search
menu
Quiero leer
Quiero leer
¡Quiero leer! #13: Fahrenheit 451

¡Quiero leer! #13: Fahrenheit 451

29 noviembre 2015

¡Feliz domingo a todos! Vengo a traer a mi wishlist personal un libro al que tengo en la mira desde hace mucho, pero no sé porqué no lo he mencionado aquí antes. Ayer me lo crucé en una feria callejera, en un stand de libros, y lo vi ahí solito, llamándome. Enloquecí, en fin. He decidido leerlo muy pronto, así que lo presento antes, por si todavía queda alguien que no lo conozca:     
Título: Fahrenheit 451 
Título original: Fahrenheit 451 
Autor: Ray Bradbury
Editorial: Plaza y Janés
Sinopsis: Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento.El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo.La visión de Bradbury es asombrosamente profética: pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos; avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una insípida corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas.
«Fahrenheit 451 es el más convincente de todos los infiernos conformistas.» KINGSLEY AMIS. 

Cuéntenme, ¿ustedes lo han leído? Pueden recomendarme otros también.
¡Quiero leer! #12: El color de la magia

¡Quiero leer! #12: El color de la magia

19 septiembre 2015

Buenas noches de viernes... o, según lo que me lleve escribir esta entrada, madrugada de sábado. Estoy muy contenta por un par de sorpresas que he recibido esta semana, al parecer este fin de año va a ser diferente para mí de los anteriores, wiii. Faltan exactamente seis meses para mi cumpleaños (a nadie le importa, ya lo sé, no me lo digan, snif) y para celebrar mi medio-aniversario voy a empezar la edición de una historia que tenía abandonada, a ver si logro hacer el pdf de una vez y dejarlo pronto en descarga gratuita por acá. Ahora les traigo un nuevo ingreso a mi lista de deseos literarios: una parodia del género fantástico.     
El color de la magia
Título: El color de la magia 
Título original: The Colour of Magic 
Autor: Terry Pratchett
Editorial: De Bolsillo
Saga: Discworld - Libro 1
Sinopsis: En un mundo plano sostenido por cuatro elefantes impasibles -que se apoyan en la espalda de una tortuga gigante- habitan los estrafalarios personajes de esta novela: un hechicero avaro y torpe, un turista ingenuo cuyo fiero equipaje le sigue a todas partes sostenido por cientos de patitas, dragones que existen si se cree en ellos, gremios de ladrones y asesinos, espadas mágicas, la Muerte y, por supuesto, un extenso catálogo de magos y demonios... En esta serie de novelas se dan cita todos los temas y situaciones del género fantástico, visto a través del personalismo y corrosivo sentido de la comicidad de un autor inglés que se ha convertido en uno de los escritores de humor de mayor éxito y fama en el mundo.  
Cuéntenme, ¿ustedes lo han leído? Pueden recomendarme otros también.
¡Quiero leer! #11: Persona

¡Quiero leer! #11: Persona

23 agosto 2015

Feliz mañana de domingo ♥ Les cuento que me he obsesionado con un lanzamiento, cosa que no me pasa a menudo, así que voy pensando seriamente en correr a comprarlo. Como siempre, ésta es mi sección de la buena suerte y/o la determinación de obtener determinados títulos, por lo tanto muy pronto voy a traerlo a casa.     
Título: Persona
Título original: Kråkflickan
Autor: Erik Axl Sund
Editorial: Reservoir Books
Sinopsis: La psicoterapeuta Sofia Zetterlund está tratando a dos pacientes especialmente difíciles: Samuel Bai, un niño soldado de Sierra Leona, y Victoria Bergman, una mujer de mediana edad con un profundo trauma infantil. Mientras tanto, en un parque del centro de Estocolmo aparece el cuerpo mutilado de un joven. En primera instancia, la policía no le da prioridad al caso. Sin embargo, muy pronto tiene lugar otro asesinato de características similares que hace pensar que tal vez se trate de un asesino serial. La inspectora Kihlberg y la terapeuta Zetterlund se verán formando equipo en la resolución de este y otros casos. A medida que su relación se estrecha, tendrán que enfrentarse a una misma pregunta: ¿cómo es posible que en una persona afloren semejantes rasgos de inhumanidad? Persona es el primer volumen de la trilogía Los rostros de Victoria Bergman: un viaje a las profundidades de la psiquis humana. Un thriller que apunta al corazón del género negro.  
Cuéntenme, ¿ustedes lo han leído? ¿Les gusta la novela negra o no es lo suyo? Pueden recomendarme otros también.
¡Quiero Leer! # 10: Trilogía de la fundación

