search
menu
Blogueando
Blogueando
Reto juevero: Día del Libro

Reto juevero: Día del Libro

25 abril 2020

¡Buen sábado! Luego de otra semana que se fue en una nube, con muchas cosas por hacer todavía,
vengo a participar de los relatos jueveros, luego de mucho tiempo y por primera vez en esta casita con nombre nuevo.

Les dejo el recopilatorio principal, donde podrán ver más propuestas de libros jueveros.

Esta es la invención del mío. Solo es para la iniciativa, como se propuso.

PUBLICACIÓN DE UN LIBRO - Reto juevero por Tracy

Título: El otro mundo de Camila

Sinopsis: De un día para el otro, el mundo de Camila dejó de ser el que era. Desde la forma en que se comunicaba con las personas (el abrazo, el beso, las reuniones), hasta esas costumbres tan básicas de ir al supermercado, salir a caminar por gusto, levantarse temprano para ir a trabajar a aquella oficina llena de gente.
De pronto, en cuarentena, Camila tuvo que mirar hacia adentro. Entre las horas vacías, de comida chatarra, de series interminables, la necesidad de limpiar su casa se hizo más obvia. Pero, cuando el frenesí de desinfección la mantuvo más ocupada y ya no tuvo más nada que fregar, solo quedó el placard con su ropa amontonada. Ropa que no acomodaba, que caía en avalanchas cada vez que abría alguna puerta, que la acechaba cuando metía apenas la mano para sacar un sweater. Finalmente, tuvo que poner un video de Mary Kondo y darse fuerzas.
Quién le hubiera dicho que, ni que fuese libro de Tolkien, aquel placard escondía todo un mundo en miniatura, un reino con habitantes pequeñísimos que tampoco sabían de su existencia.
¿Qué hará entonces Camila? ¿Llamará a los de desinfecciones? ¿Dejará que su gato juegue con aquellas personitas que le reclaman por todo? ¿O mirará con más detalle al joven y apuesto rey de aquella población, cuyo castillo está al fondo de su cajón de ropa interior?
Acompaña a Camila en esta aventura. Elige el camino para ella, luego observa cómo cambia el género de esta historia.

---

Tema: La importancia de ¿hacer cosas productivas en cuarentena? O de estar abiertos de mente a que siempre hay oportunidades en medio de cualquier problema. Mensaje cursi, nunca más necesario que en estos momentos.

Estilo: Novela. Género humorístico y de fantasía.

Dedicatoria: A mi pereza para ordenar el placard y a mi ropa apilada en él.

Prólogo (por Albada Dos): Ese mundo nuevo, donde tantas horas se han de usar para ponerse al día en las casas. en los armarios. Nos suele faltar tiempo para ello, y ahora no hay excusa.



Vuelve el perro...

Vuelve el perro...

22 abril 2020

¡Bienvenidos de nuevo! Este es el frasco de historias, el nuevo nombre para esta etapa de mi vida escritoril y lectoril (no se rían, ya sé que estoy inventando palabras). Más allá de la nueva apariencia, sé que la mayoría tendrá la sensación de ya han visitado antes este lugar, pero con otro nombre. Y sí, esta es mi casita de siempre, con nueva fachada. Por la situación conocida por todos, estoy revisando la posibilidad de que el blog en wordpress, con su hosting precioso y hermoso dominio propio, no pueda seguir. 

Voy a aprovechar al cambio de nombre que venía teniendo ganas de hacer, con la esperanza de al menos el dominio propio sí tenerlo, apenas se pueda. Pero por acá.
Blogger es mi casa, en realidad. La comunidad de acá es la que yo frecuento. Si hasta había tenido que hacerle redirección desde este sitio para que pudiesen llegar por aquél lado. No me di cuenta de eso hasta que ya tenía todo armado. Así que vuelvo a mis pagos.


Espero que San Google nos permita vivir por este barrio mucho tiempo.
Liebster Award para el fantasma

Liebster Award para el fantasma

20 mayo 2019

liebsterOhhh, este mayo loco, loco. Necesito cambiarle la onda a este mes, levantar, darle felicidad al blog ya que tengo muchos motivos para festejar (aunque haya otros para agarrarme de los pelos y correr en círculos, pero ¿cuándo no?). Este mes se ha cumplido un año de que mi vida cambió por completo, para darme una nueva oportunidad en todos los sentidos. Agradecimientos adentro, rencores afuera, mayo igual te quiero.

Para ver la parte llena del vaso, voy a dejar una publicación llena de felicidad porque Cath Harfield de Una escritora sin filtro me ha recordado a la hora de nominar a los Liebster Awards.

Este es mi primer Liebster de este blog (los anteriores eran del blog de reseñas literarias), así que yo super contenta. Paso a responder las preguntas:

1 - Libro o saga favorita
Siempre voy por épocas, pero mis grandes favoritos son:
- la saga de Geralt de Rivia (más conocido como el protagonista de los juegos The Witcher).
- Elantris, de Brandon Sanderson (debería tener continuación, cómo la disfrutaría).

2 - ¿Qué clase de género es el mejor para ti?
Me gusta mucho la fantasía, siempre y cuando haya algo de humor y de reflexión social en medio (puedo dar ejemplos de varios libros que cumplen estos requisitos). El romance me gusta bastante, pero más como un condimento que como género principal. Aunque también hay grandes libros de romance bien condimentados con aventura, misterio, humor, etc.

3 - Personaje principal que no fue del todo bueno
Martina, de Martina en tierra firme, por Elizabet Benavent. No sé, será que el personaje toca una problemática que es real, que probablemente esté bien reflejada, pero yo no logré conectar con ella. Me la pasé sintiendo pena por Pablo. Pero no sé, creo que se me hizo más serio de lo que esperaba el libro. A lo mejor fui yo la que no lo entendí. Conclusión: prefiero leer otras cosas.

4 - El mejor villano de todos
Hrathen, de Elantris. Amé a ese sacerdote manipulador, fanático de sus creencias, convencido de que estaba salvando al mundo a través de sus maquinaciones (y el giro que las cosas dan después).
5 - Un libro que nunca superaste
Ritos iguales, de Terry Pratchett. O Mort, del mismo autor. O el mismo Elantris, de Brandon Sanderson.

6 - A qué personaje te gustaría tener de mejor amigo o novio
Raoden, de Elantris. Su mentalidad, todo lo que va aprendiendo a través de la trama, lo convierten en un personaje que seguro sería muy interesante conocer.

7 - El peor libro que hayas leído
No sé si hay uno que sea "el peor", porque de todos he disfrutado algo. En todo caso, los libros con un mal mensaje, lo que yo llamo "un mensaje no intencionado" por parte del autor/a. Muchas veces se nota que quien ha escrito la historia que estoy leyendo, ya sea por descuido o por falta de un lector beta que se lo indique, me da una especie de moraleja para la vida que yo no he pedido y que tampoco creo que esté bien. (Ejemplo, algunas novelas que dicen ser muy modernas sobre sexualidad y, en realidad, lo único que muestran son roles tóxicos para la mujer o juicios morales terribles que luego quedarán en la cabeza de los/as adolescentes que los leen. Ya que van a ser modernos y abiertos, sean modernos de verdad, eduquen bien, ¿no?).

