search
menu
Wattpad
Wattpad
Tag literario

Tag literario

15 enero 2017

tag literarioBuen domingo, ¿cómo han estado? Traigo uno de los tags que tengo por responder, por cortesía de la nominación de Lady ZigZag en wattpad. Les recomiendo visitarla, tiene historias increíbles, como Paranoidd o Los gatos negros de Londres. Ahora, al grano:

Tres libros que salvarías de una hoguera:

Si se incendiara mi casa, creo que salvaría primero a mi gato, mi pc y luego al kindle. Ahí tengo la saga entera del Mundodisco de Pratchett y todos los que he leído en este último año. Son mucho más que tres.

Coloca una foto de tres actores que personifiquen bien a tus personajes:

Los únicos personajes que tengo en versión actores son los de Refulgens.

Mahduri Dixit, como Aruni, la salamandra.
Hrithik Roshan, como Sarwan, el hechicero.
Emily Browning, como Nirali, la aprendiz.
Aaron Paul, como Deval, el extranjero perturbado y adorable.

Y son cuatro, bueno.

A qué mundo de la literatura te gustaría ir:

Al de Pratchett, con su universo de tortugas que arrastran sobre su caparazón a cuatro elefantes que sostienen el mundo plano de Mundodisco. Y sería una bruja, de las que adivinan la fortuna a los pobres desorientados, en una tiendita llena de chucherías sobre el mercado de la capital Ankh Morpork.

Con qué personaje de la literatura tendrías sexo candente:

Con Mr. Darcy, el padre de todos los protagonistas de novelas románticas de la actualidad.
Y con Kai, el monarca de Crónicas lunares de Marissa Meyer.

Tres libros que quemarías con tus propias manos:

No sé, me da que no merecería mi esfuerzo pero esto es un tag, no la realidad, ahí vamos: La serie Bodas de Nora Roberts. Hay tantas cosas que están mal en esos libros, que no puedo creer que hayan sido escritos por una mujer, en pleno siglo veintiuno.

Tres autores con los que te gustaría conversar (muertos o vivos):

Vladimir Nabokov. Le pediría anécdotas jugosas de cuando la gente empezó a leer Lolita, aparte de las que cuenta después del final en el libro. Debió ser para morirse de risa.
Ray Bradbury. Lo secuestraría y lo obligaría a escribir más relatos cortos para Crónicas marcianas por toda la eternidad. Bien a lo Annie Wilkes en Misery.
Terry Pratchett. Con él no hablaría, me limitaría a abrazarlo y no soltarlo nunca.

Tres autores o autoras de Wattpad que te gustaría conocer y por qué.

Mary_Ere: Fangirlearíamos y nos daríamos versiones impresas de nuestras obras de recuerdo.
CintiaJCajal: Para compartir anécdotas reales escondidas en nuestros cuentos.
Denise_83: La acosaría con borradores míos para que me dé sus servicios de corrección (algún día no muy lejano voy a hacerlo, aunque no sea en persona).
Alcarril: Hablaríamos de mundos fantásticos y de cómo se llevarían nuestros personajes si se cruzaran alguna vez.

Fetiches que has incluido en tus historias:

Tengo algo con las plumas en los títulos: La pluma naranja, El fantasma en mi tintero y El amanecer de la pluma negra. Así como tuve con los arcoiris en una época (un par de cuentos en el fantasma: Iris y Olvido). Amo los diálogos importantes con amaneceres/atardeceres de fondo, bien a lo película ochentosa. Y los finales dramáticos, en los que todo lo que pueda salir mal, salga mal. Ya se me pasará y me dará la locura con otra cosa. Voy por etapas.

Un libro que te hiciera reír mucho:

Toda la Serie de las Brujas en el Mundodisco de Pratchett. Desde las faltas de ortografía de Yaya en su carta de queja hacia la Universidad Invisible, hasta las travesuras de la degenerada de Tata Ogg. Me gustó mucho la forma en que retrató a los personajes el autor. A todo el que busque protagonistas femeninas fuertes de verdad, fuera de todo cliché, tendría que leerla.

Un libro que te hiciera llorar mucho:

La espada del destino, de Andrzej Sapkowski. De la saga de Geralt de Rivia. Uno se encariña con los personajes, pero en estos libros de fantasía épica llenos de guerras, enfermedades y giros dramáticos, a una se le rompe el kokoro. Al final, lloré de emoción y de alivio. Aunque el comienzo del libro que sigue me hizo dudar de la veracidad de cierta escena. Necesito seguir la lectura de esa saga, cuanto antes. A ver qué pasó.

Una historia que te habría encantado haber escrito tú misma:

El último deseo, de Andrzej Sapkowski. Al principio es como mi Refulgens, pero un trillón de veces mejor. Confieso que con la sinopsis me pegué un buen susto.

Tres títulos de libros que te fascinan:

Entrevistas breves con hombres repulsivos, de David Foster Wallace.
En el bosque, bajo los cerezos en flor, de Ango Sakaguchi.
Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga (el autor pidió que no pusieran la coma en el título, cosa interesante).

Tus libros favoritos de Wattpad y por qué:

(Que conste que no es un orden de preferencia, todos me gustan por igual, lo digo en serio)
Justicia ucrónica de José Cascales Vázquez. Relato corto, bien escrito. Esto de los viajes en el tiempo es mi debilidad.
Los gatos negros de Londres, de Lady ZigZag. Novela oscura, divertida y contada de forma que nos queda un sabor a sangre y pintura en la boca.
52 retos 2016, de  Eréndida Alfaro. Los retos de El libro del escritor, llevados a cabo de forma muy creativa.
El ataque de las sandías asesinas, de Denise L. Una historia de vampiros como nunca han leído.
Microrrelatos para desahuciar el tiempo, de Cintia Cajal. Historias cortas e interesantes, contadas con desenfado.
Deshoras, de Luis Arias Forero. Microcuentos oscuros y románticos, pero al estilo Edgar Allan Poe.
El mago rojo, de AlCarril. Dos hermanos hechiceros, un duelo a muerte pendiente.

