un guerrero sino en cualquier ser humano.

¿Lo recomiendo?: A los que gusten del manga, el anime o sean fans de esta cultura oriental seguro les dejará una buena sensación.

Puntaje:
3.5 / 5
¡Mangas a recomendar! # 3

¡Mangas a recomendar! # 3

28 abril 2015

Les traigo la última entrega de la sección "Mangas a recomendar", en la que doy pequeñas listas de historias geniales del género (sin spoilers y con links a páginas en donde pueden leerlos). Solo dejo los links de lectura online a los que no han sido editados en mi país. Con gusto iría a comprarlos a Japón si pudiera, pero como no es el caso me sirvo de los fansubs que hacen muy buen trabajo. Aclarado esto, vamos a ver:


TheOneManwhaThe One por Nicky Lee

La historia de una chica que lucha por avanzar en el mundo de la moda. Genial, muy bien contado, toma en cuenta todo lo que los lectores quieren saber sobre modelos excepto los trastornos alimenticios. 100% recomendable, no volví a ver a los modelos de la misma manera después de leer esto.

Es un manwha o como sea que se escriba. Es decir, que se lee al revés que los mangas japoneses. Aclaración tonta, pero a mí me costó acostumbrarme, cosa ilógica porque debería haber sido más fácil.

○ Apto para mayores de 16, aunque en la página dice que es para más de 18 (hay una que otra escenita y algún que otro incidente con sustancias prohibidas...).
○ Estado: Finalizado.
WatashitachiNoShiawaseNaJikanManga

Watashitachi no Shiawase na Jikan por Gong Ji-young, Sahara Mizu


Historia corta que habla de una prodigio en el piano que ha intentado suicidarse varias veces y, llevada por su tía, se encuentra haciendo servicio comunitario en una cárcel. Él es un condenado a muerte. No digo más. Si van a leer esto, preparen una caja de pañuelos bien grande. Para leer y releer.

○ Apto para mayores de 18, por la temática pero me parece que todos deberían leerlo.
○ Estado: Finalizado.



JacoManga
Jaco el patrullero galáctico por Akira Toriyama

Este es un manga bastante nuevo (se estrenó a mediados de 2013) de Akira Toriyama, el creador de la conocida saga Dragon Ball. La gran sorpresa fue que se trata de un spin off de la misma, así que verán a algún personaje relacionado dando vueltas por ahí. Muy recomendado, tiene mucho humor y toca el tema de los viajes en el tiempo, cosa que me apasiona ♥

○ Apto para todo público (en especial para los fans de la obra del autor).
○ Estado: Finalizado.



Y esto ha sido todo por ahora, si aparece algo nuevo o me acuerdo de alguno volveré, pero creo que estos son los últimos de la sección. Lean mucho y dejen alguna recomendación si quieren. ¡Se reciben todas las sugerencias!
Olvidados, Valeria Morales

Olvidados, Valeria Morales

27 abril 2015

OlvidadosPortada
Título: Olvidados
Autora: Valeria Morales
Publicado en: Wattpad (@Personita)
Año publicación: 2015
Género: Historia corta. Distopía. Drama.
Sinopsis: Huir. Recordar. Desconfiar. Las tres palabras que guían a aquellos que pertenecen a la resistencia.
Queen ha pasado toda su vida en un internado, donde los ataques son pocos, pero las personas desaparecidas muchas; la gente la observa como si fuese un bicho raro y ante la falta de quienes le importan, simplemente sobrevive en un mundo apegado al mercado de los recuerdos. Al menos hasta que una serie de eventos desencadenan ataques que la llevan a encontrarse con un mundo completamente diferente al que recuerda. Y lo que haga será decisivo para la sociedad. 
¿Luchará por el sueño de sus padres o por la utopía que es la libertad?




Opinión personal: Esta reseña forma parte del premio a las dos primeras ganadoras de un concurso en wattpad y agradezco haber tenido la oportunidad de leerlas a ambas, porque ha sido todo un placer. Comencemos con la participante que obtuvo el primer lugar (si desean leer el relato, está aquí, no es la historia que voy a reseñar y es porque el premio era la reseña de una historia a elección). 

Esta es una nouvelle distópica de apenas nueve capítulos (también es participante de otro concurso y esto le da un límite de extensión). La historia está contada en primera persona por Queen, la protagonista. El ritmo al que avanzan los acontecimientos es veloz, lo que nos da la sensación de estar huyendo junto con ella. Un detalle que me gustó mucho fue el de la imprecisión en los recuerdos, ya que el tema de la amnesia es algo importante y ella no puede saberlo todo, es imposible en sus condiciones.

Algo para destacar: el caos mundial no es la excusa para la misma historia de romance que venimos viendo en todas partes. Hay varias ideas interesantes en la trama. Un ejemplo de eso es el siguiente: en el grupo hay un interés amoroso (o más de uno, si se presta atención) pero eso no es lo más importante. ¿Cómo decirlo sin spoilers? Lo intentaré: para Queen hay asuntos tan cercanos a su corazón que la lealtad y la unión no serán sinónimo exclusivo de romance. Y a mí me encantó eso. Además, me pareció muy bien construida la realidad de aquel mundo extraño en el futuro, desde la forma de estudiar, la vestimenta de los distintos sectores de la población, los rebeldes o los jefes de Heonec. Las armas, reconozco que googleé para ver si las encontraba y luego me di con que debían ser invento de la autora. Y los pequeños submarinos de juguete fueron mis favoritos. Los detalles están presentes por todos lados y son encantadores.