8 - Clásico favorito
El Principito, por siempre va a ser mi preferido. Hablando de apertura de mente, de cuestionar el mundo tal como lo vemos y de ser más inocentes y sinceros en nuestros afectos. Creo que lo he leído unas tres veces, al menos, en distintas edades y con diferentes lecciones en cada una de ellas. Si no lo han leído, ¿qué esperan? Es cortito.

9 - La mejor saga o libro de vampiros, lobos o brujas
¡El Mundodisco, de Terry Pratchett! Así, con signos de exclamación. Con este mundo plano, que vaga por el universo sobre cuatro elefantes, parados sobre la gran tortuga A´Tuin, tendrán la magia necesaria para que todo sea realidad: brujas, magos, vampiros, elfos, enanos, lobos y toda criatura fantástica, pero llena de las virtudes y defectos propios de los humanos. Si quieren reír a carcajadas y reflexionar un poco sobre nuestra sociedad, elijan la serie que más les guste de esta gran saga y léanla.

10 - ¿Con qué personaje te identificas?
No hay alguno con el que me identifique del todo, pero sí ocurre que encuentro un libro con algún personaje que me haga sentirme comprendida en mis sentimientos de un momento de mi vida en particular. Me ha pasado con Liz en Orgullo y prejuicio cuando era más chica, con Lisbeth Salander en mis veintes, con los renegados de Bukowski en algunas épocas de mi vida actual.

11 - El peor género, ¿por qué?
Nop. No tengo un peor género en mi cabeza. Creo que todo depende del que escribe, puede arruinar o mejorar cualquier idea de base, según cómo la aproveche. Algo que sí existe son los gustos, que para todos son diferentes, así que no cualquier libro es para mí. Lo importante es saber qué no me gusta en una historia, así no me como un fiasco leyendo hasta el final algo que no soporto. Pero sí trato de darle la oportunidad a la mayor variedad de novelas y relatos que puedo. En la sorpresa está lo bueno de la vida.

Ahora, el momento de las nominaciones. Ya debo haber llegado bien tarde y todos por acá deben haberlo hecho. Igual, les voy a pasar las mismas preguntas que yo contesté a Yessykan, Roxana B. Rodriguez, El Demiurgo de Hurlingham y Frodo Blog. Si alguien quiere responder y no lo he mencionado por acá, me avisa y lo nomino.
Príncipe o rana 2017

Príncipe o rana 2017

07 febrero 2017

principerana¡Buena noche de martes! Vengo con mi recomendación de lectura romántica para la iniciativa Príncipe o rana de No solo leo en su blog. El año pasado también participé y este año me sirvió para quitarme la pereza con mis lecturas pendientes. He vuelto a mi amado kindle, que había quedado olvidado entre las actualizaciones de los retos, las vacaciones de verano y el final de mi historia Tres estrellas en fanfiction.net.

Les tengo dos, una llena de príncipes y la otra repleta de ranas que los harán reír:

winter
Winter - Marissa Meyer 

La cuarta parte de las Crónicas lunares, la versión futurista de cuentos de hadas como Cenicienta, Caperucita roja, Rapunzel y Blancanieves. Como es la resolución del conflicto contra la dictadora Reina Levana, todas las tramas se encuentran y las cosas que habían quedado pendientes de libros anteriores deben resolverse. Por momentos es mucho drama para mi gusto, pero los momentos entre Thorne y Cress valen la pena. Kai y Cinder también. En fin, voy a darme un descanso de las sagas por un tiempo.


colgandodeunhiloColgando de un hilo - Dorothy Parker
Los mini relatos que esta autora escribió hace casi un siglo tienen demasiada actualidad. Cada historia se concentra en algún aspecto distinto del lado oscuro de las mujeres en su relación con los hombres. Ansiedad, egoísmo, celos, dependencia, entre otros, pero tratados con mucho humor y autocrítica. Recomiendo "Hombres con los que no me he casado" o "Una llamada telefónica". Incluso hay uno que se llama "El banquete de sapos". Es perfecto para esta recomendación.

¿Y ustedes? ¿Se han puesto alguna lectura de romance para este San Valentín? Pueden recomendarme algún buen título también.
NDMU #1: Lecturas recomendadas

NDMU #1: Lecturas recomendadas

17 enero 2017

ndmuBuen martes, ¿cómo los trata la semana? Yo vengo algo estresada, pero llego a mi guarida y ya me siento un poco mejor. Voy a compartir con ustedes el primer resumen de las sugerencias en la comunidad Noches de mil universos. Se trata de escritores de la blogósfera. A algunos ya los había leído antes, a otros los conocía solo de Google+. Han sido lecturas muy agradables y a todas las recomiendo:


nochedereyes
El primero en traer su historia. Un cuento agridulce, lleno de suspenso y con un final para pensar.

incubo
Una escena relatada de forma que ataca a todos los sentidos. Aquí se mezcla lo sensual y lo macabro. 

fairest
Como eliminó el post, voy a recomendar que visiten el blog, tiene relatos muy buenos.

cosas que pasan
Una serie de relatos, escritos a partir de situaciones cotidianas.

ecos del pasado
Una historia de dioses, condimentada con rivalidades, amores y humor. 

Y eso es todo, por ahora. A todos los que deseen compartir sus escritos, sus reseñas, sus artículos de opinión o su música favorita, pueden pasar por la comunidad. Recuerden que también abrimos una página de facebook, donde pueden llevar sus cosas.

¿Conocen a los blogs mencionados? ¿Les gustaría leerlos?
Tag literario

Tag literario

15 enero 2017

tag literarioBuen domingo, ¿cómo han estado? Traigo uno de los tags que tengo por responder, por cortesía de la nominación de Lady ZigZag en wattpad. Les recomiendo visitarla, tiene historias increíbles, como Paranoidd o Los gatos negros de Londres. Ahora, al grano:

Tres libros que salvarías de una hoguera:

Si se incendiara mi casa, creo que salvaría primero a mi gato, mi pc y luego al kindle. Ahí tengo la saga entera del Mundodisco de Pratchett y todos los que he leído en este último año. Son mucho más que tres.

Coloca una foto de tres actores que personifiquen bien a tus personajes:

Los únicos personajes que tengo en versión actores son los de Refulgens.

Mahduri Dixit, como Aruni, la salamandra.
Hrithik Roshan, como Sarwan, el hechicero.
Emily Browning, como Nirali, la aprendiz.
Aaron Paul, como Deval, el extranjero perturbado y adorable.

Y son cuatro, bueno.

A qué mundo de la literatura te gustaría ir:

Al de Pratchett, con su universo de tortugas que arrastran sobre su caparazón a cuatro elefantes que sostienen el mundo plano de Mundodisco. Y sería una bruja, de las que adivinan la fortuna a los pobres desorientados, en una tiendita llena de chucherías sobre el mercado de la capital Ankh Morpork.

Con qué personaje de la literatura tendrías sexo candente:

Con Mr. Darcy, el padre de todos los protagonistas de novelas románticas de la actualidad.
Y con Kai, el monarca de Crónicas lunares de Marissa Meyer.

Tres libros que quemarías con tus propias manos:

No sé, me da que no merecería mi esfuerzo pero esto es un tag, no la realidad, ahí vamos: La serie Bodas de Nora Roberts. Hay tantas cosas que están mal en esos libros, que no puedo creer que hayan sido escritos por una mujer, en pleno siglo veintiuno.

