search
menu
Farewell City, Lucía Silva

Farewell City, Lucía Silva

26 noviembre 2014

FarewellCityPortadaTítulo: Farewell City
Autora: Lucía Silva
Publicado en: Wattpad (@LBSilva)
Año publicación: 2014
Género: Ciencia ficción, distopía, romance.
Sinopsis: Farewell City es lo poco que ha quedado de América, en ruinas. Se mantiene viva gracias a la increíble colaboración de los Guardianes. Día a día, el gobierno dona un granito de arena para crear de la ciudad, olvidada por culpa de los sentimientos, un lugar mejor. Farewell cambiará con mucho esfuerzo, el virus finalmente se irá y nuestros habitantes podrán vivir sin necesidad de mirar detrás de su hombro todas las noches. Los Iluminados (normalmente llamados Rebeldes) perderán la batalla, y finalmente la responsabilidad y la sabiduría ganarán.
Todo lo que has oído, es mentira. Lo que escuches en la televisión, es mentira. Lo que tus padres digan, es mentira. Farewell es la ciudad destruida por el propio gobierno el día que decidieron crear aquel virus que se llevó consigo millones de almas, dejando solamente a personas sin sentimientos. Farewell se divide en lo bueno y lo malo, en sentimientos y la carencia de ellos. ¿De que lado estás tú?

Opinión personal: Esta escritora es una de mis favoritas en wattpad, ya que tiene un estilo interesante, lleno de intensidad. Con esta obra fue que ella se inició en el mundo de la publicación online, lo que nos da una idea de todo su potencial. La portada nos da una idea muy clara de lo que encontraremos en el interior. Yo imagino estas historias como libros físicos, y en algunos casos me cuesta más que en otros. Este es uno de los que me la hizo fácil.

Algo que puede decirse con facilidad en esta plataforma de lectura, es que uno puede ser testigo del aprendizaje de los usuarios y acompañarlos en ese proceso. En esta historia vemos una evolución muy notable por parte de la autora en la forma de organizar el ritmo y las descripciones. Con el correr de los capítulos todo se vuelve más fluido y, cuando uno se da cuenta, ya ha entrado por completo en su universo. 
Hay mucho cariño puesto en esta novela, y eso se nota. Además, la banda de sonido que acompaña cada capítulo es genial. Me he quedado con varias canciones para mi lista de reproducción personal. 

Adoro las historias de mundos postapocalípticos y puedo decir que con Farewell mis expectativas fueron satisfechas. Esta clase de novelas exige no solo la capacidad de relatar batallas, sino que impone una necesidad de reinventar la rutina diaria, la forma de obtener los recursos y hasta la manera de sentir de los personajes. En Farewell tendremos una definición específica de todo eso.

¿Lo recomiendo?: Por supuesto. Farewell City tiene todos los ingredientes para convertirse en un libro en papel digno de irse a cualquier biblioteca. Hay acción, personajes bien construidos, un romance no muy fácil de concretar y un grupo de enemigos con sus propias razones. No diré nada del final, pero me quedó una escena del epílogo en la cabeza por días. Espero ponerme pronto con la continuación, sé que me va a gustar mucho.

Puntaje:
3 / 5

Citas Preferidas # 10

Citas Preferidas # 10

21 noviembre 2014


CitasPreferidasBanner¡Buen viernes! ¿Cómo están? Hoy es día de Citas Preferidas, no porque lo diga el cronograma de publicaciones sino porque yo lo digo :P Estoy pasando por alto el orden ¿cuándo no? que me había puesto para el blog pero supongo que es mejor así, más relajado. Y tampoco queda otra, así que tiene que quedar bonito igual. 

En esta entrega vengo con una frase de un libro que leí hace mucho tiempo, pero adoro: Los hombres que no amaban a las mujeres, de la Trilogía Millenium, por Stieg Larsson. Es una saga de novela negra, con personajes llenos de matices.