En conclusión, Olvidados es una historia que habla de la evasión del mundo y de un futuro en el que las cosas se ven muy distintas pero en el fondo están gobernadas por los mismos impulsos de siempre. Si quieren disfrutar de una historia breve y llena de acción, se las recomiendo.


¿Lo recomiendo?: Claro que sí. Si son amantes del género distópico y quieren probar con una historia corta de ritmo ágil, Olvidados es para ustedes. 

Puntaje:
4 / 5

Desde mi playlist #13 - Led Zeppelin

Desde mi playlist #13 - Led Zeppelin

26 abril 2015

Para finalizar una semana activa en el blog (sigo llorando de la emoción, qué bien me he portado, bailemos todos) traigo otra entrega de mi sección friki en la que admito que escribo con música. Pero como eso es algo que todos deben hacer, admitiré que si pudiera bañarme con música también lo haría. Y la sección se llamaría "Electrocutándonos con música", y ya no sería tan divertido para mí. Vamos al grano, la banda:

Led Zeppelin


LedZeppelin
Led Zeppelin fue un grupo británico de rock fundado en 1968 por el guitarrista Jimmy Page al incluir en su formación a John Paul Jones como bajista y teclista, al vocalista Robert Plant y a John Bonham a la batería.
Led Zeppelin presentó elementos de un amplio espectro de influencias, como el blues, el rock and roll, el soul, la música celta, la música india, el folk, e incluso el country. Más de treinta años después de la disgregación de la banda en 1980, la música de Led Zeppelin continúa vendiéndose, disfruta de una amplia difusión radiofónica, y ha demostrado ser una de las bandas más influyentes en la música rock.

Una de las obsesiones líricas de Led Zeppelin, en especial de Robert Plant, es la obra de J. R. R. Tolkien. Así podemos encontrar varias referencias a las novelas del escritor británico en canciones como "Bron-Y-Aur Stomp", "Ramble On" o "The Battle of Evermore"; y en el título de la canción "Misty Mountain Hop". Además hay referencias a la mitología escandinava, con referencias a Asgard o al martillo de Thor en algunas de sus letras. (Fuente: Wikipedia)

A mi parecer, es una de esas bandas de las que se pueden escuchar discos enteros y disfrutar todas sus canciones por igual, o al menos la mayoría. El primero de sus álbums homónimos es mi favorito, con temas como Good Times, Bad Times, o Dazed and Confused. También Led Zeppelin III, con mi canción favorita de todos los tiempos: Since I´ve been loving you y la impresionante The Inmigrant Song.
Podría estar citando letras y llenando de videos esta entrada, pero me voy a atener a esos dos álbums. Les dejo mi gran amor musical y la razón de que esta sección vaya al apartado You´re a Freak del blog:


Reto ¡Yo escribo! - Séptima pregunta

Reto ¡Yo escribo! - Séptima pregunta

24 abril 2015

YoescriboFeliz viernes y que las ansias por el fin de semana estén con ustedes... o no. En fin, vuelvo con las pilas recargadas para el reto propuesto por Eleazar Writes. Estoy hecha una luz con las publicaciones, no puedo creer que he vuelto a dejar cosas programadas para toda la semana, lloro de emoción. O no tanto. Pero voy a festejar llenándolos de mi cursilería. Comencemos.

Ya hice la primera pregunta, en la que me pedía una presentación. En la segunda, hablé de mi primera historia. En la tercera pude responder sobre mi ambiente de trabajo y mis manías a la hora de escribir. En la cuarta pregunta, hablé de mi personaje favorito de los que he creado, con sus curiosidades y origen. La quinta pregunta fue sobre los elementos recurrentes en mis escritos y la sexta pedía un microrrelato basado en una imagen. Vamos con la séptima:


¿Crees en la ética de las editoriales para con los autores? 



Este no es un tema simple, por más que en apariencia uno pueda decir que es lo contrario.  Hace poco salió la pregunta en un grupo de facebook en el que hay varios escritores aficionados como yo, y al principio todos parecían estar de acuerdo, sin embargo los matices de lo que parecía una misma opinión terminó ocasionando una terrible pelea entre varios. Y lo mejor de todo era que en los argumentos de todos había un poco de razón. ¿A qué me refiero?:

○ Comencemos por el hecho básico de que las editoriales son un negocio, ellos viven de vender libros (igual que las librerías, pero a una escala mucho mayor). Dicho así parece una definición de un niño de colegio, pero a veces nos olvidamos de eso. De esto se desprende el punto siguiente.

Los que deciden qué libros se publicarán somos nosotros, los lectores. Con nuestras elecciones podemos marcar un rumbo, o seguir como manada todo lo que nos ponen por delante. El problema es más profundo, lo sé, hay públicos que gastan dinero en libros y otros que solo consumen piratería, pero todos vemos las tendencias. Todos sabemos qué es lo que más se lee. No deberíamos quejarnos tanto después (me lo digo a mí misma, como lectora de mucha porquería también). Pero es que la mayor parte de las cosas que se publican son traducciones de libros en inglés, y hay muy poco lugar para autores de nuestro idioma. Luego veo a gente diciendo que le molesta leer cosas de autores españoles, o latinoamericanos, y que prefiere mil veces a los traducidos de otros idiomas (juro que vi eso en el blog de alguien, y yo me pregunté si esa personita de Dios creería que los traductores venían de otro planeta).

El autor que decide autopublicar debe ser honesto también con sus futuros lectores. No todo libro escrito es una joya. ¿De verdad estamos seguros de que lo que acabamos de lanzar es de calidad? ¿Estamos listos para una crítica sincera de quien puso dinero por lo que escribimos? A lo mejor, podemos esperar y hacer una corrección más profunda, contactar a un profesional que nos ayude a mejorar nuestro proyecto y embellecerlo antes de sacarlo a la venta. Es sabido que las editoriales de autopublicaciones no ponen mucho esmero en eso, así que nosotros debemos ponernos esa responsabilidad.