Tres autores con los que te gustaría conversar (muertos o vivos):

Vladimir Nabokov. Le pediría anécdotas jugosas de cuando la gente empezó a leer Lolita, aparte de las que cuenta después del final en el libro. Debió ser para morirse de risa.
Ray Bradbury. Lo secuestraría y lo obligaría a escribir más relatos cortos para Crónicas marcianas por toda la eternidad. Bien a lo Annie Wilkes en Misery.
Terry Pratchett. Con él no hablaría, me limitaría a abrazarlo y no soltarlo nunca.

Tres autores o autoras de Wattpad que te gustaría conocer y por qué.

Mary_Ere: Fangirlearíamos y nos daríamos versiones impresas de nuestras obras de recuerdo.
CintiaJCajal: Para compartir anécdotas reales escondidas en nuestros cuentos.
Denise_83: La acosaría con borradores míos para que me dé sus servicios de corrección (algún día no muy lejano voy a hacerlo, aunque no sea en persona).
Alcarril: Hablaríamos de mundos fantásticos y de cómo se llevarían nuestros personajes si se cruzaran alguna vez.

Fetiches que has incluido en tus historias:

Tengo algo con las plumas en los títulos: La pluma naranja, El fantasma en mi tintero y El amanecer de la pluma negra. Así como tuve con los arcoiris en una época (un par de cuentos en el fantasma: Iris y Olvido). Amo los diálogos importantes con amaneceres/atardeceres de fondo, bien a lo película ochentosa. Y los finales dramáticos, en los que todo lo que pueda salir mal, salga mal. Ya se me pasará y me dará la locura con otra cosa. Voy por etapas.

Un libro que te hiciera reír mucho:

Toda la Serie de las Brujas en el Mundodisco de Pratchett. Desde las faltas de ortografía de Yaya en su carta de queja hacia la Universidad Invisible, hasta las travesuras de la degenerada de Tata Ogg. Me gustó mucho la forma en que retrató a los personajes el autor. A todo el que busque protagonistas femeninas fuertes de verdad, fuera de todo cliché, tendría que leerla.

Un libro que te hiciera llorar mucho:

La espada del destino, de Andrzej Sapkowski. De la saga de Geralt de Rivia. Uno se encariña con los personajes, pero en estos libros de fantasía épica llenos de guerras, enfermedades y giros dramáticos, a una se le rompe el kokoro. Al final, lloré de emoción y de alivio. Aunque el comienzo del libro que sigue me hizo dudar de la veracidad de cierta escena. Necesito seguir la lectura de esa saga, cuanto antes. A ver qué pasó.

Una historia que te habría encantado haber escrito tú misma:

El último deseo, de Andrzej Sapkowski. Al principio es como mi Refulgens, pero un trillón de veces mejor. Confieso que con la sinopsis me pegué un buen susto.

Tres títulos de libros que te fascinan:

Entrevistas breves con hombres repulsivos, de David Foster Wallace.
En el bosque, bajo los cerezos en flor, de Ango Sakaguchi.
Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga (el autor pidió que no pusieran la coma en el título, cosa interesante).

Tus libros favoritos de Wattpad y por qué:

(Que conste que no es un orden de preferencia, todos me gustan por igual, lo digo en serio)
Justicia ucrónica de José Cascales Vázquez. Relato corto, bien escrito. Esto de los viajes en el tiempo es mi debilidad.
Los gatos negros de Londres, de Lady ZigZag. Novela oscura, divertida y contada de forma que nos queda un sabor a sangre y pintura en la boca.
52 retos 2016, de  Eréndida Alfaro. Los retos de El libro del escritor, llevados a cabo de forma muy creativa.
El ataque de las sandías asesinas, de Denise L. Una historia de vampiros como nunca han leído.
Microrrelatos para desahuciar el tiempo, de Cintia Cajal. Historias cortas e interesantes, contadas con desenfado.
Deshoras, de Luis Arias Forero. Microcuentos oscuros y románticos, pero al estilo Edgar Allan Poe.
El mago rojo, de AlCarril. Dos hermanos hechiceros, un duelo a muerte pendiente.

Personajes de Wattpad que te encantan:

Nevan Grant, de AlCarril. El renegado de los hechiceros, en busca de sangre, su propia sangre.
Hayden Rothem, de Lady ZigZag. El precioso prostituto ladrón de antigüedades que un día le escribió a mi Elisa. ¡Dios, en serio le escribió una carta a mi Elisa! Ahora volvería en el tiempo y sería más seria al contestarle. Qué vergüenza.
Ilia de Mary Ere. La joven llena de fuerzas, aún para enfrentar lo impensable.
Ann, de Lucía Silva. Cómo sufrí y disfruté del misterio de esta chica en La última Anastasia.

Nomino a todos los que he mencionado. Los que quieran llevarse el test y hacerlo, me avisan y paso a ver sus respuestas.
Ahora, cuéntenme: ¿Conocen alguna de estas historias? ¿Les gustaría leerlas?
¡Nuevo Liebster para el fantasma!

¡Nuevo Liebster para el fantasma!

11 diciembre 2016

liebster
Feliz tarde de domingo y, si son de Argentina, que las últimas horas del fin de semana largo no los encuentren cansados. Vengo de una maratón de capítulos para un fanfiction que tenía estancado desde hacía rato, así que mis ojos dan vueltas pero creo que puedo llegar a terminarlo en estos días para volver a mis historias originales. Ahora los dejo con una publicación para la sección Random del blog, por cortesía de la nominación de Denise, del blog Primera naturaleza. Si no han pasado a leer sus relatos ¿qué esperan?

Reglas:
◘ Agradecer y seguir al blog que te ha nominado.
◘ Responder las 11 preguntas que te han hecho.
◘ Nominar de 5 a 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores.
◘ Avisarles con un comentario que han sido nominados al premio.
◘ Realizar una serie de 11 preguntas a los blogs que has nominado.

1- ¿Por qué decidiste hacer un blog?
Ya tenía Un jazmín en mi estantería, mi blog de reseñas y opinión fangirl, donde solía intercalar alguno de mis relatos. El grueso de lo que escribía siempre iba a mi cuenta de wattpad o a la de fanfiction.net, hasta que me di cuenta de que mi propio espacio siempre va a ser más importante. Decidí tener mi cueva propia sin molestar a los visitantes que estrictamente leen y comentan reseñas, así que me vine para este lado.

2- ¿Cómo elegiste el nombre del blog?
Recuerdo que pensé en mi perfil de Blogger, con la lista de blogs, y quise poner un nombre que pegara con el otro. Para que quedara bonito (las reseñas en mi estantería, las historias en mi tintero). La verdad es que primero hubo otras opciones, que fueron cambiando hasta llegar a El fantasma en mi tintero. Tengo una publicación en wattpad llamada La pluma naranja, así que pensé en los fantasmas de los personajes que habían quedado en el tintero, sin escribir. Ya sé, soy muy cursi. Qué le voy a hacer.

3- ¿Qué programa usás para escribir?
Viva el Microsoft Word y los ingenieros de Steve Jobs que lo inventaron para que Bill Gates se lo robara. O como sea que haya sido la historia en realidad. Nunca más pude escribir en papel, hago demasiadas correcciones y no se me entiende nada después.