Personajes de Wattpad que te encantan:

Nevan Grant, de AlCarril. El renegado de los hechiceros, en busca de sangre, su propia sangre.
Hayden Rothem, de Lady ZigZag. El precioso prostituto ladrón de antigüedades que un día le escribió a mi Elisa. ¡Dios, en serio le escribió una carta a mi Elisa! Ahora volvería en el tiempo y sería más seria al contestarle. Qué vergüenza.
Ilia de Mary Ere. La joven llena de fuerzas, aún para enfrentar lo impensable.
Ann, de Lucía Silva. Cómo sufrí y disfruté del misterio de esta chica en La última Anastasia.

Nomino a todos los que he mencionado. Los que quieran llevarse el test y hacerlo, me avisan y paso a ver sus respuestas.
Ahora, cuéntenme: ¿Conocen alguna de estas historias? ¿Les gustaría leerlas?
Mini Reviews: Historias que voy leyendo en wattpad (parte 2)

Mini Reviews: Historias que voy leyendo en wattpad (parte 2)

28 noviembre 2016

mini reviews¡Buen lunes a todos! Pareciera que me he tomado demasiado en serio la filosofía del slow blog, pero este mes ha sido muy agitado. Estuve con arreglos en mi casa y, al final, terminé agotada. Recién ahora puedo sentarme en mi escritorio nuevo para redactar el post.
En esta oportunidad, les traigo recopilaciones de relatos muy bien escritos y que hacen la excepción en wattpad por su originalidad:

52retos52 retos - Eréndida Alfaro
Estos son mis relatos preferidos de la autora. El título se corresponde con el desafío propuesto por El libro del escritor y cada relato es una de las consignas propuestas. Lo interesante es que Eréndida ha cumplido cada uno con mucha creatividad, haciendo que uno no sepa por dónde va a ir la historia. Cada escenario mezcla lo mágico y lo cotidiano. Otro detalle que comparte la mayoría de los cuentos es la ternura y la importancia de lo sentimental en todas sus facetas, incluyendo a la familia y los amigos, no solo las relaciones de pareja. Muy recomendado. No se engañen por el título: se lee con rapidez.

deshorasDeshoras - Luis Arias Forero
Los relatos de este autor tienen un aire de terror nostálgico. ¿Qué habré querido decir con eso? Vaya a saber. Es la sensación que me inspira, la de estar leyéndolo en un cuarto oscuro, con la luz de una vela temblorosa en una noche de tormenta. Lo sentimental, en este caso, se decanta por la tragedia y el morbo. La muerte y el amor rondan cada microcuento, a veces entrelazados, a veces como antagonistas. La luna también es un elemento frecuente, los enamorados sin esperanza también. Una lectura que vale la pena, sean amantes nostálgicos o no.

microrrelatos desahuciar tiempoMicrorrelatos para desahuciar el tiempo - Cintia J. Cajal
Con esta autora compartimos nacionalidad y nombre, aunque el de ella se escribe distinto. Parece que también el sentido del humor, porque me encanta lo tragicómico. Mucho humor negro, giros cargados de ironía y personajes que quedan de cabeza, al igual que los lectores. Los relatos son bien cortitos, llenos de situaciones cotidianas y algo de terror. Hay un relato a partir de un meme que me hizo morir de risa. Para leer en la fila del super o en la sala de espera del médico, porque es cierto que el tiempo se pasa volando.

¿Los conocen? En la maraña de publicaciones que inunda wattpad, siempre hay alguna que otra joya perdida. Si llegan a darles una oportunidad a estos autores, me comentan qué les pareció.
Mini Reviews: Historias que voy leyendo en wattpad (parte 1)

Mini Reviews: Historias que voy leyendo en wattpad (parte 1)

01 septiembre 2016

mini reviewsBuena semana y feliz comienzo de septiembre, lectores. Estoy escribiendo y leyendo bastante, lo cual me ha quitado tiempo del manejo de este blog, irónicamente, porque tendría mucho material para traer pero vengo atrasada. Así que voy a aprovechar esta nueva sección para ir actualizando mis reseñas. De paso, comparto con ustedes mis descubrimientos de pequeñas joyitas, dignas de ser mencionadas y de tener un espacio en las estanterías (al menos virtuales, por el momento).
En esta entrega voy a hablarles de las novelas de wattpad que me tienen pegada a la pantalla del celular. Son títulos que valen la pena y están a la altura de otros publicados por editoriales, así que se los dejo, con links, por si los quieren leer. Para la próxima, traeré libros de relatos, que son muy buenos también.


Del género fantástico, al estilo de las novelas de "espada y hechicería" en las que el héroe es todo lo contrario a lo que esperaríamos de él. El humor permanente, la buena caracterización de los personajes y la ambientación la hacen una lectura recomendable. Recién están saliendo los primeros capítulos, pero promete mucha acción y drama. Algo de romance, en el fondo, también.


sujeto 5555Sujeto 5555 - por Esther Vazquez Lucas
Esta novela es del género ciencia ficción. Está desarrollada al estilo de la saga Fundación, de Isaac Asimov, aunque la autora prefiere a Dan Abnett. El misterio y la sensación de que nada es lo que parece en aquella nave son atrapantes. La organización que domina al universo, como un imperio eficiente y benévolo que controla la paz en los sistemas planetarios por el bien de sus habitantes, me da escalofríos. Aplausos a esta escritora por el nivel de desarrollo de la trama y de los personajes.

los gatos negros de londresLos gatos negros de Londres - por Lucía ZigZag
Creo que ya había mencionado esta historia antes, vengo leyéndola desde hace rato (la culpa es mía por avanzar tan lento y luego no aparecer por wattpad por meses y meses, pero me estoy poniendo al día). Es del género novela negra, con protagonistas que están al límite de la ley (un poco fuera del límite, diría yo) y a la vez son adorables por su humanidad. Lenguaje y situaciones adultas, en un entorno de jóvenes que hacen lo que sea por sobrevivir. Doble vida para algunos, triple o cuádruple en más de un caso. Ladrones, criaturas de la noche, una madama, la Deep Web y problemas con un botín. Muero por ver el final.