Hay que leer bien los contratos editoriales antes de firmarlos, como en toda operación comercial. La letra pequeña en cuanto a ganancias y a promoción del libro suele ser un problema. Y también es muy útil hablar con otros autores, googlear el nombre de la editorial que nos ha hecho la oferta (nunca faltan otros autores que hablan de sus experiencias en la web). 

De todas maneras, publicar un libro es mi sueño todavía. Y aún sabiendo todos los riesgos, las cosas que se cumplen a medias, el trabajo solitario que muchas veces tienen que hacer los autores autopublicados para sacar adelante su obra... sigue siendo mi objetivo para un futuro cercano. 

Porque lo que nos venden como la fábrica de magia, el ideal de todo escritor, en realidad forma parte de un mundo muy concreto, con las características de cualquier comercio con el que estamos en contacto en nuestra vida diaria. Algunos tienen más ética en su forma de trabajar que otros, pero por suerte está internet para denunciar a los estafadores. Así que, como en todo, tenemos que fijarnos muy bien a quién le estamos entregando nuestro trabajo.

---

Nota: Esta es mi humilde opinión, como aficionada que nunca ha publicado nada por su cuenta pero sí ha visto testimonios de otros autores. Si alguno de ustedes ha tenido experiencia de primera mano, puede dejar su comentario. Se aceptan sugerencias, intercambios de opiniones, tomatazos, alguna flor, un café con medialunas... es que ando con hambre.

Iniciativa Blogs Colaboradores

Iniciativa Blogs Colaboradores

22 abril 2015

BlogsColab¡Hola! ¿Cómo están pasando esta semana? Yo todavía estoy sufriendo los efectos de los festejos del anterior xD ¿exagerada, yo? Ahora vengo a comentarles sobre una iniciativa del blog Katherina´s Thoughts en conjunto con Beyond a Writer´s Mind. Se trata de Blogs colaboradores, una idea en la que se empareja a un escritor y un reseñador para trabajar en conjunto durante un mes. 

¿Cómo funciona?

El blog de escritura deberá escribir una historia dividida en cuatro capítulos. Uno por cada semana del mes.

El blog de lectura deberá reseñar la historia al final del mes. Y, además, podrá ir leyendo los capítulos cada semana, pudiendo dejar comentarios con opiniones, propuestas de mejora…
 

A cambio, el blog de escritura deberá comentar otras reseñas que haga su blog colaborador. (AYUDA MUTUA)
Ambos blogs deberán seguirse durante el proceso. 


¿Les gustaría anotarse? Creo que es una buena idea para hacer algo diferente. 
Si quieren saber más, o ver el formulario de inscripción para cualquiera de las dos categorías, pueden ir a este enlace.
Un poco de humor #4: Rueda zodiacal de personajes de Madame D - Segunda entrega

Un poco de humor #4: Rueda zodiacal de personajes de Madame D - Segunda entrega

UnPocoDeHumorLiterario
Clic en la imagen para ver más de esta sección
Estereotipos de personajes según lo que dicen los signos.


LEO – EL REY DE LA MONTAÑA (21 de julio al 23 de agosto)
ღஜღ


Él suele ser la clave para encontrar lo que los protagonistas están buscando. O es un oráculo, o un ser que tiene todos los recursos que le hacen falta al héroe para seguir su camino. Pero no será tan fácil pedirle favores, ya que habrá que dar algo a cambio. Algo importante, seguramente.
Es el rey de la montaña, no dejará pasar a nadie a menos que la chica no le dé un beso, o que le entreguen esas monedas de oro que llevan. Tal vez los desafíe a una batalla. Pero no es malvado, él solo tiene que vivir de algo. Mantener semejante reino con las comodidades a las que está acostumbrado no es tarea fácil.
Si bien no es necesariamente un villano, puede estar relacionado con él en algunas variantes. Será vanidoso, estará ansioso de poder y no tolerará que se le falte el respeto a su autoridad.

Misión en la novela: Organizar (inspirando al resto a tomar sus cosas y esconderlas para que no se las quiten).
Color: Oro. Mucho lío para decir amarillo.
Metal: Oro, por si tenían dudas.
Frase: Bienvenidos, mis queridos súbditos. Sé que la extensión de mi reino no es tan vasta como debería, pero siéntanse cómodos. ¿Esa muchacha que viene con ustedes qué edad tiene?



VIRGO – EL MAESTRO DE ARTES MARCIALES (24 de agosto al 23 de septiembre)
ღஜღ


En este caso, nos encontramos con un anciano pequeñito y de actitud tranquila, que asegura que nos convertirá en la futura promesa de las artes marciales. Uno lo mira al viejito y no da ni dos centavos por él, pero a la primera prueba ya nos ha enviado al suelo con un par de chichones en la cabeza. Toda una sorpresa.
Se trata del mentor, el maestro que tiene la fuerza y el conocimiento para darle a nuestro héroe. También puede ser la vecina o la amiga que da consejos a la protagonista de la novela romántica. De apariencia no dice mucho, pero su valor en la historia es incalculable.
Algunos tendrán detalles extraños, como una obsesión con la higiene y el aseo personal, o una tendencia pervertida debajo de su máscara de seriedad. Que el signo del virgo no los engañe, aquí la virginidad no tiene nada que ver.