4- ¿Cuántos Liebster has recibido hasta ahora?
Contando solamente al fantasma: dos incluyendo a éste. Si sumo a los del jazmín en mi estantería ya perdí la cuenta pero contesté un par nomás.

5- ¿De qué relato estás más orgullos@?
Ay, qué difícil. Voy por épocas. Igual, creo que el mejorcito de todos es Espera. Pude contar cosas sin decirlas explícitamente y poner algo de crítica a un problema social que me afecta mucho. Además, salió seleccionado y publicado en una antología en libro físico, a fines del año pasado. Si lo quieren leer, no los spoileo.

6- ¿De qué relato estás menos orgullos@?
En sí, todo relato que llega a ver la luz es porque me gusta cómo ha salido. Aunque me he arrepentido de desnudar demasiado mis traumas en 1000 K. La verdad es que no tiene mucho sentido, fue más un ejercicio de descarga a un momento difícil que estaba pasando (crisis vocacional, bla, bla) que una historia con valor real. Duró poco en wattpad pero acá lo dejé. Esta es mi cueva, mis reglas, mis traumas.

7- ¿Cuál es tu género favorito para escribir?
El cuento vale como género, si no me equivoco. Ahora, si hablamos del contenido, prefiero el humor o el drama extremo. Es lo que me sale, a veces sin querer.

8- ¿Cuál es tu género favorito para leer?
He descubierto que me encanta leer cuentos también. Distinguiendo lo del contenido, prefiero cualquier cosa que utilice bien el humor negro y el drama. Si es romance, policial, distopía, young adult, terror, no me importa. Me parece que soy más de autores que de géneros, los voy descubriendo sin importar lo demás. Viva Goodreads y las recomendaciones en reseñas de otros blogs.

9- ¿Tenés alguna otra pasión aparte de escribir? ¿Cuál?
Me gustan mucho las plantas, sufro horrores viviendo en un departamento tan chico e interno, sin esa posibilidad. También me encanta improvisar con la carpintería, las manualidades y la pintura de brocha gorda (no me den un dibujo y un pincel, que lo arruino, pero pónganme una brocha con un mueble o una pared y yo feliz).

10- ¿Qué formato preferís para leer: papel o electrónico? ¿Por qué?
Antes era fundamentalista del libro físico. Se me acabó el espacio en la biblioteca, cambié por otra más grande y en ésa también se me terminó. Seguí acumulando libros, canjeándolos por otros en mi casa de saldos favorita, hasta que descubrí la aplicación Calibre y llegó a mis manos la saga completa del Mundodisco de Pratchett en epub. Mis ojos sufren ahora, pero tengo un lector Kindle en camino en el correo. Soy feliz.

11- ¿Té, café o mate?
¡Más decisiones difíciles! Digamos que depende del momento: Para despertarme, obligatorio el café. No funciono sin la dosis diaria. Para las tardes y los fines de semana: viva el té. Para las reuniones con amigas: mate con peperina. Y para las siestas calurosas no dejo el tereré por nada.

Gracias Denise por las preguntas, me encantó responder. Van mis nominados:

Eréndida, de Maryere escribe
Adella Brac, con su nueva casita propia del mismo nombre
David, de Relatos en su tinta
Mia, de All I Can Think Of...
Aslan, de Historias AG

Mis preguntas:

1- ¿Cuál es la historia que más te ha costado escribir (cuento, novela)? ¿Por qué?
2- ¿Guardas muchos relatos sin terminar? ¿O todo lo que has empezado está publicado?
3- La mejor sorpresa que te hayas llevado con un argumento, un personaje o un lector.
4- ¿Quién es tu autor/a favorito/a? ¿Cómo llegaste a leerlo/a?
5- Si pudieras reescribir un final o revivir un personaje que ha fallecido, ¿cuál sería?
6- De todos los mundos que has creado en tus relatos o novelas, ¿en cuál elegirías vivir y por qué?
7- ¿Cuál es la mejor música para escribir: algún género en particular, un artista de tu preferencia, cualquier cosa que pasen por la radio o el silencio?
8- ¿Cómo decidiste comenzar con tu blog?
9- ¿Hay algún género literario que no te hayas animado a explorar todavía? ¿Por qué?
10- Si tu personaje preferido (y por tuyo, me refiero a que es de tu creación) viniera por un día al mundo real, ¿dónde lo/a llevarías?
11- ¿Qué estás leyendo por estos días?

A todos los demás creo que ya los he nominado en otras oportunidades, igual si quieren que los nomine también y no aparecen por acá, con gusto los agrego. Al resto, cuéntenme si coinciden en algo o si conocen alguna de las historias que mencioné.
¡Liebster award!

¡Liebster award!

09 octubre 2016

liebsterBuenas tardes, vengo con una publicación que no es ficción, para la sección Random del blog.
Pequeños datos sobre la autora de las letras que ven por aquí. Doy las gracias a Roxana del blog Soñando uno de tus sueños por la nominación. Les recomiendo mucho sus historias, es un gusto pasar por allá a leer. Vamos al tema:

Reglas:
◘ Agradecer y seguir al blog que te ha nominado.
◘ Responder las 11 preguntas que te han hecho.
◘ Nominar de 5 a 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores.
◘ Avisarles con un comentario que han sido nominados al premio.
◘ Realizar una serie de 11 preguntas a los blogs que has nominado.

1) ¿Te irías a vivir en el extranjero? ¿Dónde y por qué?
Si puedo llevarme a mi novio y a mi gato, no tengo problema de vivir en la otra punta del mundo. Me encantan los viajes, así que disfrutaría mucho el desafío de vivir en otro lugar. Japón, Brasil y Egipto son lugares ideales en mis fantasías alocadas. La realidad del dinero y las barreras del idioma me lo ponen un poco difícil. Brasil sería lo más fácil de cumplir. Quién sabe. 

2) Si pudieras vivir en un mundo ficticio (Cine, anime, libros, series de tv, etc.) ¿Cuál elegirías y por qué?
Elegiría el Mundodisco, de Terry Pratchett. Con todos esos dioses, brujas, hechiceros y diferencias en la física de un mundo plano que viaja por el espacio sobre el lomo de cuatro elefantes y una tortuga gigante. 

3) ¿Prefieres leer en papel u online?
Me gustan ambos. En un principio me resistí bastante a los ebooks y wattpad, me parecía muy incómodo leer por la pc o el teléfono, pero terminé acostumbrándome. 

4) ¿Tocas algún instrumento? En tal caso ¿Cuál te gustaría aprender?
Mi amor por la música se limita a escucharla todo el tiempo y en todas partes. Spotify es mi instrumento, por decirlo así. Tuve que tocar la flauta dulce en el colegio, durante toda la primaria y la secundaria como una obligación para la materia de música, pero fue una tortura para mis familiares y vecinos escucharme practicar. Formé parte del coro de la iglesia durante ese tiempo también, pero tampoco me destaqué mucho. Soy mejor como público.

5) ¿Qué debe tener una historia para que te enganche?
Intensidad, en lo que sea. Si es de terror, debe darme escalofríos de verdad. Si es de humor, debe hacerme reír con ganas. Si es de romance, debe enamorarme o emocionarme hasta las lágrimas (lo cual tampoco es difícil, soy llorona). Y la trama debe tener un sentido interno, nada de giros que me dejen con cara de "¿Qué pasó, dónde quedaron las motivaciones originales?".