Eso es todo por ahora. Me he saltado a propósito las novelas de algunas autoras de la blogósfera, porque a ellas las reseño de forma completa e individual después. Volveré con las recomendaciones de libros de relatos preferidos. 
Cuéntenme, ¿conocen alguno de los que mencioné? ¿Tienen alguno para recomendarme?
Irregularidades venenosas, Mia Wilde

Irregularidades venenosas, Mia Wilde

29 abril 2015

IrregularidadesVenenosasPortada

Título: Irregularidades venenosas
Autora: Mia Wilde
Publicado en: Wattpad (@MiaWilde)
Año publicación: 2014
Género: Cuento. Drama. 
Sinopsis: «Y cuando ya no nos quede voluntad alguna que entregar, tan solo esperaremos la paz para nuestras almas, que en manos de nuestros hermanos descansarán.»



Opinión personal: Continúo con mis reseñas para las dos primeras ganadoras del concurso en wattpad, esta vez se trata del relato que quedó en segundo lugar.

Comencemos con el título: puede parecer un spoiler, sin embargo su sentido no es literal, así que tranquilos. Esta es una historia interesante, en la que los objetos y los personajes se rebelan y nos sorprenden. Los hechos nos llegan a través de un narrador en tercera persona, omnisciente, y creo que es la mejor elección para lo que se está contando. El tono de misterio y enajenamiento de ciertos momentos es notable.

Me declaro fan de la cultura japonesa, así que este cuento ha tomado mi debilidad y me ha dejado encantada. La mención a cuestiones como el honor ante la muerte y la dignidad ante todo me han parecido excelentes, casi tan buenas para ambientar la situación como la arquitectura del escenario o los recuerdos de la guerra de Ōnin y el shogunato. Cuando vi la referencia a la katana y las primeras palabras del relato, pensé que este se ubicaría en el período Edo, o algo así, pero el hecho de traer esos elementos a la actualidad es más interesante ya que enfrenta al lector a dos realidades muy distintas, al menos en apariencia. Me ha gustado mucho.

En conclusión, Irregularidades venenosas es un relato corto e intenso sobre la importancia del honor, no solo en un guerrero sino en cualquier ser humano.

¿Lo recomiendo?: A los que gusten del manga, el anime o sean fans de esta cultura oriental seguro les dejará una buena sensación.

Puntaje:
3.5 / 5
Olvidados, Valeria Morales

Olvidados, Valeria Morales

27 abril 2015

OlvidadosPortada
Título: Olvidados
Autora: Valeria Morales
Publicado en: Wattpad (@Personita)
Año publicación: 2015
Género: Historia corta. Distopía. Drama.
Sinopsis: Huir. Recordar. Desconfiar. Las tres palabras que guían a aquellos que pertenecen a la resistencia.
Queen ha pasado toda su vida en un internado, donde los ataques son pocos, pero las personas desaparecidas muchas; la gente la observa como si fuese un bicho raro y ante la falta de quienes le importan, simplemente sobrevive en un mundo apegado al mercado de los recuerdos. Al menos hasta que una serie de eventos desencadenan ataques que la llevan a encontrarse con un mundo completamente diferente al que recuerda. Y lo que haga será decisivo para la sociedad. 
¿Luchará por el sueño de sus padres o por la utopía que es la libertad?




Opinión personal: Esta reseña forma parte del premio a las dos primeras ganadoras de un concurso en wattpad y agradezco haber tenido la oportunidad de leerlas a ambas, porque ha sido todo un placer. Comencemos con la participante que obtuvo el primer lugar (si desean leer el relato, está aquí, no es la historia que voy a reseñar y es porque el premio era la reseña de una historia a elección). 

Esta es una nouvelle distópica de apenas nueve capítulos (también es participante de otro concurso y esto le da un límite de extensión). La historia está contada en primera persona por Queen, la protagonista. El ritmo al que avanzan los acontecimientos es veloz, lo que nos da la sensación de estar huyendo junto con ella. Un detalle que me gustó mucho fue el de la imprecisión en los recuerdos, ya que el tema de la amnesia es algo importante y ella no puede saberlo todo, es imposible en sus condiciones.

Algo para destacar: el caos mundial no es la excusa para la misma historia de romance que venimos viendo en todas partes. Hay varias ideas interesantes en la trama. Un ejemplo de eso es el siguiente: en el grupo hay un interés amoroso (o más de uno, si se presta atención) pero eso no es lo más importante. ¿Cómo decirlo sin spoilers? Lo intentaré: para Queen hay asuntos tan cercanos a su corazón que la lealtad y la unión no serán sinónimo exclusivo de romance. Y a mí me encantó eso. Además, me pareció muy bien construida la realidad de aquel mundo extraño en el futuro, desde la forma de estudiar, la vestimenta de los distintos sectores de la población, los rebeldes o los jefes de Heonec. Las armas, reconozco que googleé para ver si las encontraba y luego me di con que debían ser invento de la autora. Y los pequeños submarinos de juguete fueron mis favoritos. Los detalles están presentes por todos lados y son encantadores.

En conclusión, Olvidados es una historia que habla de la evasión del mundo y de un futuro en el que las cosas se ven muy distintas pero en el fondo están gobernadas por los mismos impulsos de siempre. Si quieren disfrutar de una historia breve y llena de acción, se las recomiendo.