Misión: Comunicar (de manera reflexiva los errores que estás cometiendo, para que en una próxima ocasión lo hagas mejor).
Color: Amarillo. Otra vez, como si no bastaran Géminis y Leo que se cree dorado. No hay nada especial y único aquí. Eh, quiero decir, tú sigue limpiando esos vidrios, te saldrán buenos músculos.
Metal: Mercurio. Otro plagio a ese inconstante de Géminis, la vida es tan dura.
Frase: Lo siento, pero si no haces quince flexiones más, no habrá cena para nadie. Es más, creo que ya me he comido tu parte, así que puedes utilizar el tiempo en algo más productivo.


LIBRA – LA SEXY MILLONARIA (24 de septiembre al 23 de octubre)
ღஜღ


Ella es la chica de buena familia que ha caído en el grupo por accidente, o por seguir al héroe en un amor no correspondido. Es coqueta, refinada y diplomática, pero sacará muy mal carácter cuando vea que nadie le hace caso. Bordea lo caprichosa y ama los halagos, además es más astuta de lo que parece. En algunas variantes, será una espía del bando enemigo que puede, o no, arrepentirse de lo que está haciendo.
Se destacará de los demás personajes por su belleza y la calidad de sus pertenencias, además de que servirá como material para escenas cómicas. Es un clásico verla torcer el gesto con lo que comen los demás, o por la falta de atractivo de otras personajes femeninas de la historia.
Sus recursos serán útiles en alguna situación, cuando menos se lo espere. Por último, terminará enamorada del tipo más desastroso del grupo, porque el héroe la rechazará para quedarse con la otra chica sin atractivo físico, pero mejor personalidad.

Misión: Dirigir (con decisión y buen gusto, en especial lo último).
Color: Verde claro. Delicado y que combine con el de sus ojos. O el de la piedra que guarda el héroe entre sus cosas y ella debe llevarle al villano.
Metal: Cobre. ¿Por qué tenía que ser algo tan barato? Sus gustos son mejores que eso, ella puede más.
Frase: ¿Y a quién crees que engañas con esa mala imitación de reloj? No puedo creer que tengas tan poco atractivo físico. Deberías considerarte afortunado de que alguien como yo se fije en… ¡Hey, vuelve! ¡Te estoy hablando!


ESCORPIO – EL VILLANO QUE LUEGO SE CONVIERTE EN ALIADO (24 de octubre al 22 de noviembre)
ღஜღ


Él alguna vez fue el mejor en lo suyo. Feroz e implacable. Alguna vez lo aplaudieron y lo siguieron las masas. Nadie tenía objeciones a lo que él decía… hasta que llegó el héroe y arruinó todo. De alguna manera, ha perdido lo que más ansiaba, su objeto más preciado ha sido reducido a cenizas por culpa de aquél tonto sin remedio. Desde entonces, su única meta ha sido la de acabar con él. Lo perseguirá día y noche, acechándolo y observando, esperando a que llegue su oportunidad. Entonces lo destruirá.
Solo que esa oportunidad nunca llega, el verdadero villano hace su aparición en el nudo de la novela y él tendrá que decidir en qué bando estar. Le pasará algo muy parecido a lo de la chica sexy en su versión espía, probablemente se enamorará del héroe o de alguien cercano a él. Cuando se dé cuenta, estará luchando codo a codo con los protagonistas de la historia y tendrá su propio club de fans en el público.
Es intenso y persistente. Sus habilidades son la astucia y su frialdad al calcular estrategias, pero puede que pierda su toque durante el desarrollo de la trama. En algunas historias, termina demasiado domesticado. En otras, se rebela y cambia de bando varias veces hasta encontrar su propio motivo para defender al bien del mal.

Misión: Organizar (con estrategia y un poco de soberbia, seamos sinceros).
Color: Rojo vino. O sangre, pero como el manual decía vino, vamos a dejarlo así.
Metal: Hierro. Le viene perfecto: rústico, fuerte y solo maleable bajo ciertas circunstancias.
Frase: No puedo creer que ese tipo con cara de idiota me haya ganado. Mi premio, mis meses de práctica, mi dinero, mi chica, todo lo perdí por culpa de él. No se lo perdonaré, así que abandonaré todo y no volveré a vivir en paz hasta haberlo acabado. Lo más probable es que no vuelva a mi vida de antes y no solo siga con él sino que me haga su mejor amigo, pero ahora solo quiero asesinarlo a sangre fría. Sí, eso.


***
Aclaración: Los datos presentados en esta sección han sido recopilados de:
- Clichés sobre los signos arraigados en la mente de familiares y amigos.
- Información general tomada de sitios de internet.

Esto no tiene más valor que el de entretenimiento. No debe tomarse con seriedad, ni aplicarse a personas o situaciones del mundo real. Tampoco a personajes de ninguna historia en particular.
Madame D.


Primera parte (Aries a Cáncer)
Tercera parte (Sagitario a Piscis)

Citas preferidas #13: Marisa Ranieri Panetta

Citas preferidas #13: Marisa Ranieri Panetta

20 abril 2015

CitasPreferidasBanner¡Buen lunes! Hoy voy a empezar la semana con otra edición de mis Citas Preferidas. Ando reorganizando las secciones del blog en el menú (a ver si dejo de olvidarme de actualizar algunas), y he comenzado con la publicación de capítulos en mi blognovela Paradoja *publicidad descarada, yey*. Pero vamos con la frase de hoy. 

A la cita de hoy la tomé del último libro que he reseñado: Vesuvius, de Marisa Ranieri Panetta (Reseña aquí, por si la quieren ver)Es una novela ubicada en la ciudad de Pompeya, la que fue enterrada por la erupción del volcán Vesuvio.