6) ¿Tienes alguna manía?
Soy bastante perfeccionista, lo cual me lleva al bloqueo bastante seguido. Estoy luchando contra eso. Y soy un poco rebelde, también. Cuando empiezo a creer que soy predecible con lo que escribo, trato de cambiar de rumbo.

7) ¿Qué te inspira?
Todo lo que ocurra a mi alrededor. Un fragmento de conversación oída a medias, una anécdota familiar, un video musical, el ritmo de una canción, etcétera.

8) Recomienda una canción que te guste mucho
Unforgettable, en la versión de Sia para la banda de sonido de la película Buscando a Dory. O California Dreamin´ de Sia, para la OST de San Andreas.

9) ¿Qué género te gustaría empezar a leer?
He comenzado con la fantasía en su subgénero de Espada y brujería, que no es como el de la Alta fantasía (de Tolkien, por ejemplo). La verdad es que la Alta fantasía no es lo mío, en cambio los antihéroes de la Espada y brujería se acercan mucho más a lo que me gusta: aventura, algo de humor y personajes más tridimensionales.

10) Si pudieras reescribir el final de una historia ¿Cuál sería y por qué?
Estoy reescribiendo Refulgens, mi propia historia de fantasía. Es un final bastante abierto, luego del cual me voy a un epílogo en el que han pasado muchas cosas que han cambiado la realidad de los personajes. Quiero que quien lea la novela esté presente para esos momentos, no que les pasen por el costado sin que ellos se enteren.

11) Si pudieras tener un poder ¿Cuál sería el tuyo?
Me gustaría dominar algún elemento como el fuego, o el aire. La magia elemental es muy interesante en las novelas y películas.


No voy a dar  nominaciones, ya que todos los que conozco deben haber contestado el Liebster. Pero si alguien quiere que lo nomine, me avisa en los comentarios y le armo algunas preguntas.
Ahora cuéntenme, ¿coinciden en alguna de las respuestas que di? ¿Han leído algo de fantasía o prefieren otros géneros, y por qué?
Tag: Herramientas que usas en tu blog

Tag: Herramientas que usas en tu blog

02 octubre 2016

tag herramientasBuen domingo y feliz octubre, lectores. Para esta época me dan ganas de hacer lecturas temáticas (me quedan varios libros pendientes de terror e historias por reseñar de la saga de la Muerte de Pratchett). Por el momento, se me ha acumulado una montaña de tags por responder, así que voy a ponerme con éste. Es la primera vez que lo veo, agradezco a Alberto de Argonauta perdido en el tiempo por la nominación.

Normas (cumpliré las que pueda):
1. Agradecer a quien te nominó y seguirlo (esto último es opcional).
2. Redactar tu post respondiendo las preguntas..
3. Nominar a 5 bloggers. Para hacérselo saber deberás comentar su entrada más reciente y mencionarlos en Twitter con el hashtag #HerramientasQueUsoEnMiBlog. La idea es dar a conocer nuestras herramientas para dar ideas a otros bloggers o conocer nuevas que no sabíamos que existían.
4. Y por supuesto, no te olvides de compartir tu entrada.


Preguntas:

1. ¿Wordpress o Blogger? ¿Por qué?
Por el momento, Blogger. El sistema de seguidores de Google Friend Connect me parece más práctico, aunque ya muchos no lo utilicen, y la mayoría de la gente que sigo está en esta plataforma. Igual, tengo una cuenta en Wordpress. Sigo a varios autores que tienen sus blogs por allá, aunque si no fuera por la suscripción por email ni me acordaría de algunos de ellos.

2. ¿Usas alguna herramienta para crear o editar las imágenes que cuelgas en tu blog?

Para las imágenes, tomo el buscador libre de derechos de TheStocks.im. Luego, les agrego algunas letras o apenas les pongo algún efecto con Picmonkey. Para las historias que escribo sí puedo llegar a usar el Photoshop, pero lo tengo en la otra pc y no en la que utilizo para escribir los posts para el blog.

3. ¿Programas las publicaciones en tus redes sociales?
Tengo enlazado el blog a twitter a través de twitter feed y también a Paperblog. Para facebook y las demás redes sociales, comparto mis posts de forma manual porque me da pereza programarlos.

4. ¿Cómo mides la aceptación de tus entradas? ¿Utilizas alguna aplicación para medir las estadísticas?
El mismo Blogger da las estadísticas que necesito. Con saber más o menos la cantidad de lecturas y los comentarios de cada post yo me conformo. En mi otro blog, El fantasma en mi tintero, le doy más importancia a la reacción de los que lo visitan, pero también me manejo con las estadísticas de Blogger. Siempre es estimulante ver comentarios de calidad, en los que se nota que los que pasan leen antes de dejar su mensaje. La cantidad no es problema.

Estan serían todas las preguntas. A mis nominadas las elegí con mucha curiosidad, porque seguro manejan esto de las herramientas mucho mejor que yo:

○ Lo que Tahis anda escribiendo
○ Primera naturaleza
○ Ficción romántica
○ Retazos de libros
○ La morada del búho lector

Con esto, espero haberle dado algún buen dato a alguien. Lo mío es muy básico, si tienen alguna otra herramienta para recomendarme, será bien recibida.
Booktag: Los siete enanitos

Booktag: Los siete enanitos

06 julio 2016

tagsieteenanitos¡Buen miércoles! Comienzo la semana y el mes poniéndome al día con las visitas a otros blogs, las lecturas y, de paso, los booktags. Ya llegará el turno de las reseñas. O de las mini reseñas por sagas. Tengo para elegir, por ahora. 
Les traigo un tag que no es nuevo, pero en particular lo he sacado de Letras plutónicas así que la menciono a ella como la que me dio la idea. Se llama el Book tag de los siete enanitos de la lectura:


SABIO: Un libro con el que hayas aprendido muchas cosas.

insoportablelevedaddelser

La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera. No lo he reseñado aún, pero leerlo me ha enseñado mucho sobre la naturaleza humana. Es decir, me ha dado espacio para reflexionar sobre cosas en los personajes con las que me identificaba.

TÍMIDO: Un libro que te avergüences de haber leído.
Me gusta leer de todo y he tenido épocas de gustos muy diversos. Creo que ni de mi época de fanática de las revistas Cosmopolitan puedo renegar.

GRUÑÓN: Un libro que te haya hecho enojar mucho.

venganzadeangeles

En Venganza de ángeles, de Sidney Sheldon, se ve mucha injusticia contra la protagonista por el simple hecho de ser mujer. Incluso el autor, es como si la castigara por animarse a hacer ciertas cosas. Si fue hecho a propósito, en nombre de la ironía, entonces fue genial. En caso contrario, sería muy triste.

MOCOSO: Qué libro te ha puesto más enferma.


Lolita, de Vladimir Nabokov. No sé cómo explicar hasta qué punto el protagonista, Humbert Humbert, me llenó de asco y a la vez me envolvió con la belleza de sus palabras y su sufrimiento. Es el retrato perfecto de un pervertido. 

MUDITO: Un libro que te haya dejado sin habla.

matrizdelinfierno

La matriz del infierno, de Marcos Aguinis. El triángulo amoroso que se plantea va mucho más allá del simple romance. Cada uno de los protagonistas representa algo, en medio del caos de la Segunda Guerra Mundial. 