"Amistad, mi definición se basa en dos cosas. Respeto y confianza. Ambos elementos tienen que estar allí. Y tienen que ser mutuos. Puedes tener respeto por alguien, pero si no tienes confianza, la amistad se desmorona."
Los hombres que no amaban a las mujeres. Stieg Larsson.



Navidad llegó antes de tiempo

Navidad llegó antes de tiempo

20 noviembre 2014

Buenas, paso a contarles que he tenido mucha suerte, un hermoso regalo me ha caído esta tarde
Resulta que tengo en facebook a una escritora de mi provincia, Melisa Ramonda. Ella es la autora de la saga Rasguños en la puerta, la cual tengo el honor de haber leído y reseñado, incluso formé parte del grupo elegido de beta readers del segundo libro. 
Hace un par de días ella anunció que estaba regalando la trilogía en papel de Los juegos del hambre, y tuve la suerte de ser la primera en ver ese mensaje en mi inicio. Ahora acabo de volver del depósito en la terminal con estos preciosos:



Todo mi agradecimiento para ella, prometo cuidarlos mucho. 
Pronto, las reseñas.

El refulgir de los diamantes, Ivy Baskerville

El refulgir de los diamantes, Ivy Baskerville

18 noviembre 2014

RefulgirDeLosDiamantesPortadaTítulo: El refulgir de los diamantes
Autora: Ivy Baskerville
Publicado en: Wattpad
Año publicación: 2014
Género: Fantasía, aventura.
Sinopsis: La tierra brama desde sus profundidades, un pedido de auxilio que es recibido por los sordos oídos del mundo y que nadie escucha. Pero ella es diferente. Ella está conectada con el fuego que brilla en los diamantes, aquellos que fueron forjados a partir de las llamas más poderosas. Ella comprende el mensaje del universo, y es la única que puede actuar en su favor. 
Historia realizada para el concurso literario Elementales, de Lilium Himmel.

Opinión personal: En wattpad uno puede encontrar de todo, vamos a ser sinceros, pero hay cantidad de usuarias de la página que son garantía de calidad. De una de ellas es que traigo la historia para la reseña de hoy. Desde el título y la llamativa portada hasta el contenido, creo que El refulgir de los diamantes es la historia más lograda hasta el momento de esta autora. 

La narración está llena de simbología (propia y universal), a la vez que es entretenida. Uno empatiza rápido con los personajes, tanto que no se los puede culpar cuando aparecen en situaciones sospechosas. Incluso las conversaciones con Chran, un condenado que está detrás de los muros, tienen su encanto. La presentación es otra cosa a destacar, las imágenes y la música que acompañan a cada capítulo están muy bien pensadas. Se nota la dedicación que esta escritora ha puesto en todos los aspectos de su obra. Ni qué decir de la impecable ortografía, cosa común en sus trabajos. Como detalle especial, el título de cada apartado es el nombre de alguna piedra preciosa o semipreciosa, cuyo significado es el que le da el rumbo a esa parte de la trama

En resumen, El refulgir de los diamantes es una historia corta, pero cargada de hermosos detalles y personajes adorables. 

¿Lo recomiendo?: A todo lector amante del género fantástico en sus variantes, también a aquellos que no tengan experiencia con esta clase de historias y deseen empezar a recorrer alguno de aquellos mundos. 

Puntaje:
3 / 5


Desde mi playlist #11 - Janelle Monáe

Desde mi playlist #11 - Janelle Monáe

17 noviembre 2014

¡Buen lunes! Ya queda cada vez menos para el final de este año, el verano se nos viene encima a los que estamos de este lado del globo y yo ya no soporto el calor. Les dejo una entrega de la sección Desde mi playlist, llegué a esta cantante a través de una lista de recomendaciones para escritores de ciencia ficción.

Janelle Monáe



JanelleMonae
Janelle Monáe Robinson, conocida simplemente como Janelle Monáe, es una cantante y productora estadounidense. Su primer disco fue Metropolis, concebido en principio como un álbum conceptual en cuatro partes, y ambientado en un álter ego, Cindy Mayweather, presente en una comunidad de androides. El concepto se inspiró en distintas obras, especialmente en la película alemana Metrópolis.
Su trabajo mezclaba géneros y recibió una buena valoración de la crítica especializada.