"Qué extraño. Un oráculo le había predicho que su vida estaría ligada a una montaña de fuego, y ella, en cambio, había terminado en una ciudad cercana al mar, con un único monte cubierto de viñedos. 
Vesuvius. Marisa Ranieri Panetta.


Vesuvius, Marisa Ranieri Panetta

Vesuvius, Marisa Ranieri Panetta

18 abril 2015

VesuviusPortada
Título: Vesuvius
Título original: Vesuvius
Autora: Marisa Ranieri Panetta
Traducido por: Patricia Orts
Editorial: Ediciones B
Año publicación: 2013
Género: Novela histórica
Sinopsis: Pompeya. 79 a. C. Flavia lamenta la suerte que la ha obligado a casarse con el rico y viejo Quinto, quien había sido amante de la segunda esposa de Nerón y que es propietario de una de las fincas más hermosas de la ciudad. Se trata de un matrimonio de conveniencia, y todo parece hostil: el propio Quinto, la nueva ciudad y el ambiente que reina en el hogar.
Solo las atenciones de Lucio Seyo, brillante político, ofrecen a la joven una esperanza de cambio. Mientras tanto, en la Roma imperial transcurren los asesinatos, conjuras e intrigas de los tiempos de Nerón, Vespasiano y Tito.
Vesuvius nos traslada a una época en la que la vida cotidiana se cruza con la alta política y las pasiones se tiñen de ambición desmedida. Una novela con la que recorremos las calles de Pompeya, entramos en los edificios públicos, oímos a las personas que acudían a las termas, que rezaban a Isis o discutían en las basílicas.
Hombres y mujeres que, en una mañana de pleno verano, vieron cómo el fértil monte consagrado a Júpiter se transformaba en un violento volcán y los convertía en protagonistas de una de las tragedias más impactantes de la Historia. 


Opinión personal: Recibí este libro como regalo y por eso quise leérmelo antes que otros que tenía pendientes de hacía rato. El hecho de que fuese una historia ubicada en Pompeya, la ciudad que quedó sepultada bajo el volcán que me fascinó desde chica, hizo que me dieran muchas expectativas. A lo mejor fue por eso que la decepción fue más dura. 

En la sinopsis se nos habla de Flavia como una mujer víctima de un matrimonio por arreglo (cosa que no nos sorprenderá demasiado si pensamos en que en esas épocas seguro era una práctica común) y de un tal Quinto Popeo como el villano, además de un joven y apuesto Lucio Seyo (en realidad es Ceio, en la novela lo nombran así) que la consuela y le da cariño. Al final, está todo al revés de como dice. Y no daré más explicaciones para no spoilear, pero realmente se pasaron. 

Según lo que vi en la novela, los grandes protagonistas son los hombres (Quinto y Lucio, con el agregado de Elpidio en un lugar más secundario). Flavia no tiene mucho que hacer en los acontecimientos, incluso ella no aparece en buena parte del libro y nada se ve afectado por eso. Porque la historia no se trata de uno o dos personajes en exclusiva, sino de todo el pueblo que habita Pompeya, y así la fuerza del drama o de las emociones de los personajes se diluyen. Es como si uno leyera los chismes del lugar, con algunos agregados de Roma y la situación política, pero sin quedarse el tiempo suficiente al lado de ninguno de los personajes. En cierto momento, tuve que anotarme algunos nombres porque confieso que me perdí con tantas idas y vueltas y me costó bastante terminar este libro. 

Lo que me gustó fueron las descripciones de las costumbres en ese tiempo, pero lo que me atrapó fue la narración de los días previos y del momento de la erupción del volcán. Porque ahí se satisface todo el morbo, el ritmo se agiliza y aparece la acción. Pobres personajes. Pero igual se nos reservan algunas sorpresas luego del final. ¡Todo fue un sueño! No, eso no. 

En conclusión, Vesuvius es una novela sobre Pompeya y sus habitantes, con todos sus pormenores domésticos, que el lector va conociendo a veces con entusiasmo, a veces totalmente perdido a la espera de que esa montaña tan bonita que se ve de fondo estalle.

¿Lo recomiendo?: Si les apasiona el chismorreo y las costumbres domésticas, religiosas y políticas de los romanos, este libro es para ustedes. Y si son morbosos como yo y lo que les apasiona es lo que ocurrió en el Vesuvio, también, pero léanlo con paciencia.

Puntaje:

3 / 5


Un poco de humor #3: Rueda Zodiacal de personajes de Madame D - Primera entrega

Un poco de humor #3: Rueda Zodiacal de personajes de Madame D - Primera entrega

14 abril 2015

UnPocoDeHumorLiterario
Clic en la imagen para ver más de esta sección
Estereotipos de personajes según lo que dicen los signos

ARIES - EL HÉROE OPTIMISTA QUE NADIE SOPORTA (21 de marzo al 20 de abril)
ღஜღ


Es el típico líder de las historias de aventura. El héroe que lleva a su grupo hasta la meta, sin importar los obstáculos. Porque, en realidad, no le importan. Es un poco kamikaze, el pobre. Al villano eso le da ideas macabras para frustrar sus intentos.
Es extrovertido y sociable. Se convierte en el punto en común entre personajes que no querrían tener nada que ver entre sí. Es muy franco y directo al expresarse, lo cual a veces le trae problemas. Apasionado cuando ama realmente. Idealista.
Es muy impulsivo. No conoce el miedo, lo cual lo convierte en buen material para historias de humor también. Aunque puede llegar a tener problemas de agresividad.