¿Lo recomiendo?: Claro que sí. Si son amantes del género distópico y quieren probar con una historia corta de ritmo ágil, Olvidados es para ustedes. 

Puntaje:
4 / 5

Deseos encontrados, Oscary Arroyo

Deseos encontrados, Oscary Arroyo

25 enero 2015

DeseosEncontradosPortadaTítulo: Deseos encontrados
Autora: Oscary Arroyo
Publicado: Solo en wattpad
Año publicación: 2013
Género: Romance. Ficción general.

Sinopsis: Por algo parecido al despecho, Rachel terminó perdiendo la virginidad con un desconocido que resultó ser el atractivo y comprometido socio de su padre. 
Encerrado en el interior de la segura burbuja de perfección e ilusión que era su vida, Nathan la odió por amenazar con explotarla. Sobre todo cuando a través de dicha unión, que ninguno de los dos recuerda, se formó Madison. Jurando nunca involucrarlo en el supuesto error, Rachel se ve alejada de todo lo que conoce en búsqueda de un futuro mejor y lleno de amor para su hija. 
Luego de darse cuenta de que todo a su alrededor no era más que una obra de teatro interpretada por los mejores actores de Hollywood, Nathan se encuentra a sí mismo con el deseo de compartir no solo con su pequeña flor, sino que también con su carismática madre. 
El problema está en que hay heridas que no sanan tan fácilmente y que a pesar del tiempo dejan malas cicatrices, eso él lo sabe muy bien.

Opinión personal: Este es el tiempo de las novelas románticas para mí, por lo que veo en el blog. Será que soy una cursi sin remedio. Pero es que no puedo resistirme cuando intento dar un vistazo y las historias me atrapan, no me dejan marcharme. Este ha sido el caso con Deseos encontrados. 

Como verán, la temática es algo que puede haberse visto antes en el género romántico. Eso no significa que no sea interesante y se disfrute. Los personajes fueron el mayor logro. Rachel desde el principio se nos muestra como alguien que no cede ante los típicos gestos románticos, y eso se mantiene hasta en los momentos más duros de la trama. Cualquier otra se lanzaba a los brazos de quien estuviera allí, ella sigue siendo la misma hasta el final. La resolución se da a través de otra clase de giros y los personajes no son idealizados o demonizados (la ex, el rival, los padres, todos tienen su espacio y sus oportunidades de hacerse entender por el lector).

La narración está realizada en primera persona, alternando las voces de ambos protagonistas. Desde el principio se nota la diferencia en las ideas de cada uno, las razones por las que no será fácil hallar una conexión entre ellos en el futuro. Luego el lector nota en las palabras y los gestos lo que sucede, antes de que ellos mismos lo noten, y eso es un gusto. Ese aspecto está muy bien logrado por parte de la autora. Además, me gustó mucho la fuerza y la perseverancia de la escritora frente a las reacciones iniciales de muchas lectoras, con respecto a cierto personaje (no voy a spoilear, pero seguro se van a dar cuenta de quién se trata). Creo que he aprendido mucho sobre cómo hacer una historia bien narrada, emocionante y dulce hasta las lágrimas

¿Lo recomiendo?: Claro que sí. Con Deseos encontrados tendrán humor, romance, drama y mucha ternura. No falta nada: personajes adorables, otros cabezas duras, algunos indecisos. Cada uno con su propio pasado, sus errores y su propia búsqueda del mejor camino. Rachel y Nathan los dejarán con ganas de más. Lo bueno es que todavía hay una publicación con escenas extras, y una continuación (centrada en algunos personajes secundarios).

Puntaje:
4.5 / 5

Ojos de gato tentador, Mhavel Naveda

Ojos de gato tentador, Mhavel Naveda

06 enero 2015

OjosdegatotentadorPortadaTítulo: Ojos de gato tentador
Autora: Mhavel Naveda
Editorial: Tempus Fugit. Amazon Kindle.
Año publicación: 2014
Género: Ciencia ficción. Romance.

Sinopsis: Por alguna mala broma de la naturaleza, aparecen estos humanos evolucionados, conocidos bajo el código: «H.E». La versión mejorada de nosotros. Fuertes, aterradores e inteligentes. La única esperanza contra ellos es una poderosa toxina a cargo de una joven doctora.
Un extraño muchacho de intensos ojos es capturado y acusado de ser uno de esos seres, sin embargo él dice no recordar su pasado y está dispuesto a proteger con su vida a aquella joven que recién conoce y tiene cautivo en el laboratorio. Demostrándole ser de confianza, aparte de encantador.
¿Será él uno de esos humanos tan peligrosos? Y si no, ¿qué esconde? En un mundo que se recupera de la devastación, ¿se puede tener un amor de lo más puro y ardiente a la vez?


Opinión personal: Comencé a leer esta historia porque vi que hablaban mucho de ésta, que los fans en la página se incrementaban y la palabra gato en el título, asociada a la figura de un hombre, era algo llamativo. Suelo huir de los best sellers en las librerías, en wattpad no es excepción, pero no pude resistirme al final. No pasaron muchas páginas antes de que entendiera por completo el éxito que ha tenido. Hay mucho más allá de la idea del gato y del hombre atractivo que promete la tentación del título. La narración está realizada en primera persona, por parte de la protagonista, Marien. La lectura es rápida y el ritmo de avance es ágil, ya que en cada capítulo ocurre una variedad de cosas. Algo que me ha ocurrido con esta novela es que no he encontrado baches de relleno en la trama, la autora se las ha ingeniado para que siempre haya algo con qué entretenernos.

La portada es muy bonita y muy adecuada para lo que leeremos. Algo que voy a agradecer es que él no aparezca en cueros, con solo su rostro nos damos cuenta de que se trata de un ser sobrehumano. (No me malinterpreten, adoré a Antonio, pero detesto esas portadas de tipos desnudos, me encanta que solo se vea su cara).