FELIZ: Un libro que te haya hecho feliz terminar.

persuasion

Por lo general no me alegra terminar las novelas que me gustan. Es como llegar al fondo del pote de helado, o algo así. Pero con Persuasión, de Jane Austen, el final fue tan precioso que lloré de emoción y todo. Fui feliz por ellos, como la lectora cursi que soy.


DORMILÓN: Un libro que te haya dado muchísima flojera.
rayuela

Esta es mi gran vergüenza. La verdad es que adoro los cuentos de Cortázar, su forma de escribir me encanta, pero no he podido encontrar las fuerzas para seguir adelante con la lectura de Rayuela. Lo he intentado, abandonado, vuelto a intentar y así. En este caso, como en muchos otros que he tenido estancados en la biblioteca y luego me han gustado mucho, creo que no es mi momento. Para los libros también hay momentos específicos, será que aún no llega el mío con éste. 

Y eso es todo, amigos. 

Cuéntenme, ¿han hecho el tag? ¿Han leído alguno de los que mencioné y les pasó lo mismo? Si no lo han hecho, pueden llevarlo, mencionarme y dejar por acá el link, así los paso a ver.
Unpopular Opinions Booktag

Unpopular Opinions Booktag

04 marzo 2016

Unpopular Opinions¡Feliz san viernes! Hoy es el día cuatro del mes tres, y no sé qué tendrá de interesante pero solo faltan quince días para mi cumpleaños y estoy feliz. En esta ocasión, voy a descomprimir un poco con un pequeño booktag que tenía ganas de hacer desde el año pasado y no encontraba el momento. Se trata del Unpopular Opinions Booktag, lo vi en Pandas can Read y me lo traje. Voy a sacar todo mi veneno ahora, muajaja. ¿Preparados? 

1- Un libro/saga popular que a ti no te gustó.

Se trata de un libro que jamás terminé de leer: Lola and the Boy Next Door. De verdad, hice un enorme esfuerzo por seguir a pesar de que la protagonista era tan quejosa y cliché que me daba urticaria. En realidad, no pasé del segundo capítulo. Y lo intenté varias veces, con el mismo resultado. Acabo de intentarlo de nuevo, por si no estaba exagerando. Sigo sin aguantarlo, lo siento.

2- Un libro/saga popular que no gusta pero a ti te gustó.

He amado tanto, pero tanto, la saga Crónicas Lunares de Marissa Meyer, que mi sorpresa fue enorme al ver que a muchos no les pareció muy buena. Si bien es cierto que la calidad de las historias mejora mucho con el avance de los libros, a mí el retelling me atrapó desde el principio de Cinder. 

3- Una OTP que no te gusta. 
(OTP: One True Pairing)

Voy a dar una opinión totalmente impopular: suelo amar a todas las parejas canon de los libros. Si la historia es buena y me atrapa, entonces la pareja que se arma en el proceso suele tener mi apoyo porque se ha formado de manera más o menos coherente. Las malas parejas (es decir, los amores instantáneos, a mi parecer) vienen acompañadas de malas historias, así que mi memoria las desecha con rapidez.

4- Un género popular que casi nunca lees.

Distopía. Sin dudar. No sé la razón, tal vez sea que se ha puesto tan de moda que está en todas partes, o que me espante un poco la repetición de protagonistas y situaciones. O puede ser que la rebeldía de ciertas historias se me haga muy adolescente e irreal. Lo que sí sé es que para superar mi fobia al género me puse con 1984, de Orwell y Fahrenheit 451 de Bradbury y los amé a los dos. Pero sigo sin ganas de leer las historias más actuales.

5- Un personaje famoso que no te acaba de gustar.

No voy a dar nombre, pero hay una que me parece muy Mary Sue y sé que si lo digo me van a dar tomatazos. Y solo he visto la película, no he leído el libro, así que por las dudas no lo dejo asentado ya que espero algún día tener la oportunidad de sacarme la duda. Quien quiera saber lo que es una Mary Sue, lo invito a leer mi mini artículo sobre el tema que pronto traeré al blog.

6- Un autor famoso con el que no puedes.

Voy a ser sincera: John Green. Y no sé cuál es la razón. Bajo la misma estrella me hizo llorar como condenada y, dentro de todo, me gustó bastante. Pero no he encontrado otra historia suya que me atraiga lo suficiente como para leerla, no sé porqué. A lo mejor en el futuro, quién sabe.

7- Un tópico que estás cansado de leer.

"Fulanita era una chica normal, de apariencia normal, con amigas normales y una vida normal en su casa de Nueva York/París/Monte Chingolo/Júpiter hasta que cayó un rayo/hizo erupción un volcán/tuvo que mudarse y conoció al fantabuloso y super-duper-misterioso Menganito (ambos tienen 15, como mucho). El destino/los dioses/la magia oscura/la indigestión los unirá para siempre." Ugh. Los desafío a decir todos los nombres de historias que les recuerdan a esta sinopsis genérica.

8- Una saga popular que no tienes interés de leer.

La selección. Y tampoco sé porqué. Las portadas se me hacen muy bonitas, con esas chicas y sus vestidos de revista de novias y cumpleaños de 15. Me encantan. Pero no me atrae la idea, o no me termina de cerrar eso de entrar en un concurso así. Será que evito las historias de las que ya sé bastante como para preferir leer otras que sean total novedad para mí en la trama. Puede ser por eso. 

9- Una adaptación que te guste más que su libro.

Esto es duro para mi corazoncito fangirl, quiero que lo sepan: Orgullo y prejuicio. Amé tanto la película de Keira Knightley y Matthew Macfadyen que fui corriendo a buscar el libro. Y, como lo primero que conocí fue eso, siempre quedará en mi recuerdo como la mejor versión de la historia. Luego vi la serie de la BBC y también la disfruté mucho. Probablemente, si hubiera leído antes hubiese sido al revés.

Esto es todo por hoy, espero no les parezca muy prejuicioso (cuac) de mi parte. Cuéntenme, ¿ustedes tienen opiniones impopulares también? Seguro que sí, déjenme alguna en los comentarios. Y, si se animan a hacerlo, pueden llevar el tag y yo paso a mirar.
Mi respuesta a la carta abierta de Argonauta perdido en el tiempo

Mi respuesta a la carta abierta de Argonauta perdido en el tiempo

21 noviembre 2015

https://lasventajasdeserunreader.blogspot.mx/2015/06/iniciativa-carta-abierta.html

Córdoba, 21 de noviembre de 2015

Querido Argonauta:

En primer lugar, quiero agradecerte por la oportunidad de expresión que nos das en tu iniciativa Carta abierta. Me pareció muy interesante el tema que elegiste en la carta que me escribiste a mí, ya que me toca de cerca (habrás visto que este mes mi blog anda un poco desierto, así que aprovecho para dar señales de vida, ¡yey!). No sabría decirte si es cierto a modo general eso de que Blogger haya decaído en sus usuarios activos, pero sí puedo decirte que esta época del año es difícil para los estudiantes (universitarios y de colegio) porque hay fechas de exámenes. Y para los que, como yo, no estudiamos sino que trabajamos, también hay momentos de mayor actividad y cansancio que otros. Mi caso particular es ése. No solo estoy leyendo menos, sino que también escribo menos y consumo más series porque son lo que me permite desconectar más rápido cuando llego a casa y me echo en el sillón cual morsa flotando en bloque de hielo, es verdad. Sin embargo, no es algo definitivo, es momentáneo. Y sí, es verdad que como usuaria de esta plataforma veo que hay épocas en las que todo el mundo sale de vacaciones o queda saturado de exámenes, pero la mayoría suele regresar apenas puede. 