Misión en la novela: Dirigir (de forma idealista e insistente, al punto en que el resto querrá amotinarse).
Color: Rojo. Oh, sí.
Metal: Hierro. Se lo puede golpear cuando está frío... o caliente, nena. Ya sabemos cómo tendremos mejores resultados.
Frase: ¡Vamos, no sean maricones! Un par de huesos rotos a nadie le han impedido llegar al otro lado de la montaña. Si me hacen caso a lo que les digo, el apocalipsis zombie no podrá con nosotros.



TAURO - UNA MEZCLA DE MISTER DARCY Y SHELDON COOPER (21 de abril al 21 de mayo)
ღஜღ


Es el ya conocido personaje rígido y lleno de prejuicios sobre la vida, hasta que algo le ocurre y tiene que aprender a soportar a los demás protagonistas de la historia. Muy utilizado en comedias románticas, pero está en todos los géneros, aunque sea como secundario.
No le agrada el riesgo, prefiere ir a lo seguro. Hasta que a seguro se lo llevan preso, entonces es el primero en hacer un alto para trazar un plan. Le gusta el orden y la estabilidad, por eso puede tener problemas con otros personajes más alocados. Es organizado y paciente. Demasiado paciente. Al punto en que puede volverse terco y será un enorme desafío tener una discusión con él para hacerle ver que está equivocado en algo.
Conservador, de carácter reservado, pero también muy ambicioso. Su gran fuerza de voluntad lo ayuda en escalar despacio hasta la cima.
Es, ante todo, materialista. Corre el riesgo de convertirse en alguien (muy) avaro. Además, una vez que consigue conquistar a su pareja, será algo posesivo con ella. Amará tanto a su compañero/a como a su rutina.

Misión: Organizar (dando prioridad a lo material y pensando mil veces antes de actuar).
Color: Rosa. Porque el rojo está muy caro y para él da igual, a fin de cuentas.
Metal: Bronce. Mejor llegar lento, pero seguro.
Frase: ¡Y si yo digo que el cielo se ve despejado, es porque también hay gamas de gris azulado! No dejo de tener la razón por eso. Ahora, cierra ese paraguas y no temas mojarte, que hay mucho viento y no pienso comprar otro si éste se arruina.


GÉMINIS - HANSEL, EL COMPAÑERO DE ZOOLANDER (22 de mayo al 21 de junio)
ღஜღ


Este es el personaje casanova. Es un verdadero imán de chicas y amigos, aunque no le duren demasiado. Es el que se la pasa saltando de una situación a la otra, hasta que llega el nudo de la historia y debe hacerse cargo de la situación. Es otro muy utilizado en las novelas románticas, pero también es bueno en el género de terror. Suele ser el primero en morir.
Sociable, gran anfitrión, muy conversador. Tiene una gran capacidad intelectual, es un buen investigador. Está en continuo movimiento, debido a su enorme variedad de intereses. A pesar de lo que parezca, él también es un soñador.
Debido a que es muy hiperactivo, corre el riesgo de dispersar sus esfuerzos. Por eso, suele perder a su chica en manos del protagonista más serio, en los triángulos amorosos. Las fans arman teams por él y lloran cuando lo ven irse solito al final, con el corazón roto pero mil oportunidades nuevas en el futuro.

Misión: Comunicar (son los chismosos del barrio, pero uno los ama igual).
Color: Amarillo. Como el patito de goma que tienen en la bañera. Lo adoran, porque les sirve de entretenimiento o de interlocutor, durante la hora y media que tardan en higienizarse.
Metal: Mercurio. ¡Esa pelotita casi invisible dentro del termómetro es tan graciosa!
Frase: Y así fue como salí corriendo del hotel, con nada más que mi ropa interior. En mis manos. Hace una hora. Ah, si eres tan amable, ¿me traerías la cuenta, preciosa? Y tu número de teléfono en ella.


CÁNCER - LA CHICA NERD QUE SE ENAMORÓ DEL POPULAR (22 de junio al 23 de julio)
ღஜღ


Es la madre de la protagonista, el padre sensible que le desea la buena suerte. O la protagonista de novela escrita en primera persona, que se la pasa quejándose de todo y observando a su amor imposible detrás de una cortina de preguntas y “hubieras”.
Es un personaje muy sensible y creativo. Compasivo, terminará perdonando a sus rivales y volviéndolos sus aliados, al estilo Goku. Muy hogareño y protector de los que quiere.
Corre el riesgo de irse de sensible a caprichoso y susceptible. Es muy cambiante, inestable. No hay que dejarlo caer en la autocompasión, o perderá todo su encanto y su poder frente a cualquier rival en la historia, ya sea que esté luchando por conquistar a su amor imposible o por salvar al universo.

Misión: Dirigir (con sensibilidad y estrategia).
Color: Gris. Oh, la repartición ha sido algo injusta. Igual, es un color bonito.
Metal: Plata. Su resplandor es tan atractivo, les hace acordar a la luna.
Frase: No soporto que me ignoren, aunque yo misma haya dicho que no me hagan caso el día de hoy. Estoy tan molesta. Ámenme. No, mejor déjenme en paz, necesito mi espacio. Un momento, no, regresen.

***
 

Aclaración: Los datos presentados en esta sección han sido recopilados de:
- Clichés sobre los signos arraigados en la mente de familiares y amigos.
- Información general tomada de sitios de internet.