¡Quiero Leer! # 10: Trilogía de la fundación

20 mayo 2015

Buenas, ¿cómo los trata el miércoles? Yo estoy muy contenta porque me he enterado que Cinder, la primera entrega de las Crónicas lunares de Marissa Meyer se está editando en mi país, por fin. Necesito esos libros en español y en mi biblioteca. Los incluiría en esta sección, pero ya los he leído en ebook a todos, en el idioma que me los he cruzado, así que les traigo la ficha de otro libro al que tengo en la mira.    
Trilogia Fundacion Portada
Título: Trilogía de la Fundación
Título original: Foundation. Foundation and Empire. Second Foundation.
Autor: Isaac Asimov
Editorial: De Bolsillo
Sinopsis: El hombre se ha dispersado por toda la galaxia. La capital del Imperio es Trántor, nido de intrigas y corrupción.
Gracias a su ciencia, fundada en el estudio matemático de los hechos históricos y el comportamiento de las masas, el psicohistoriador Hari Seldon prevé la caída del Imperio y el retorno a la barbarie durante varios milenios. A fin de reducir este período a mil años, Seldon decide crear una Fundación en un extremo de la galaxia.
El poderío de la Fundación alcanza límites insospechados, su dominio se sostiene en la energía, la religión y el comercio. Sin embargo, la aparición del Mulo, un individuo dotado de poderes paranormales, desafía todas las previsiones. Conquistando planeta tras planeta, le gana terreno a la Fundación de manera vertiginosa. La salvación de la galaxia queda en manos de una Segunda Fundación totalmente secreta y cuyo emplazamiento es desconocido incluso para los dirigentes de la Primera. La Trilogía de la Fundación es considerada la mejor serie de la ciencia ficción universal. Como tal, fue galardonada en 1966 con un premio Hugo, y ahora Debolsillo la presenta reunida en un único volumen: una lectura imprescindible para los amantes del género.  
Cuéntenme, ¿ustedes lo han leído? ¿Les gusta la ciencia ficción o no es lo suyo? Pueden recomendarme otros también.

¡Quiero leer! #9: El fantasma de la Ópera

¡Quiero leer! #9: El fantasma de la Ópera

05 marzo 2015

Ha comenzado mi mes, el mes de mi cumpleaños: ¡marzo! Y ya he comenzado a autoregalarme cositas, a hacer pequeños gestos para celebrarlo. Ya tengo el último libro anunciado en esta sección en mis manos, entre otros, y creo que mi lista de lectura de buena parte del año está completa. Pero, como siempre, algo falta porque soy imposible de conformar, muajajajaja... En fin, en esta ocasión, vengo a agregar a mi wishlist un clásico. Me he obsesionado con esta historia, estuve mirando algunos videos de las presentaciones de su versión teatral, sin embargo me gustaría tener la base, la novela, así disfruto mejor la experiencia.    

ElFantasmaDeLaOperaPortada
Título: El fantasma de la Ópera
Título original: Le Fantôme de l'Opéra
Autor: Gastón Leroux
Editorial: Visor
Sinopsis: Para los empleados de la Ópera de París, la existencia del Fantasma es un hecho. Lo que para la policía es el suicidio de uno de los tramoyistas del teatro desembocará en una serie de accidentes y muertes sin motivo aparente, y en una espectacular desaparición en pleno escenario: la de la joven cantante Christine Daaé, que recibe clases del Fantasma. La inocente muchacha le considera el Ángel de la Música, hasta que descubre sus verdadero rostro… En su bajada a los infiernos, ella no sabe que contará con la ayuda de Raoul, el joven vizconde enamorado de ella desde la infancia, y de un misterioso personaje, el Persa, que intentarán liberarla de los lazos que la atan al Fantasma. A través de un tenebroso y cruel personaje, Erik, atormentado por la deformidad de su rostro y su pasión por la belleza, y de los recovecos de un edificio, la Ópera de París, Leroux nos introduce en ese desconocido mundo del otro lado del telón. Llevada con enorme éxito al cine y al teatro, " El Fantasma de la Ópera " sigue fascinando al lector por su mezcla de romanticismo tardío, novela gótica y novela policíaca.  
Cuéntenme, ¿ustedes lo han leído? ¿Han visto la película? No cuenten el final. 
¡Quiero leer! #8: La ira de los ángeles