Hay de todo, en realidad...
Por otro lado, hace poco he visto una tanda de bloggers que han cerrado sus sitios declarando que se han cansado de leer por obligación. Puede que hayas visto alguno y por eso te haya surgido esta inquietud al escribir la carta. Yo creo que es algo muy normal, en todas las actividades que surgen como boom, se ponen de moda y todo el mundo se encuentra haciendo lo mismo en todas partes (cuando era más chica, se puso de moda en mi región la danza árabe, al día de hoy eso ya es un recuerdo y ha sido reemplazado por danzas latinas o coreografías estilo videoclip). Lo que puede estar ocurriendo es que solo quedaremos en el futuro los más "apasionados" frikis de la lectura como nosotros y unos cuantos más que seguiremos leyendo y reseñando, aunque nadie venga a leer nuestras opiniones o quedemos tres gatos locos hablando de los mismos autores. Es algo bueno, supongo. La lectura no es una pose, es una actividad que requiere de tiempo y concentración, cosa que no todo el mundo tiene. Y ver series no es malo tampoco, se puede ser fan de ambas cosas, pero si alguien deja de leer para hacerse fan de las telenovelas de la siesta porque eso lo hace más feliz, entonces que así sea. Más para nosotros, muajaja. Nunca es bueno leer por obligación y menos si lo que se espera es recibir algo a cambio de editoriales, supongo que esa es la gente que puede llegar a abandonar sus blogs, sumándole a los que tengan problemas personales y a los que vayan y vuelvan, como yo, por falta de tiempo. 
Igual, los que dejen de leer por un tiempo pueden volver a hacerlo más adelante. Nadie nos quita lo leído.
Espero que sigas bien y que nosotros también sigamos por aquí, jaja.

¡Un abrazo desde Argentina!

Cyn
Premio mejores amigos blogger

Premio mejores amigos blogger

11 octubre 2015

Mejores amigos¡Buenos días (un poco tarde ya, pero bueno, es domingo)! Vengo a responder un tag pendiente. Agradezco mucho a Sarah de Katherina´s Thoughts por tenerme en cuenta. Como ella puso dos tags de mejores amigos en uno, responderé el segundo que es más o menos el orden en el que figuro entre los nominados.

REGLAS:
1. Seguir al blog que te ha nominado.
2. Responder las cinco preguntas.
3. Nominar a diez blogs.
4. Avisar a los blogs nominados a través de un comentario.

1- ¿Por qué te gusta leer?
Porque siempre me leyeron (padres, tíos, abuelos), desde muy chica. Mis libros eran parte de mi cajón de juguetes, junto con una cámara de fotos vieja. Lo primero que me enseñaron fue a leer por mi cuenta, para que dejara de perseguir a medio mundo con el mismo libro todos los días (obsesiva desde chiquita la nena xD).


2- ¿Qué te gustaría estar haciendo dentro de 10 años?
Escribir, en una casita en las sierras, con muchos animales y cultivando en mi patio muchos vegetales. Una versión cordobesa de la vieja de los gatos de los Simpsons. La otra opción, más probable: haber formado una familia y trabajar como loca para pagar mi casita de los sueños.

3- ¿Tienes mascotas? ¿Te acompañan en tus lecturas?
Mi gato Ciro. Es un gato troll: cada vez que me siento con un libro o la tablet a leer, se me pone en la falda o, si estoy acostada, al lado de mi cabeza. Hacemos grandes competencias por la almohada.

4- ¿Cuál es el lugar más alejado al que has viajado?
Las Cataratas del Iguazú. Hermoso lugar, hermoso el yacaré, hermosos los coatíes, hermosas las mariposas que había por todas partes y hermosos los jejenes que me picaban.

5- Si pudieras vivir dentro de tus libros, ¿qué mundo elegirías y por qué?
Miro mi biblioteca y aparecen los mangas de Dragon Ball, tentándome... No, si eligiera el mundo de Toriyama me la pasaría muriendo, resucitando y perdiendo la memoria. No es negocio ser humano ahí. Me gustaría vivir en los libros de Cristina Bajo, la saga de los Osorio, que se ubica en mi provincia pero en la época colonial... Ok, no. Ahí la pasaría muy mal también. ¿Qué pasa con mis libros? ¡Necesito alguno donde la vida sea más alegre! Último intento: Los juegos del ham.... ¡Nooooo!

Mis nominados son:

1- Denise, de Primera naturaleza
2- Solita, de El rincón de Solita
3-
Irissë Eärwen, de Oiolossëo
4- Vejibra, de Typewriter Notes
5- Ray, de Érase una vez

Se me dan muy mal estas cosas, así que nomino a cinco, que en mi caso valen por diez. Listo. Si alguien más quiere llevárselo y responderlo por su cuenta, me avisa con su link y paso a visitar.
¡Pasen un lindo domingo y coman mucho! (Bueno, son mis deseos en este momento).
Octubre hechizado: Mes de las brujas en el blog

Octubre hechizado: Mes de las brujas en el blog

03 octubre 2015

Octubre hechizado¡Buen sábado! ¿Cómo han comenzado este nuevo mes? Yo muy contenta y llena de ideas para traer, pero por lo pronto estoy poniéndome al día con las secciones y las visitas que debo a medio mundo (paciencia, voy contestando de más antiguos a más nuevos, pero no voy a dejar ninguno sin respuesta ♥). He visto iniciativas muy interesantes por la blogósfera con respecto a la llegada de esta fiesta anglosajona que nos invade por estas épocas: Halloween. Y, como estoy entusiasmada leyendo la Serie de las Brujas del Mundodisco de Pratchett, me animé a darle una vuelta de tuerca al asunto para convertirlo en algo más personal. Así que...

¡He aquí la inauguración de los meses temáticos en Un jazmín en mi estantería! 

Comenzaré mostrándoles las iniciativas a las que me he anotado (hagan click en las imágenes si quieren apuntarse): 


Con respecto a lo mío, voy a presentar secciones específicas, de una consigna a responder por sábado. Esto es como un reto más, destinado para mí, a ver si me pongo las pilas y revitalizo un poco el blog.

Ahora cumplo con la tarea que No solo leo dio en su iniciativa Truco o tratoRecomendar una lectura de terror inolvidable. Básicamente, ésa que nunca me podré sacar de la cabeza de lo mal que me la hizo pasar. Y mi sugerencia es...


Maleficio, de Stephen King: Creo que fue el primer libro de terror serio que leí (antes había sido fan de la colección Escalofríos, y tuve un encuentro temprano con Corazón delator de Poe, pero fue tan fascinante que no califica como terror). Como lo leí hace mucho, no me he animado a hacerle reseña, pero la verdad es que hay partes de este libro que no voy a olvidar nunca. En especial, el final. King es un genio, te lleva de la mano por terreno escarpado, tan despacio, tan tranquilo, y cuando te das cuenta estás en la cima de una montaña y él acaba de empujarte. Maldito. No, en serio, lo recomiendo mucho. No será sangriento, ni tendrá persecuciones de estilo hollywoodense, pero los dejará al borde de la desesperación. Y ese final. Dios.