Esto no tiene más valor que el de entretenimiento. No debe tomarse con seriedad, ni aplicarse a personas o situaciones del mundo real. Tampoco a personajes de ninguna historia en particular.
Madame D.
El libro de los amores ridículos, Milan Kundera

El libro de los amores ridículos, Milan Kundera

09 abril 2015

AmoresRidiculosPortadaTítulo: El libro de los amores ridículos
Título original: Směšné lásky
Autor: Milan Kundera
Traducido por: Fernando de Valenzuela
Editorial: Tusquets (MAXI)
Año publicación: 2007
Género: Compilado de cuentos. Narrativa.

Sinopsis: El doctor Havel, la enfermera Alzbeta, Eduard, Alice, Klara y una falsa autoestopista son algunos de los inolvidables personajes que se entregan a los múltiples y contradictorios juegos proporcionados por la amistad, el amor el sexo. En un entorno inquisitivo y sofocante, ellos protagonizan siete aventuras, siete encuentros y desencuentros con los que Kundera, con la brillantez que lo caracteriza, incita a una risa traviesa, a un humor sabio, refinado y gozoso. 

Opinión personal: Desde hacía un tiempo tenía ganas de leer a este autor, y tomé este libro pequeño de relatos como excusa. Debo decir que no tenía muchas expectativas, temía que fuera a ser algo denso y difícil de terminar. Por suerte, no fue así. Aunque la experiencia en cada relato fue distinta, en general el promedio fue más que positivo.

Nos encontramos, en general, con una narración en tercera persona, excepto en el segundo relato (La dorada manzana del eterno deseo). Si bien los sucesos se van explicando con mucha rapidez por momentos, en otros se da perfecto detalle de los diálogos y las reacciones (en especial los pensamientos y sentimientos) de los personajes. El tono en que se cuentan estas historias es irónico, incluso un poco cínico y muy sincero. Se habla del amor, de la amistad, del sexo y de los dilemas de la madurez sin tapujos. Da algunas reflexiones muy bonitas, para luego dejarnos boquiabiertos con alguna reacción contradictoria por parte de los protagonistas. Y yo, para la mitad del libro, ya me había hecho adicta a este vértigo. Quería ver más de ese descaro. Hacia el final, en los últimos dos cuentos, quedé más que contenta por eso. 

Confieso que algunos personajes se me hicieron más bien grotescos, pero al final ellos fueron los que más encanto tuvieron. El Doctor Havel fue mi favorito indiscutido.

Hay mucho de erotismo presente, sin embargo no hay escenas explícitas. Esto no quiere decir que no ocurran cosas que sean políticamente incorrectas. Ocurren, claro que sí. Hay una escena del último cuento (Eduard y Dios) que no es apta para religiosos, en absoluto, aunque si se toma el sentido irónico de las cosas en su conjunto, creo que habla más a favor que en contra de la religión. No diré más para no spoilear una de las mejores partes. Otro momento memorable ocurre durante el tercer cuento (El falso autoestop), en el que creo que se da el mayor voltaje erótico de todo el libro a mi parecer. Y es solo en palabras. Que una conversación sea lo más candente me hace pensar muy bien de este autor. 

Y, sobre el humor, creo que en varias oportunidades le hace honor al título. Hay muchas situaciones que bordean el ridículo. Durante la lectura de la segunda mitad, llegó un momento en el que me encontré riendo a carcajadas. No podía creer lo que estaba ocurriéndole a los pobres personajes. Fue espectacular.

En conclusión, El libro de los amores ridículos es un compilado de cuentos dispares sobre personajes que se me hicieron muy reales, a pesar de lo grotesco. Tiene relatos sobresalientes y otros que valen la pena con tal de llegar al siguiente, pero de todas formas es una experiencia más que interesante en su conjunto. Realmente me he quedado encantada con Kundera, así que voy a buscar más de sus obras.

¿Lo recomiendo?: Si tienen ganas de relajarse leyendo algo políticamente incorrecto y divertido, es una muy buena elección.

Puntaje:
4.5 / 5

Reto ¡Yo escribo! - Sexta pregunta

Reto ¡Yo escribo! - Sexta pregunta

06 abril 2015

Yoescribo¡Buen lunes! ¿Qué tal pasaron Semana Santa? Yo comí de todo un poco y me di un par de gustos. Ha pasado mucho desde que contesté alguna pregunta del reto propuesto por Eleazar Writes, así que voy a ponerme las pilas y a seguirlo. Es muy entretenido y se los recomiendo si ustedes son escritores

Ya hice la primera pregunta, en la que me pedía una presentación. En la segunda, hablé de mi primera historia. En la tercera pude responder sobre mi ambiente de trabajo y mis manías a la hora de escribir. En la cuarta pregunta, hablé de mi personaje favorito de los que he creado, con sus curiosidades y origen. La quinta pregunta fue sobre los elementos recurrentes en mis escritos. Y ahora, vamos a la sexta:


Muestrario: escribe un microrrelato basado en esta imagen. Extensión libre.  