Mhavel ha creado toda una sociedad de seres evolucionados, en la cual la vida no es color de rosa. Me ha parecido muy interesante el hecho de que, a pesar de que cuentan con mil ventajas sobre nosotros, su sociedad cuente con otras diferencias. La idea de que Antonio no sea el típico macho que seduce a la protagonista es lo más jugoso de todo. Y algo más. el otro factor que me mantuvo pegada a la historia: el peligro. La sensación de que las cosas no se han resuelto es permanente. El peligro está a espaldas del lector, no lo deja en paz hasta casi el final.

En conclusión, Ojos de gato tentador no es solo una historia de amor entre dos mundos. Es también la crónica de un viaje, de un terrible descubrimiento y de la necesidad de abrirnos a lo diferente. Puede que los villanos no sean los de la vereda de enfrente, sino nosotros mismos.


¿Lo recomiendo?: Claro que sí. Hay acción, tecnología y algo de distopía. Pero todo va de la mano con el romance de los personajes principales. Así que, si eres alérgico a las historias de amor y solo buscas acción y sangre, puede que esto no sea interesante para ti. Igual puede que te enganches, la trama está muy bien organizada.

Puntaje: 
3.5 / 5

¡Feliz 2015! Balance del año que se fue

¡Feliz 2015! Balance del año que se fue

01 enero 2015

Feliz2015Tomo mi copa de sidra (bueno, es que sobró bebida de anoche) y la levanto para compartir con ustedes mi agradecimiento. Este espacio, Un jazmín en mi estantería, me ha brindado gratas sorpresas. Todavía recuerdo cuando el 7 de diciembre del 2013 abrí este blog, llena de tristeza porque no veía un buen camino en mi escritura. Con los diversos cambios, esto ha ido evolucionando. Creo que me he vuelto más productiva gracias a esto. Un jazmín en mi estantería me ha hecho mejor lectora, mejor escritora y compañera. Les agradezco a mis 259 seguidores por estar acá, a pesar de los altibajos en mi constancia. Prometo seguir esforzándome por mejorar, y hacer que el 2015 sea un año más productivo incluso. Por ahora, resumo lo que este año me ha dado:


Entrevistas:

Jaz en La Isla de los blogs
Jaz en EMYL Radio

Reseñas al blog:

en La isla de los blogs
en Quiero conocer tu blog 
en Comunidad Adictas a los libros

Reseñas a mis historias:

en Mentalmente desorientada - Reseña a Desde la ventana
en Book Tour (de Flor Casella) - Reseña a Desde la ventana
en Locuras de la bufona roja - Entrevista a Nina, personaje de Desde la ventana
en Reseñas y entrevistas (de Flufy1) - Reseña a Fuera de su sombra
en Arruinando obras literarias (de Amante de lo macabro) - Homenaje humorístico a Fuera de su sombra

Premios obtenidos en sorteos y desafíos:

1er lugar en el Concurso Suspiros clandestinos -> Relato "Las desventuras de Madame D"
2do lugar en el reto Cook That Bastard -> Relato "Dulzura"
2do lugar en el 1er Concurso de poesía y relato corto del Club literario Vidas de tinta y papel -> Relato "Adiós y hasta pronto"

Nominaciones varias:

Premios Liebster
Premios Dardos
Premios La Isla de los Blogs 2014 - Mejor administración -> Si me votan los amaré por siempre jamás xD

Participaciones en Antologías y Retos Literarios:

Tertulias para escribir 2014 - Biblioteca Córdoba -> Relatos "Libertad" y "La forma de la felicidad"
Pasión y lujuria - El club de las escritoras -> Relato "El juego"
Escribiendo juntos CBA - A colores -> Relato "Silver"
Escribiendo juntos CBA - Pecados capitales -> Relato "El señor de los océanos"
Retelling de cuentos - Dolly Tales -> Relato "Cuando despiertes"
Concurso Ladrones de Personajes -> Nouvelle "Desde la ventana"
Concurso Elementales - Lilium Himmel -> Nouvelle "Refulgens"
Papá Noel invisible - Comunidad Blogger Argentina
Un regalo de navidad - Hora de chocolate -> Relato "Génesis en la botella"
Secret Santa Blogger - Typewriter Notes -> Relato "Cuando despiertes"


Espero que este año sea igual de productivo, de todas formas organizo los links por acá así no me pierdo :P 
Les deseo a todos un feliz comienzo de 2015, que lo pasen genial en compañía de los que más quieren.

Farewell City, Lucía Silva

Farewell City, Lucía Silva

26 noviembre 2014

FarewellCityPortadaTítulo: Farewell City
Autora: Lucía Silva
Publicado en: Wattpad (@LBSilva)
Año publicación: 2014
Género: Ciencia ficción, distopía, romance.
Sinopsis: Farewell City es lo poco que ha quedado de América, en ruinas. Se mantiene viva gracias a la increíble colaboración de los Guardianes. Día a día, el gobierno dona un granito de arena para crear de la ciudad, olvidada por culpa de los sentimientos, un lugar mejor. Farewell cambiará con mucho esfuerzo, el virus finalmente se irá y nuestros habitantes podrán vivir sin necesidad de mirar detrás de su hombro todas las noches. Los Iluminados (normalmente llamados Rebeldes) perderán la batalla, y finalmente la responsabilidad y la sabiduría ganarán.
Todo lo que has oído, es mentira. Lo que escuches en la televisión, es mentira. Lo que tus padres digan, es mentira. Farewell es la ciudad destruida por el propio gobierno el día que decidieron crear aquel virus que se llevó consigo millones de almas, dejando solamente a personas sin sentimientos. Farewell se divide en lo bueno y lo malo, en sentimientos y la carencia de ellos. ¿De que lado estás tú?