Libros reseñados:

♦ Brujerías, de Terry Pratchett
♦ Brujas de viaje, de Terry Pratchett
♦ En el bosque, bajo los cerezos en flor, de Ango Sakaguchi
♦ La niebla, de Stephen King (éste participaba en ambas iniciativas de Halloween pero no llegué a terminarlo T_T)



Talentos en la blogósfera #7: El club de las escritoras

Talentos en la blogósfera #7: El club de las escritoras

02 octubre 2015

¡Feliz San Viernes! Pido disculpas por mi repentina desaparición, este año ha sido muy ajetreado y todavía estoy acomodándome con algunos asuntos personales. Lo bueno es que la musa me ha visitado con ideas para una historia. Todo este entusiasmo e inspiración se lo debo a páginas como la que estoy por presentar ahora, en la sección Talentos en la blogósfera. La de esta semana es la integración de un directorio, un sitio de escritura conjunta, un grupo de intercambio de libros y una gran fuente de recursos creativos. No, en realidad es más que eso: es un club. Les presento (si no es que ya lo conocen) a:


Su descripción: Traspasando fronteras, más que un club, una unión.
Su fundadora: D. C. López es el seudónimo con el que escribe Daida López. Actualmente combina su faceta de escritora aficionada, con la administración del blog "El Club De Las Escritoras", entre otros labores como administrar su casa, ejercer de esposa y madre. Ha escrito varias historias, entre ellas las que componen su Saga: "La Era de los Vampiros" (Dulce Cautiverio, Cautivada por un Vampiro y Amante Cautivo) y la más destacada: "Sometida", que acaba de ser publicada bajo el sello editorial, GramNexo.

Pueden saber más en el apartado dedicado a ella en el blog. También pueden averiguar las condiciones para ser miembros del club, o los pasos para solicitarlo (que son bien simples, anímense). 
Pero no se vayan todavía. Pude darme el lujo de hacerle una mini entrevista a D. C., así ella se presenta en sus propias palabras.

♦ ¿Cómo surgió la idea de hacer El club de las escritoras?
El encontrarme fantásticas historias pupulando en blogger sin tener demasiada repercusión y quedando prácticamente en el anonimato, fue lo que me llevó a crear el club. Me dije, ¿por qué no crear un lugar dónde reunir a tanto talento y darlos a conocer? Lo que empezó siendo una "casita" (directorio) para escritoras aficionadas, ha acabado siendo también un hogar para todos lo amantes de la escritura, ya sea hombre o mujer, profesionales o no.

♦ ¿Ha surgido algún cambio importante en el club hasta ahora, o las cosas son de la forma en que esperabas al inicio?
Como acabo de decir en la anterior pregunta, el club ha ido evolucionando. Ahora, además de acoger a autoras, también tienen cabida los autores. Aparte de este cambio, también se ha convertido en un blog de reseñas (las que realizo yo). Por lo demás, sigue siendo un directorio de autores en la red, un lugar donde se promociona a editoriales, a servicios literarios (correctores, diseñadores gráficos, etc) y donde se presentan Certámenes y otros concursos literarios que me encuentro circulando por Internet.

♦ De las historias que has escrito o que estás escribiendo actualmente, ¿cuáles son tus favoritas? Por el contrario, de las que están publicadas, ¿hay alguna que ya no te guste?
Favoritas tengo tres: Dulce Cautiverio por ser mi primera obra, Sucumbir al Destino porque reúne muchas historias que me encantan, y Los Chicos Rebeldes También se Enamoran (que está en proceso), porque pertenece a un género (juvenil/romántico), que me chifla!
Gustarme, me gustan todas, ¡si son mis retoños! Pero como suele ocurrir, siempre hay una que gusta más que otra y otra que gusta menos... La que menos me agrada es Sometida, porque es muy dura. Y como toda autora, sufro al ver a mis personajes sufrir. Pero vamos, que me guste menos que las demás, no significa que no me guste, ¡ojo! jejeje.

♦ Cuando visitas un blog, ¿cuáles son las cosas en las que más te fijas? ¿Hay algo que no te guste ver?
En todo, en general. Me gusta analizar las cosas.
No me agradaría encontrarme con posts que contenga contenido perjudicial, ya sea una imagen repulsiva, o un texto donde se critique a alguien o a algo.

♦ Un consejo para las escritoras que recién comienzan, o que están en la búsqueda de un rumbo fijo.
Que escriban lo que les apetezcan. Que no se fijen si eso que están escribiendo está o no de moda. Que disfruten del placer de escribir y que no lo hagan por obligación. Y que no se preocupen si está teniendo éxito o no, que lo importante es que escriban lo que el cuerpo les pida; nada más.
Tienen que ser perseverantes y no tirar la toalla. Que no olviden que escribir es un placer, no una tortura. Eso es todo >.<

♦ Recomiéndame un libro, una película y una canción.
Puf, con esta pregunta me has puesto las cosas difíciles... A ver...
Libro: la saga "La hermandad de la daga negra", de J. R. Ward.
Película: Eternal, de Ryan Reynolds.
Canción: Criminal de Britney Spears.


Y eso es todo por esta entrega. Le agradezco muchísimo a D. C. por su buena disposición siempre, ahora y durante las actividades del club (mil disculpas por no avisar del retraso en la fecha original de la publicación, pero yo me sorprendí en un agujero de gusano que me llevó volando los últimos quince días). Les recomiendo que la visiten, el club está abierto a toda clase de escritores. ¡Buen fin de semana!
¡Nueva sección! De la A a la Z: Letra A

¡Nueva sección! De la A a la Z: Letra A

20 septiembre 2015

¿Cómo los trata el domingo, dormilones? Yo estoy haciendo trampa, programo esta
entrada desde el pasado ya que ahora estoy visitando a mi familia y devorando un poco de comida casera, para variar. Inauguro una sección que ya se ha extendido bastante por los sitios que veo en la blogósfera: De la A a la Z, la cual es creación de Gritando al silencio. La propuesta es traer por semana una película, una serie, un libro y una canción de cada letra del abecedario. Me encantó el desafío, así que aquí voy:

Con A...

Una película: Sé que es repetir la misma que puso la autora del reto, pero es que es mi favorita y significa mucho por el momento de mi vida en que la vi por primera vez: Amelie. No puedo contar la cantidad de veces que la he vuelto a mirar.
Tan tiernos ♥
Una serie: Anatomía de Grey. La he seguido fielmente desde hace años, recién ahora comienzo a cansarme un poco de las idas y venidas de la trama.
Ya no sé de qué va a tratar la serie
Un libro: Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll. Forma parte de mis primeras memorias, ya que me lo leían antes de dormir junto con Caperucita Roja.
¡Reunión!
Una canción: A punto de caer, de Charly García. Las letras y la melodía de cualquier tema suyo son especiales. Es de mis favoritos. 


Y eso es todo por hoy. Cuéntenme, ¿los han visto (oído)? ¿Tienen alguna sugerencia con esta letra para hacer? Siempre se agradecen las recomendaciones. 
¡Que terminen bien el fin de semana!
Posts anteriores Volver al inicio