¡Quiero leer! #8: La ira de los ángeles

08 febrero 2015

Para completar el fin de semana, vengo a poner un granito de arena en esta sección que me viene trayendo buena suerte. Todo libro que menciono, no tarda en aparecer en las librerías que frecuento, o en llegar a mí para reseñas (pronto la reseña del anunciado anteriormente). En este caso, se trata de un autor que me atrae mucho por el hecho de que mezcla el policial y lo sobrenatural con mucha destreza.   
LaIraDeLosAngelesPortada

Título: La ira de los ángeles
Título original: The Wrath of Angels
Autor: John Connolly
Editorial: Tusquets
Sinopsis: En las profundidades de los bosques de Maine se descubren los restos de un avión siniestrado. No hay cadáveres. Nunca se informó de la desaparición de dicho avión. Pero hombres de toda laya lo buscan desde hace mucho, mucho tiempo, pues, al parecer, los restos del aparato esconden algo crucial. Eso atrae al detective privado Charlie Parker, un hombre que conoce bien la naturaleza del Mal que intenta imponerse en el mundo. También capta la atención de otros: una mujer hermosa, de cara marcada, con afición a matar; un niño taciturno que recuerda su propia muerte; y el asesino en serie conocido como el Coleccionista, que busca nuevas víctimas para sus sacrificios. Pero a medida que las fuerzas rivales se abaten sobre el lugar, el bosque se prepara para recibirlos, ya que en su espesura oculta un secreto: algo sobrevivió al accidente. Y está esperando.
Saga: Serie Detective Charlie Parker  
Y ahora díganme, ¿ustedes lo conocen? ¿Lo leerían?

¡Quiero Leer! #7: Mis alas por un beso, Marta Conejo

¡Quiero Leer! #7: Mis alas por un beso, Marta Conejo

02 noviembre 2014

¡Hola! ¿Cómo están? Otro domingo, otro libro para añadir a la lista de los que quiero leer. De nuevo, puedo decir que he conseguido el libro del Quiero leer anterior, se ve que me está trayendo suerte. El de esta entrega es de una escritora española que ha recomendado muy amablemente su historia. De solo leer la sinopsis, ya me ha atrapado. Miren y caigan como yo:
MisAlasPorUnBesoPortadaTítulo: Mis alas por un beso
Autora: Marta Conejo
Editorial: Click Ediciones
Sinopsis: El día que soñé con volar lo único que pretendía era huir de todo. Sumirme en la noche, como si fuera un destello más. Ahora que el sueño es realidad no todo parece tan fácil. Unas alas que me han obligado a abandonar mi antigua vida, a ser un extraño y a adoptar nuevos ideales.
Sobrevolaba la noche como parte de ella, inmerso en la oscuridad… Hasta que ella comenzó a ser mi luz, mi conexión con una vida que creía perdida… Pero el clan de las alas, seres alados que creen tener supremacía frente a los humanos, me persigue. Un beso. Un simple beso marcaría toda mi vida, encadenándome a uno de ellos. Tan solo un beso.
Ellos saben nuestras debilidades. Ellos me conocen. Ellos la conocen. Pero no dejaré que me amedrenten. Me llamo Alex, me convertí en un ser alado y no dejaré que mi pasado se quede en mi olvido, y mucho menos que lo hagan con un beso de los suyos.
Amor, lucha, lealtad y amistad se enfrentarán al poder del mal.

¿Qué me dicen? ¿Ustedes lo leerían? A mí me ha picado la curiosidad.