Opinión personal: Esta escritora es una de mis favoritas en wattpad, ya que tiene un estilo interesante, lleno de intensidad. Con esta obra fue que ella se inició en el mundo de la publicación online, lo que nos da una idea de todo su potencial. La portada nos da una idea muy clara de lo que encontraremos en el interior. Yo imagino estas historias como libros físicos, y en algunos casos me cuesta más que en otros. Este es uno de los que me la hizo fácil.

Algo que puede decirse con facilidad en esta plataforma de lectura, es que uno puede ser testigo del aprendizaje de los usuarios y acompañarlos en ese proceso. En esta historia vemos una evolución muy notable por parte de la autora en la forma de organizar el ritmo y las descripciones. Con el correr de los capítulos todo se vuelve más fluido y, cuando uno se da cuenta, ya ha entrado por completo en su universo. 
Hay mucho cariño puesto en esta novela, y eso se nota. Además, la banda de sonido que acompaña cada capítulo es genial. Me he quedado con varias canciones para mi lista de reproducción personal. 

Adoro las historias de mundos postapocalípticos y puedo decir que con Farewell mis expectativas fueron satisfechas. Esta clase de novelas exige no solo la capacidad de relatar batallas, sino que impone una necesidad de reinventar la rutina diaria, la forma de obtener los recursos y hasta la manera de sentir de los personajes. En Farewell tendremos una definición específica de todo eso.

¿Lo recomiendo?: Por supuesto. Farewell City tiene todos los ingredientes para convertirse en un libro en papel digno de irse a cualquier biblioteca. Hay acción, personajes bien construidos, un romance no muy fácil de concretar y un grupo de enemigos con sus propias razones. No diré nada del final, pero me quedó una escena del epílogo en la cabeza por días. Espero ponerme pronto con la continuación, sé que me va a gustar mucho.

Puntaje:
3 / 5

El jardín de Pandora, Janina Ibeth Flores

El jardín de Pandora, Janina Ibeth Flores

11 octubre 2014

ElJardinDePandoraPortadaTítulo: El jardín de Pandora
Autora: Janina Ibeth Flores 

Publicado en: Wattpad (@Vejibra)
Año publicación: 2014
Género: Suspenso - Fantasía

Sinopsis: Este mundo es todo lo que conoces. Así es como vivimos, nadie puede huir de él. ¿Entonces por qué te preguntas a diario si podrías escapar?. Más allá de los bosques no existe nada, la muerte acecha a cada rincón. El mundo es un reflejo de lo que somos, en este mundo no hay nada más que "ellos" y nosotros somos su alimento. 

Opinión personal: Este es un relato autoconclusivo (oneshot) escrito para una antología llamada "Ofrendas de Yule" del Bosque de Loba Roja. La portada es espectacular y le da un encanto extra. 

Es una historia atrapante y desoladora sobre Dafne, una joven habitante de una región que suele ser atacada por los Helios. Estos son seres crueles de forma humanoide y alas metálicas, que cada vez que aparecen en algún lugar solo dejan destrucción y, por si fuera poco, se llevan a las niñas de las aldeas cada tres generaciones. Al parecer, ha pasado un buen tiempo desde el último ataque y el mayor miedo de Dafne es que les toque a ella y a su hija recién nacida aquel horrible destino.

La narración es fluida, se nos presenta la cruda realidad de la historia sin vueltas, sin artificios innecesarios. Además, Dafne es un personaje con el que uno logra empatizar. Y algo importante es que ocurren muchas cosas terribles en la trama del relato, pero en ningún momento la pluma de la autora se vuelve morbosa o inadecuadaTodo lo que ocurre está contado desde el punto de vista de la víctima, de quien se queda atrás después de que pasa todo. Por lo general uno toma a los héroes o a los villanos, pero aquí vemos las cosas desde los ojos de alguien más vulnerable.

Me quedé con ganas de ver una continuación, porque este cuento da pie al inicio de lo que puede ser toda una aventura. Tiene todo el potencial para convertirse en una novela, ya que hay un mundo creado con complejidad, un conflicto que va más allá y personajes con diferentes necesidades que convergen en un punto. Sé que la autora piensa continuarlo, y lo espero con muchas ganas.

¿Lo recomiendo?: Claro que sí, es un cuento interesante que da muchas ganas de seguir, aunque uno vea que llega al final.

Puntaje:
4 / 5

Al borde del abismo, Graine Hesse

Al borde del abismo, Graine Hesse

29 septiembre 2014

AlBordeDelAbismoPortadaTítulo: Al borde del abismo
Autor: Graine Hesse
Publicado en: Wattpad (@GraineHesse)
Año publicación: 2014

Género: Drama, romance
Sinopsis: Ella era mi vida y también mi muerte. Ella era malditamente todo eso. Adela estaba rota y hubiera querido darme cuenta antes. 
Era consciente de sus imperfecciones y aprendí a amarla así. La quería, la quiero desesperadamente. Tal vez sea enfermizo,pero no me importa. 
Me hizo rendirme a sus pies. Ella era la titiritera y yo su marioneta, pero no pude detestarla por eso. 
Adela sabía que moriría y nunca le creí. Yo solo era un muchacho, un esclavo de una rutina que ella fácilmente logró romper. Ella me enseñó todo de un modo diferente. 
Junto a ella aprendí a bailar al borde del abismo.

Opinión personal: "Siempre nos empeñamos en volver complejas las cosas simples. Antes de morir en vida, León lo notó y supo que tal vez ese sea uno de nuestros mayores defectos." Con esta frase finaliza la introducción a esta historia. Quise ponerla, ya que es una muestra de lo reflexiva que es la narración. La forma de escribir de esta autora es muy bonita.