Luego, The ArchAndroid (Suites II and III) fue publicado en 2010 y planeó grabar un videoclip por cada canción, crear una película y novela gráfica basada en el álbum. The ArchAndroid se marcó los mismos objetivos de su primer trabajo, mezclando distintos géneros de la música moderna y fue bien recibido por la crítica. Además, algunas canciones como Tightrope o Cold War llegaron a las listas de éxitos estadounidenses. 
Su disco más nuevo es Electric Lady, en el cual mantuvo el estilo de los anteriores, con concesiones a géneros musicales alternativos como el jazz y el gospel. Fuente, Wikipedia. 

La idea de que el disco entero formase una historia me encantó, adoro las sagas futuristas. La cuesión sobre los derechos de los androides, el deseo de libertad e independencia para amar me encantó. Además de que la voz de esta cantante es espectacular y algunos de los videoclips son adorables. Les dejo el corto realizado para Many Moons.





Y ustedes, ¿la conocen? ¿Les gustaría escuchar más de ella? Les recomiendo visitar su canal de youtube.


¡250 seguidores!

¡250 seguidores!

14 noviembre 2014

Me siento muy contenta por encontrarme con esta noticia. Este pequeño espacio ya cuenta con doscientos cincuenta seguidores. Les agradezco mucho y les pido disculpas por mi inconstancia. Les doy la bienvenida a todos los nuevos visitantes, cualquier sugerencia de lecturas o nuevas secciones es bien recibida.





¡Mangas a recomendar! # 1

¡Mangas a recomendar! # 1

10 noviembre 2014

Vuelvo a aparecer por acá, luego de un par de semanas muy agitadas, para traer algo de frikismo. Bueno, es que el blog dice que acá se habla de escritura, lectura y más. He estado pensando que ese "más" no puede ser solo sobre música, sección que de por sí tengo un poco descuidada. Así que voy a agregar alguna otra sección relacionada :P 

Voy a hacer diferentes entregas de "Mangas a recomendar", una sección en la que voy a dar un pequeño resumen sin spoilers y links a páginas en donde pueden leerlos. De todos los que menciono, solo uno ha sido editado en mi país, así que no creo que sea problemática la difusión de esos enlaces de lectura. Les paso las primeras tres recomendaciones, échenles un vistazo que valen la pena.



BunbetsutoTakanManga
Bunbetsu to Takan por Sakurada Hina

Esta autora tiene un diseño de personajes precioso. Me encanta la forma en la que plasma las expresiones faciales. Otra cosa a destacar de Sakurada Hina es que toda historia que provenga de ella siempre tendrá un toque más bien oscuro. Hay mucha humanidad en sus personajes, incluso algunos pueden llegar a ser escalofriantes

En esta historia, vemos a Aya, una adolescente que se pone de novia con Kento, el chico más popular y amable de la escuela. Hasta ahí, todo va bien. El problema viene cuando ella conoce a Haraaki, su nuevo cuñado. 

○ Apto para mayores de 18, por la temática y por ciertas escenas.
○ Estado: Finalizado. 


Nana por Ai Yazawa

NanaMangaOtra autora que es garantía de buenos diseños de personajes e historias de calidad a la vez. No es muy fácil encontrar ambas cosas en un solo manga. En este caso, nos introducimos en la vida de Nana Komatsu y Nana Oosaki, dos chicas con el mismo nombre pero personalidades opuestas. La primera desea hallar el amor de su vida y la segunda está en busca del éxito con su banda de punk rock: Black Stones. Hay muchas referencias a la moda y a clásicos del rock. Lo malo es que su publicación ha sido pausada y los fans esperan que algún día la autora se recupere de su enfermedad y pueda traer el final. De todas maneras, es una historia más que recomendable. Tiene una adaptación muy buena al animé también.

○ Apto para mayores de 18, por ciertas temáticas y alguna que otra escena aislada.

○ No está finalizado. Puedes comprarlo en la edición de Ivrea.