¿Quiero Leer! #6: Violetas de Marzo, Phillip Kerr

¿Quiero Leer! #6: Violetas de Marzo, Phillip Kerr

26 octubre 2014

¡Buen domingo! ¿Cómo están? Yo contenta porque ya tengo en mis manos el libro del anterior Quiero Leer, seguro lo leeré en las vacaciones. Ahora ando con mucho por estudiar, pero igual sigo encontrando nuevas lecturas para la lista de deseos de mi biblioteca ♥ En este caso, se trata de una novela negra a la que le tengo echado el ojo desde principios de año y no consigo por ninguna parte. Es una pena que ciertas cosas no lleguen por editorial a mi país. Habrá que echar mano de internet, a ver si lo consigo.
Título: Violetas de Marzo
Autor: Phillip Kerr
Saga: Berlin Noir - Libro #1
Editorial: RBA (España)


Sinopsis: El antiguo policía Bernie Gunther creía que ya lo había visto todo en las calles de Berlín de los años treinta. Pero cuando dejó el cuerpo para convertirse en detective privado, cada nuevo caso lo iba hundiendo un poco más en los horribles excesos de la subcultura nazi. Después de la guerra, en medio del esplendor imperial y decadente de Viena, Bernie incluso llega a poner al descubierto un legado que, en comparación, convierte las atrocidades cometidas en época de guerra en un juego de niños... En esta primera entrega la acción se sitúa en 1936, en Violetas de Marzo (un eufemismo que usaron los primeros nazis para describir los últimos conversos), cuando los Juegos Olímpicos están a punto de empezar. Algunos de los amigos judíos de Bernie se van dando cuenta de que tendrían que haber huido cuando aún podían hacerlo, y Gunther recibe el encargo de investigar dos muertes que afectan a los máximos cargos del partido nazi.
¿Qué me dicen? ¿Ustedes lo conocen? 

¡Quiero leer! #6: No somos ángeles. Detrás de la escena del crimen

¡Quiero leer! #6: No somos ángeles. Detrás de la escena del crimen

01 octubre 2014

¡Buenas! Vengo persiguiendo este libro desde hace algunas semanas, y lo encontré en El Ateneo de mi ciudad, a un precio bastante razonable. Estoy con muchas ganas de comprarlo, así que lo agrego a esta sección, porque pronto lo voy a tener conmigo. Pude leer el capítulo de prueba y me gustó bastante. Sí, soy una loca de los policiales, y más si se trata de casos reales. 
NoSomosAngelesPortadaTítulo: No somos ángeles
Autores: Liliana Caruso, Florencia Etcheves y Mauro Szeta
Editorial: Marea
Sinopsis: No somos ángeles reúne todos aquellos detalles detrás de los grandes casos policiales que conmocionaron a la opinión pública y que quedaron registrados en las libretas de los reconocidos periodistas de vasta trayectoria en el género, Liliana Caruso, Florencia Etcheves y Mauro Szeta.
Como periodistas de policiales de gráfica y televisión fueron testigos de situaciones inéditas. Espiaron por la cerradura de puertas más que cerradas. Estuvieron detrás de los casos de los que habló el país: el crimen de María Marta García Belsunce, el asesinato de Nora Dalmasso, el robo al Banco Río, el caso de las hermanas satánicas, vieron convertirse en “héroe” al odontólogo Barreda y fueron testigos de innumerables juicios donde solo a veces triunfó la verdad.
Y en ese camino lleno de bares, oficinas, juzgados, comisarías, institutos penales y cárceles aprendieron lo que saben: que las conspiraciones raramente existen, que lo más valioso para entender un caso policial no es descifrar los oscuros designios de seres de otro planeta, sino por el contrario, revelar la humanidad de quienes participaron en el hecho en los pequeños detalles.
Algunos casos sorprenden, otros emocionan, muchos terminan siendo desopilantes. Pero todos son reales, aun los más inverosímiles. De la sorpresa a la indignación, pasando por la sonrisa, el lector descubrirá al igual que los autores que los ángeles no existen en este mundo. Ni dentro ni fuera de la ley. 

¿Qué me dicen? ¿Ustedes lo conocen?
 