Esta es la historia de una pareja que nos muestra que el amor no siempre es bueno ni nos lleva a un final feliz. Ella está bastante quebrada y le deja a él un par de heridas abiertas al comienzo de la historia, que nos hacen preguntarnos cómo seguirá adelante el personaje. 

El punto fuerte de esta historia es el manejo de la empatía con el personaje de León y los fuertes sentimientos que nos llegan a través de la pluma de la autora.

NOTA: La trama está inconclusa, pero me ha gustado tanto el enfoque que le ha dado a esta oscura historia de amor, que he decidido darle un empujoncito a la autora para que actualice reseñándola :P Graine es una de mis ahijadas en el proyecto de Nozomi Koizumi: Apadrina a un Escritor en wattpad, ella es una autora con mucho potencial, me gustaría ver cómo sigue esta historia y volver a esta reseña para dar mi opinión sobre el final.

¿Lo recomiendo?: Por supuesto, para los que quieran ver un relato con variadas reflexiones sobre la vida y el amor adolescente.

Puntaje:

3 / 5

Cirque du Roi, Naiara Philpotts

Cirque du Roi, Naiara Philpotts

CirqueDuRoiPortada Título: Cirque du Roi
Autora: Naiara Philpotts
Publicado: Solo en wattpad.

Año publicación: 2014
Género: Cuento, suspenso

Sinopsis: Este relato está escrito para ti: príncipe de un reino sin nombre, dueño de mujeres que no te pertenecen, heredero de fortunas ajenas, asesino de viejas ilusiones y rey de un circo que estafa felicidades...
(Relato ganador del Desafío Cook That Bastard)  

Opinión personal: Vengo a reseñar esta historia corta autoconclusiva que participó junto con una mía en el Desafío Cook That Bastard de wattpad. Había que mezclar un alimento con el elemento traición en la trama. A la autora de este relato le tocó el chocolate, y lo utilizó muy bien. Cirque du Roi fue la ganadora del muy merecido primer lugar. Desde el momento en que uno empieza la lectura, eso se nota.

La historia está narrada en segunda persona. Sí, la narradora le habla a Monsieur Pierre, el aspirante a rey del circo, le cuenta todo el tiempo lo que le está sucediendo y lo que está por ocurrirle. A él se suman personajes con seudónimos como Selene, Sol, Dulce Miel y otras más, que no diré para no dar spoilers, ya que los diferentes nombres de los personajes intervienen en sus roles en la historia. 

El detalle de la narración testigo hace las cosas un poco más escalofriantes, el efecto está muy bien logrado. Uno realmente empieza a morderse las uñas y a esperar que se desate el caos en cualquier momento. El desarrollo promete un final interesante, que no decepciona. 

Otro detalle interesante es la temática de fondo. El Circo del Rey es un lugar de pesadilla, pero lamentablemente existe. Es una realidad que nos toca mucho más cerca de lo que quisiéramos admitir como sociedad. Así que ahí tenemos a la otra parte del encanto de este cuento. Una se queda pensando en cuántos aspirantes a Reyes habrá por ahí, cuántos Circos y "atracciones" encerradas dentro de ellos, esperando por su momento de salvación.

¿Lo recomiendo?: Mil veces sí, es un relato corto, con una narración original y personajes muy bien delineados.

Puntaje:
4.5 / 5

¡Reseña para "Desde la ventana"!

¡Reseña para "Desde la ventana"!

21 agosto 2014

Hoy me encontré con una sorpresa genial, estoy muy contenta. Resulta que Constanza, del blog Mentalmente desorientada, ha hecho una reseña de mi mini historia en Wattpad: Desde la ventana. Es un pequeño relato sobre una historia adolescente, pero narrado desde el punto de vista de Nina, la mascota de uno de los protagonistas. A partir del buen recibimiento que tuvo, he considerado hacer continuaciones del mismo en forma de mini relatos narrados por otras mascotas de la familia. Veremos qué sale :P 
En el momento en que escribí esta historia para el concurso Ladrones de personajes de Jazmín Rial, no pensé que fuese a gustar tanto. Le agradezco a Constanza por considerar a mi Nina y darle un lugar en su sección, y espero que la segunda parte sea de su agrado. 

Si quieren leer la reseña, pueden ir a través de la imagen ;)



Apadrina un Escritor - ¡Presento mis ahijadas! #2: Vejibra (Janina Ibeth Flores)

Apadrina un Escritor - ¡Presento mis ahijadas! #2: Vejibra (Janina Ibeth Flores)

20 junio 2014

Buenas... vengo a terminar con la presentación de mis ahijadas, por la iniciativa de Nozomi Koizumi Apadrina un Escritor. Les recuerdo que la idea nació a partir de su análoga en Blogger: Apadrina un Blog, y su mecanismo es el siguiente:

- Todo escritor con más de 6 meses de antigüedad en Wattpad o de 200 seguidores en esa misma página puede tomar hasta dos ahijados.

- Para ser ahijado hay que tener menos de 6 meses de estar allí, o menos de 200 seguidores.
 


Se realizarán actividades de promoción y de ayuda para los ahijados, de forma que se cree una red en la que todos sean beneficiados. La ahijada que presento hoy es la segunda, no por eso menos importante. Su nick es Vejibra Momiji, y su nombre real es Janina Ibeth Flores.
Vejibra (Janina Ibeth Flores)

+ Ella está en la página desde el 2 de septiembre de 2013

+ Su conteo de seguidores al momento es de 700, incluyéndome.


+ Su presentación: Originaria de Ecuador, administro el blog "Typewriter Notes". Actualmente soy escritora de ficción & fanfiction en español con algunos relatos en inglés. Escritora de noche y diseñadora gráfica en el día.
Me obsesionan: la cultura japonesa, anime & manga, los cómics americanos, Steve Rogers, los lobos negros, cuentos de hadas y mariposas.
Mis géneros preferidos son: el drama, angst, misterio, paranormal, suspenso, fantasía y romance.
¡Muchas Gracias por leer mis novelas y cuentos ! Todo comentario es gratamente bienvenido.