DrFrostManwhaDr. Frost por Lee Jong-bum

Este es un manhwa, no un manga. Es decir, no se produce en Japón sino que en Corea. ¿Cuál es la diferencia? El sentido de la lectura de las viñetas es inverso al de los japoneses, o sea que es el mismo que el de los cómics americanos. El estilo de dibujo del autor es distinto, toda la historia está a colores y su publicación se hace en una web coreana a la que se puede acceder si se quieren ver spoilers, o si se sabe algo del idioma y uno no quiere esperar la traducción de los fansubs que están algo atrasados, por cierto.

Trata sobre un joven prodigio de una universidad que coloca su consultorio de psicología. Cada paciente es tratado como un caso de investigación, hasta encontrar cuál es la dolencia que lo afecta y el tratamiento más adecuado. Tiene mucho de novela de misterio y algo de Dr. House.

○ Apto para todo público.

○ Estado: En curso.



Luego traeré más recomendaciones, prometo que será de mangas que sí estén finalizados. ¿Tienen alguno para recomendarme a mí? Se reciben todas las sugerencias.



Cress, Marissa Meyer

Cress, Marissa Meyer

03 noviembre 2014

CressPortadaTítulo: Cress
Autora: Marissa Meyer 
Editorial: Feiwel & Friends (No ha salido en español)
Año publicación: 2014
Género: Ciencia ficción. Romance.

Sinopsis: In this third book in the bestselling Lunar Chronicles series, Cinder and Captain Thorne are fugitives on the run, with Scarlet and Wolf in tow. Together, they’re plotting to overthrow Queen Levana and prevent her army from invading Earth.
Their best hope lies with Cress, who has been trapped on a satellite since childhood with only her netscreens as company. All that screen time has made Cress an excellent hacker – unfortunately, she’s being forced to work for Queen Levana, and she’s just received orders to track down Cinder and her handsome accomplice.
When a daring rescue goes awry, the group is splintered. Cress finally has her freedom, but it comes at a higher price than she’d ever expected. Meanwhile, Queen Levana will let nothing prevent her marriage to Emperor Kai, especially the cyborg mechanic. Cress, Scarlet, and Cinder may not have signed up to save the world, but they may be the only hope the world has.

Saga: Crónicas Lunares - Libro 3

Opinión personal: Me he vuelto fan extrema de esta saga, Dios sabe que huyo de las historias que no sean autoconclusivas, pero Crónicas Lunares me atrapó. Por no averiguar antes de comenzar la lectura, realmente pensé que esta sería la última entrega. Con gusto y un poco de desesperación confirmé que no era así, sino que faltan al menos dos libros más por publicarse. Fairest saldrá a la venta en enero del 2015, pero no será una continuación, sino una precuela sobre Levana, la villana de esta historia. La verdadera continuación aparecerá en noviembre del 2015 y se llamará Winter. Por lo que se ve, se concentrará en la princesa Winter y tendrá una relación con la historia de Blancanieves. Saber que voy a tener que esperar un año por la continuación me ha traumado. Pero basta de charla y comencemos con este libro.

Así como el primer libro era un retelling de Cenincienta y el segundo de Caperucita Roja, en Cress nos encontraremos con una Rapunzel al estilo ciencia ficciónAlgo a destacar de los tres libros de la saga es la fidelidad de la autora hacia los detalles del cuento clásico en el que se basa la trama. Uno puede encontrar ciertos guiños que no hubiera esperado, transformados en algo acorde al género de ciencia ficción. 

Con respecto al romance, lo malo de las sagas es que las expectativas se ponen muy altas y uno corre el riesgo de esperar que todos los libros muestren los mismos finales o que nos den la misma clase de escenas que nos emocionaron en los anteriores. Yo caí en eso de esperar el mismo amor apasionado que surgió en Scarlet y Lobo para Thorne y Cress. Lo bueno es que la autora se tomó el trabajo de adecuar las cosas y llevarlas a un punto razonable entre ellos. Incluso Thorne se burla un poco de ciertos puntos en la historia de ellos, y uno se encuentra dándole la razón. Aunque más de una vez he querido que alguien le de su merecido al cabeza dura. 