InvisibleWorld
Invisible World - by Montiljo (Deviantart)
Tiempo
Sienna se tomaba muy en serio sus momentos en el parque de la casona. Cada tarde debía ser una aventura nueva entre los juegos con sus vecinos, las rondas y las escondidas, hasta que el aroma a pan recién horneado los llamaba a la cocina de su madre. La merienda marcaba el punto final a las correrías, porque luego sus compañeros volvían a sus deberes y ella, que era más pequeña, quedaba a solas.
La televisión no era una opción, no cuando el sol afuera todavía estaba tan radiante y, desde el gran roble junto a la ventana, el columpio solitario parecía llamarla.
Entonces ella se escabullía por la puerta y se abrazaba a aquel árbol tan grande, lleno de ramas gruesas y follaje tupido. Algún día subiría, saludaría al cielo desde su gran altura y conocería a los habitantes de aquella copa enorme y verde. Porque estaba segura de que, entre aquellas hojas, habitaban seres de otro mundo. Así que esperaba con paciencia al momento en que pudiera subir a verlos. O que ellos bajaran.
El columpio la llevaba por los aires, cada vez más alto, más fuerte, sin detenerse hasta que ella saltaba y caía en el pasto. Allí, la luz del sol solía ser engañosa y pintaba las briznas de dorado. Recostada sobre el verde, se quedaba quieta y reía, con los brazos extendidos y de cara al cielo. Podía esperar así.
Otras tardes, otras aventuras con sus amigos, otros llamados a merendar. El pan horneado, la leche tibia, los dulces de frutas y de nuevo el adiós.
—Ya llegará tu momento de ir a la escuela, Sienna, todavía eres pequeña. Ve al patio.
Y ella corría, a encontrar su segunda cita del día. Observaba a sus amigos imaginarios del árbol. Y esperaba.

Cuando el otoño empezó a dar señales y las hermosas ramas de su amigo quedaron desnudas, tapizando el suelo de un color cobrizo, Sienna supo que su momento estaba llegando. Sus esperanzas iban a cumplirse. Todavía corrió hacia el roble y jugó con la hamaca, pero su objetivo no fue el cielo, sino poder encontrar el punto adecuado para lanzarse al colchón de hojas secas.
Y cuando cayó entre los restos ásperos del que había sido un glorioso refugio del sol, imaginó que se hallaba en la nueva ubicación de ese mundo secreto. Pequeños amigos que aguardarían y la recibirían contentos cada día. Juntos, formarían una multitud. 

Pasaron los meses y el invierno trajo la nieve, se llevó consigo el marrón y la vista del pasto. El verano la llevó a la playa, a otros horizontes y otros mundos secretos. La niña creció sin darse cuenta, y se convirtió en uno de aquellos pequeños en uniforme que corrían luego de merendar a hacer sus deberes.
Así fue que, una tarde, frente a sus libros, notó que el sol todavía la llamaba por la ventana. Se escabulló al patio y encontró a su viejo amigo, anaranjado y rodeado del colchón de hojas secas. El columpio, quieto y abandonado, de pronto se la llevó a las alturas y la escuchó reír. Otra aventura en solitario, otro salto sobre el colchón de hojas secas. Y otra vez, estaba allí. El mundo secreto en el suelo, la infinita multitud dorada. 

Siempre habría tiempo para un poco de magia. 


Desafíos de escritura: Abril

Desafíos de escritura: Abril

03 abril 2015

SobreEscritComienza un nuevo mes, junto con la llegada de Semana Santa y unos días de descanso para todos. ¿Qué tal la están pasando? 

Yo estoy reorganizando mis prioridades en la web y leyendo un poco de mi montaña de libros pendientes. Pronto algunas reseñas. 

Hice un pequeño cambio en la cabecera del blog (quedó mucho más prolija, díganme si no) y cambié de lugar los íconos de redes sociales. Además, estuve terminando algunas historias que tenía pendientes (Crónicas gatunas #2 - La pluma naranja) y proponiéndome nuevos desafíos para este año en lo que respecta a la escritura, a ver si los cumplo. 

Como encontré algunas cosas que me resultaron muy útiles, les paso ciertos datos que podrían llegar a interesarles (si no es que ya los conocen de antemano). ¿Tienen algún otro para sugerirme también?





WriteOn
Ingresa haciendo clic en la imagen
Write On - por Kindle
Es una nueva plataforma de escritura y lectura de Amazon, con la diferencia de que es gratuita y se pueden publicar historias incompletas, en capítulos. Está repleta de usuarios de habla inglesa por ahora, pero de todas formas me hice un perfil y publiqué un par de cuentos cortos. Se puede acceder por medio de la misma cuenta que usamos en Amazon, lo cual es muy práctico. Si suben algo de ustedes, los invito a dejarme un link así me doy una vuelta.




ParaBlog
Ingresa haciendo clic en la imagen

Blognovela: Paradoja
Tenía ganas de volver a armar una blognovela, esta vez quería hacer una como Dios manda, y con los tutoriales de Cafetera de Letras me animé. Fuera de su sombra es una historia de ciencia ficción, con tintes de romance y aventura, que comencé hace unos años y ahora estoy editando. En estos días, el primer capítulo. Reitero lo de la invitación a que dejen los links de sus propias blognovelas en los comentarios de esta entrada ♥




ClubEsc
Ingresa haciendo clic en la imagen
Reto: Tejiendo un cuento - por El Club de las Escritoras
Dulce Lopez, la administradora del Club, está llevando adelante un proyecto por medio del cual todas las socias que deseen pueden unirse a escribir en conjunto una novela. A los que quieran participar, todavía están a tiempo de anotarse. Las instrucciones están en este enlace, y si aún no son socias pueden averiguar cómo hacerlo aquí.




NaNoCamp
Ingresa haciendo clic en la imagen
Camp NaNoWriMo Abril 2015
¡Ya comenzó el primer campamento de escritura de este año! Como me distraje horrores, mi intento en el NaNoWriMo de noviembre 2014 fue un desastre, pero curiosamente me fue más que bien en los dos campamentos de abril y julio. Así que empecé de nuevo, con la historia de la blognovela y un límite de 10 mil palabras para todo el mes. A todos los que tengan algo para escribir y necesiten un incentivo extra, el campamento es ideal. Todavía pueden inscribirse. 



¿Qué les parece? Para los que estén interesados, dejo los links en cada apartado así se conectan y lo intentan también. 

Posts siguientes Posts anteriores Volver al inicio