+Su perfil en Wattpad: http://www.wattpad.com/user/vejibra

+ Otros lugares donde escribe: http://www.fanfiction.net/~vejibramomiji y en http://vejifiction.livejournal.com

+ Su blog: http://typewriter-notes.blogspot.com.ar/

+ Su página de facebook: https://www.facebook.com/typewriter.notes

+ Su ask: http://ask.fm/Vejibra
Eso es todo por ahora. Es un honor que me hayan elegido como su madrina :3 Espero servirles de ayuda a ustedes, y que tengamos todas una buena experiencia.


Flores en el cuarto, Lucía Silva

Flores en el cuarto, Lucía Silva

14 mayo 2014

FloresEnElCuartoPortadaTítulo: Flores en el cuarto
Autora: Lucía B. Silva
Año publicación: 2014 (en curso) 

Publicado en: Wattpad (@LBSilva)
Género: Romance / Adolescente
Sinopsis: La simpleza en los detalles se vuelve belleza frente los ojos. 
Cinco compañeras de cuarto, amigas de toda la vida, viven el suicido por parte de una de ellas y pronto sus caminos comenzaran a dividirse cuando se pierdan entre los brazos de la maldita madurez. 

Opinión personal: Debo decir que se nota que la autora ha tomado la idea de su sinopsis: "la simpleza en los detalles se vuelve belleza frente a los ojos" y la ha aplicado en la forma de crear el texto en cada capítulo. Es un placer leer esta historia, nunca creí decir eso de una novela contada en primera persona por distintos personajes. Dios sabe que huyo de esa clase de narraciones como de la peste, pero me he encontrado con la madre de todas las excepciones en Flores en el cuarto.
Una vez mi madre me dijo que la vida es lo más parecido al arte, es su copia más fiel y es lo único que podemos hacer cuando no tenemos la habilidad de expresarlo con las manos, la voz o los ojos.
Lucía ha sabido encontrar la voz de cada personaje y hacer que esto se note. La narración no es igual cuando habla Jacqueline que cuando lo hace Celine, o Lydia, y por supuesto que también cuando lo hace Chucky. Creo que todas las narraciones en primera persona deberían lograr ese efecto, en lugar de que las voces parezcan iguales.

A pesar de que se toquen una variedad de temáticas bastante fuertes, en ningún momento me sentí espantada. Las cosas fluyen con mucha naturalidad desde la narración y uno puede meterse en la piel del personaje mientras lee. Se puede crear un mensaje y contar una historia fuerte sin necesidad de horrorizar o asquear al lector. Por el contrario, como en el caso de Flores en el cuarto, se lo puede hacer mientras se crea belleza.

¿Lo recomiendo?: Por supuesto que sí. Si desean leer algo bien escrito, que los conmueva y los lleve a través del punto de vista de personajes bien construidos, pueden darle una oportunidad.

Puntaje:
3.5 / 5

Lecturas del mes de abril

Lecturas del mes de abril

02 mayo 2014

Vuelvo a retomar la sección Lecturas del mes. Reconozco que me salteé la de Marzo, que fue un mes algo accidentado, así que voy a seguir con ésta.

Por otro lado, en abril me concentré más en la escritura ya que participé del Desafío Camp NaNoWriMo, así que no pude avanzar con los libros que tengo pendientes. Pero sí pude finalizar algunos que ya venía viendo en Wattpad:


 

Juro que estaba muerta, Natalia Hatt

Melisa jura que ha muerto hace cinco días solo que, en vez de irse al cielo después de cruzar el umbral de luz, ha despertado nuevamente en su cama el mismo día de su fallecimiento.
 
Cualquiera pensaría que lo ocurrido no fue más que una pesadilla, pero ella está complemente segura de que su muerte no fue una fantasía. Además, muchas cosas han cambiando: desde la forma en que su madre arregla las fotografías sobre la mesa de la sala, hasta la marca de comida del gato. Melisa incluso descubre que hay libros que aparentemente ya ha leído pero no recuerda jamás haberlo hecho. ¿Es ella o es el mundo que ha cambiado?

Pero eso no es lo más grave... Melisa sabe que la están siguiendo, y se llevará una gran sorpresa cuando descubra quién es su segunda sombra. Pronto, una vez que descubra qué fue lo que realmente ocurrió, se encontrará metiéndose en aventuras sin fin... ¿estás dispuesto a vivirlas junto a ella?

Enlace a la historia: aquí.

 

De porqué Jack odia a Evey, IamTroya

En un apartamento de estudiantes donde ya convive una fauna humana compuesta por: Cassandra Pevensi, una zorra americana con una propensa adicción a traerse tíos a casa para saciar sus apetitos sexuales; Shui Mayamoto, un japonés casi gay que finge serlo para ligar con las chicas; Oddette Bruni una estudiante francesa obsesionada con estudiar, fácil en caer enamorada de cualquier ligue de Cassandra y por último, Eveleyn Rises, una inglesa peculiar con cierto sentido del humor que muchos no parecen comprender, a menudo, motivo de las causas de los líos y desvaríos en casa. Lo que no se esperaría Evey para completar con la caótica “familia” es la incorporación del mismísimo Jack Donovan.

 

Flores en el cuarto, Lucía Silva

La simpleza en los detalles se vuelve belleza frente los ojos. Cinco compañeras de cuarto, amigas de toda la vida, viven el suicido por parte de una de ellas y pronto sus caminos comenzaran a dividirse cuando se pierdan entre los brazos de la maldita madurez.

Enlace a la historia: aquí.

 

 

 

Posts anteriores Volver al inicio