Kai y Cinder siguen siendo mis favoritos. Los dos han ido evolucionando a los largo de la saga, a un punto en que casi no reconocemos a los del comienzo del primer libro, eso es de agradecer. Incluso a pesar de que él ha estado de fondo en estos dos últimos libros. Lobo y Scarlet siguen siendo adorables, creo que la autora se ha dado cuenta y por eso han sucedido ciertas cosas. No voy a decir más para no cruzar la línea spoilera, pero... Ah. Necesito Winter. 

En conclusión, este libro nos da unas cuantas escenas de batalla memorables, algunos reencuentros y explicaciones, pero más que nada es la antesala para el siguiente: Winter.  

¿Lo recomiendo?: Si has leído Cinder y Scarlet, seguro no vas a necesitar que nadie te lo recomiende, seguro vas a correr a leerlo por tu cuenta.

Puntaje:
4 / 5

Reto: Open Road Reading

Reto: Open Road Reading

02 noviembre 2014

¡Buen domingo! Empezamos noviembre (bueno, eso fue ayer, pero yo recién voy aterrizando en la realidad ahora) y veo que tengo algunos retos sin posibilidad de finalización T_T Me he inscripto a varios y los he dejado descuidados. Lamento eso, me sirve de aprendizaje para el año que viene, así que ahora solo me anotaré en retos que me den metas más alcanzables y que me entusiasmen de verdad. Este es el caso de Open Road Reading, lanzado por el blog Happily, Margarita

¿De qué se trata?

Cada mes se publicará un libro a leer por todos los participantes del tour, en cuya trama se realiza un viaje por parte de los personajes. Al finalizar la lectura, uno publicará su entrada con un mapa en el que se graficará el recorrido (sin spoilers). Puede estar incluido en la reseña, o no, es a gusto de cada bloguero.

¿Cómo me inscribo?

Puedes hacerlo rellenando un formulario en la publicación de Happily, Margarita.

Ojalá se animen a participar, es un desafío interesante.


 
¡Quiero Leer! #7: Mis alas por un beso, Marta Conejo

¡Quiero Leer! #7: Mis alas por un beso, Marta Conejo

¡Hola! ¿Cómo están? Otro domingo, otro libro para añadir a la lista de los que quiero leer. De nuevo, puedo decir que he conseguido el libro del Quiero leer anterior, se ve que me está trayendo suerte. El de esta entrega es de una escritora española que ha recomendado muy amablemente su historia. De solo leer la sinopsis, ya me ha atrapado. Miren y caigan como yo:
MisAlasPorUnBesoPortadaTítulo: Mis alas por un beso
Autora: Marta Conejo
Editorial: Click Ediciones
Sinopsis: El día que soñé con volar lo único que pretendía era huir de todo. Sumirme en la noche, como si fuera un destello más. Ahora que el sueño es realidad no todo parece tan fácil. Unas alas que me han obligado a abandonar mi antigua vida, a ser un extraño y a adoptar nuevos ideales.
Sobrevolaba la noche como parte de ella, inmerso en la oscuridad… Hasta que ella comenzó a ser mi luz, mi conexión con una vida que creía perdida… Pero el clan de las alas, seres alados que creen tener supremacía frente a los humanos, me persigue. Un beso. Un simple beso marcaría toda mi vida, encadenándome a uno de ellos. Tan solo un beso.
Ellos saben nuestras debilidades. Ellos me conocen. Ellos la conocen. Pero no dejaré que me amedrenten. Me llamo Alex, me convertí en un ser alado y no dejaré que mi pasado se quede en mi olvido, y mucho menos que lo hagan con un beso de los suyos.
Amor, lucha, lealtad y amistad se enfrentarán al poder del mal.

¿Qué me dicen? ¿Ustedes lo leerían? A mí me ha picado la curiosidad.