¡Quiero Leer! #5: El libro negro de los secretos

¡Quiero Leer! #5: El libro negro de los secretos

17 agosto 2014

¡Buen domingo! Les traigo uno de los libros que estoy deseando leer pronto. La sinopsis me ha atrapado totalmente, en especial la primera parte, y la portada se ve preciosa.
ElLibroNegroDeLosSecretosPortadaTítulo: El libro negro de los secretos
Título original: The Black Book of Secrets 
Autor: F. E. Higgins
Editorial: PUCK
Sinopsis: Descubrí el Libro Negro de los Secretos y las memorias de Ludlow de la forma más curiosa. Estaban guardados, enrollados y bien sellados, en el interior de una pata de palo. Cuando desenrollé las hojas, había algunas rotas y en otras había manchas de agua que había diluido la tinta, con lo que gran parte del texto era ilegible. Los fragmentos recontruidos se ajustan fielmente a la realidad. En cuanto a las partes ilegibles, ¿que otra cosa podía hacer sino echar mano de mi imaginación para llenar los vacíos? He recostruido la historia lo mejor que he podido. No reivindico la autoría; solo soy la persona que ha intentado revelarla al mundo. 
Huyendo del más terrible de los pasados, Ludlow Fitch llega a un pueblo remoto en mitad de la noche. Y entre la niebla se le aparece Joe Zabbidou, un misterioso prestamista dispuesto a entregar dinero a cambio de los secretos más oscuros y profundos de la gente. Ludlow, apenas un muchacho, empieza a trabajar como ayudante del inquietante Zabbidou, recogiendo y anotando las confesiones más escandalosas de los habitantes del pueblo en un viejo cuaderno con tapas de piel: el Libro Negro de los Secretos. Profanaciones de cadáveres, robos, asesinatos. La gente de Pagus Parvus tiene mucho que ocultar. Pero el mismo Ludlow Fitch tiene sus propios y terribles secretos.
¿Qué me dicen? ¿Ustedes lo conocen? ¿Ya lo han leído?
 
¡Quiero Leer! # 4: La Chica de Adamantium

¡Quiero Leer! # 4: La Chica de Adamantium

18 junio 2014

QuieroLeerBannerDespués de un tiempo, voy poniendo en marcha otra vez este espacio. Este blog es muy importante para mí, a pesar de que lo haya tenido algo descuidado estos meses. Lo que pasa es que me ha costado encontrar la manera de encarar las actividades por acá. 

Primero he intentado la organización estricta de publicaciones en secciones cada día de la semana. Fracaso total, en mí esas dos palabritas no pegan. Segundo, he dejado que la cosa fluya. Otro error, soy muy perezosa, en mí fluye de todo menos la iniciativa que no sea de dormir. Pero ahora me ha llegado la iluminación (?) y ya me di cuenta de cómo es que duran otros en la blogósfera por tanto tiempo. Es muy simple.

He llegado a la conclusión de que puedo hacer a este blog más flexible, más a mi gusto, y esto quiere decir que puedo incluir todas las cosas hermosas que leo. No solamente si se trata de libros publicados por editoriales, también se puede abarcar a los autores autopublicados (los cuales tienen la capacidad de crear historias emocionantes y muy bien escritas), y hasta autores que todavía no han dado el paso de poner sus obras en el papel o el ebook. Bueno, éste último caso es el de Mercedes Reyes Arteaga, La Chica de Adamantium

La encontré en facebook, un día que vagaba por la red, molesta porque tenía un horrible bloqueo con la historia que estaba escribiendo. No me voy a olvidar nunca de eso, creo que fue el período más largo que pasé sin que me saliera una sola palabra. En fin, estaba en eso, cuando me encontré con un fragmento hermoso de algo que pensé que podía ser una novela. Y me dije: ¡Quiero leer eso completo!

Busqué y resultó que el fragmento en sí era una pieza independiente de esta autora. Desde entonces, me metí en su página de facebook y me he sentido maravillada de estar leyendo material espectacular en una red social. Uno se mete al muro de esta autora y es como hojear las páginas de un hermoso libro. 

Esta autora es mexicana y tiene 25 años. Ella reúne sus escritos en distintos grupos, que imagino que algún día se convertirán en libros: "DE NOCHES Y MELANCOLÍAS" "MIRÁNDOLA CON OTROS OJOS" "FRAGMENTOS DE NO SÉ QUÉ" "POSESIONES MALIGNAS" "HABLA MI EGO" "CORAZÓN CON ALAS DE PETATE" y demás fragmentos que son publicados en su página. Si quieren leer algo de ella, pueden apreciar sus escritos en:
Y ustedes, ¿la han leído? ¿Les gustaría hacerlo?