Espacios (Escucha mi historia # 2)

Espacios (Escucha mi historia # 2)

01 noviembre 2014


Tienes todos los espacios inundados de tu ausencia, inundados de silencio.
-Maná. 


Desde aquél día, te has quedado un poco vacía, te has ido un poco de ese cuerpo. Al principio no lo notaste, entraste en una espiral de hiperquinesia, tomaste mil caminos a la vez, erraste y volviste a empezar. Hasta que, una tarde, te detuviste en la habitación oscura, levantaste la mirada y lo notaste. El pensamiento entró en tu mente con la fuerza de un huracán y destrozó tus cimientos. Te sorprendiste cuando la humedad en tus mejillas delató el llanto inconsciente, rebelde. 

Ya nunca sería igual, lo supiste. El mundo había dejado de ser el que era, tenías que afrontarlo. Y no pudiste. No quisiste. Tu cuerpo dio mil y un señales de que no había vuelta atrás, tu mente comenzó a tambalearse. Tu alegría se quedó en aquella habitación oscura, el ritmo de tus latidos no pudo volver al que era antes. Tus sonrisas son escasas, difíciles. 

Tu reloj se quedó estancado en esa tarde, en un repetitivo tic-tac de agujas que no avanzan, que luchan temblorosas. Te extrañas a ti misma, de alguna forma te has ido del todo. No estás aquí. Te has quedado en aquella habitación, con las manos en las mejillas, sorprendida y aterrada por el llanto, te has perdido. Te has vaciado. Tienes todos los espacios inundados de tu ausencia, inundados de silencio.
 



Nota: No quise hacer algo de ausencias amorosas, ya lo hice en el anterior, así que probé con algo distinto. Me salió escalofriante :P

Antología Escribiendo juntos a colores, disponible en PDF

Antología Escribiendo juntos a colores, disponible en PDF

¡Ya está listo el pdf de la antología! He estado hablando de las propuestas de escritura que hay dando vueltas por la blogósfera, y ésta es la del grupo de facebook Escribiendo Juntos CBA. Ya terminó la primera ronda de escritura, en la que se repartían colores para hacer algún relato. Y el resultado es este PDF recopilatorio. Les dejo el link de descarga, con la aclaración de que todas las historias están registradas por sus respectivos autores y no pueden ser distribuidas sin un reconocimiento a éstos



La próxima ronda de escritura estará relacionada a los pecados capitales. A mí me tocó la avaricia, creo que ya tengo una idea de lo que voy a hacer. Los invito a inscribirse, por si todavía no lo han hecho y les gusta el ejercicio de la escritura.



¡Comienza el NaNoWriMo 2014!

¡Comienza el NaNoWriMo 2014!

Estoy muy contenta de poder participar este año, ya que me enteré de la existencia de esta iniciativa en diciembre del año pasado, cuando ya había finalizado. Así que he estado esperando por este noviembre, para intentar hacer lo mío, mientras me preparaba con los Campamentos de abril y julio

Para los que no sepan qué es NaNoWriMo, es la abreviación de National Novel Writing Month (Mes Nacional de Escritura de Novela)

La propuesta es sentarse a escribir en el mes de noviembre el borrador de una futura novela, para luego hacer ediciones y/o continuaciones. En el NaNoWriMo se valora más el entusiasmo y la perseverancia que la meticulosidad. Es decir, la idea es escribir con ganas, luego se controla cuando hayamos finalizado.

Pero que el nombre no engañe, escritores de cualquier parte del mundo pueden anotarse en la página de NaNoWriMo. No es exclusivo de una región en particular. Otros participantes alrededor del mundo experimentarán las mismas emociones al crear la Gran Novela Frenética. 

Según la página, los Wrimos (participantes de NaNoWriMo) se reúnen en el transcurso del mes para ofrecer apoyo, compasión y –cuando todo ha terminado– alguna celebración.
Yo voy a participar con una novelita que tenía sin empezar, a ver si me doy ánimos para seguirla. Anótense si tienen ganas de crear alguna historia. Será divertido.   
Posts siguientes Posts anteriores Volver al inicio