¡Quiero leer! #3: Asesinos sin rostro

¡Quiero leer! #3: Asesinos sin rostro

30 marzo 2014

Buenas, estos días no he podido entrar a responder comentarios y a dar la vuelta que doy siempre por los blogs amigos, pero prometo ponerme al día pronto. Por el momento, dejo completa esta sección del domingo. Esta vez es un libro de novela negra, el primero de una serie detectivesca de un autor que me atrae mucho por las recomendaciones que he visto de él. Espero tener pronto un libro suyo en mis manos.
AsesinosSinRostroPortada
Título: Asesinos sin rostro
Título original: Faceless Killers
Autor: Henning Mankell
Editorial: Tusquets
Sinopsis: El extraño y cruel asesinato de un matrimonio de ancianos en la campiña sueca revela a Kurt Wallander la cara más oscura de la Suecia moderna. 
En este histórico primer encuentro con sus lectores, el inspector Wallander debe resolver un caso casi tan complicado como su vida personal. Mientras procura desenmascarar a los despiadados asesinos de una anciana que ha muerto con la palabra "extranjero" en la boca antes de que los prejuicios raciales latentes en la comunidad desaten una ola de violencia vengadora, Wallander debe enfrentar el abandono de su esposa, la hostilidad de su hija, la demencia senil de su padre y hasta su propio deterioro físico a causa del exceso de alcohol y comida barata y la falta de sueño. 
Wallander terminará por hallar la inesperada solución del caso, pero sus problemas familiares no acabarán con este libro. Por no hablar de los de su país, arrojado a una nueva era en la que, como cree el inspector, "la inquietud aumentará bajo el cielo". 
Saga: Serie Wallander
¿Qué me dicen? ¿Ustedes lo conocen?
¡Quiero Leer! #2: Battle Royale

¡Quiero Leer! #2: Battle Royale

16 marzo 2014

Mi deseo de lectura de esta semana es un libro que me intriga mucho, y el hecho de saber que personalidades a las que les tengo mucho respeto como Tarantino y Stephen King lo hayan recomendado (o eso dice la publicidad del libro) me dan muchas ganas de tenerlo.
BattleRoyalePortada

Título: Battle Royale 
Título original: (バトル・ロワイアル Batoru Rowaiaru)
Autor: Koushun Takami
Editorial: Planeta
Sinopsis: En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE.
Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno.
Todo está permitido para sobrevivir.Empieza el juego.Empieza BATTLE ROYALE.  
 Y ahora díganme, ¿ustedes lo han leído? ¿Qué les ha parecido? 

¡Quiero leer! #1: El peligro de llamarse Nerea

¡Quiero leer! #1: El peligro de llamarse Nerea

09 marzo 2014

Inauguro esta nueva sección del blog con mi sincero deseo de leer este libro. Gracias a Elisa Cotarelo por tener a este blog en consideración para compartir la información sobre su historia. Cuando he buscado más sobre el libro me he quedado muy intrigada, ahora quiero tenerlo. Pueden visitar el blog de esta historia y averiguar sobre cómo comprarlo, además de leer algunos capítulos sin costo alguno. 

El PeligroDeLlamarseNereaPortada
Título: El peligro de llamarse Nerea.
Autora: Elisa Cotarelo.
Editorial: Amazon Kindle (en papel y ebook).
Sinopsis: Todo el mundo tiene una vida pública, una vida privada y una vida secreta. Un viernes tarde, Nerea no regresa a casa tras la salida del Instituto. Horas más tarde, su padre denuncia la desaparición en Comisaría. Lo que en principio se presenta como una simple fuga, se convierte en desaparición inquietante pocas horas más tarde y en un escalofriante caso unos días después. 
El Inspector Núñez, Jefe del Grupo de Homicidios de la Comisaría de Oviedo, se enfrenta a su última y más complicada investigación: un inteligente psicópata opera al amparo de la red. Falsos perfiles en redes sociales, fotografías engañosas, direcciones IP craqueadas y el anonimato de Internet sumergen en un laberinto al veterano Inspector, que, a mayores, ve complicarse la investigación cuando, pocos días después, una mujer joven aparece asesinada en un monte cercano a la ciudad vetusta, desnuda y con el cuerpo parcialmente quemado para impedir, supuestamente, su identificación. 
¿Se trata de Nerea? ¿No se trata de Nerea? Son cuestiones que se irán despejando a lo largo del tiempo. Un tiempo de espera en el que la vida de los protagonistas dará un giro radical, de 360 grados: los padres de Nerea irán descubriendo la "vida secreta" de su hija y también la suya propia; al igual que el propio Inspector Núñez, solterón a punto de jubilarse, al que la vida obsequiará un "regalo" cuando menos lo esperaba.  


Y ahora díganme, ¿ustedes lo han leído? ¿Qué les ha parecido? 


Posts anteriores Volver al inicio