search
menu
El misterioso caso de An (o "Hay un dios en mi reality show")

El misterioso caso de An (o "Hay un dios en mi reality show")

15 octubre 2020

Suena música pop de fondo, mientras las letras en pantalla nos dicen que estamos viendo «C Channel» en tonos de rosa y violeta. La corta introducción nos lleva a una joven hipermaquillada y de sonrisa blanca como tableta de chicles de los años 90, quien nos saluda llamándonos chimenteros y nos dice que activemos una especie de campana.

—Hoy hablaremos del misterio de la desaparición del ganador del reality show musical Produce10000 —dice, mirando fijamente al espectador, sin dejar de sonreír—. Todo comenzó en el episodio del gran final. Cuando el último juez, el enmascarado cabeza de perro negro, dio su veredicto con una balanza enorme en la que midió una pluma contra lo que parecía un órgano humano, en particular, un corazón. Así es, mis chimenteros, mientras los concursantes esperaban tras bambalinas, el juez más extraño y popular de esta temporada, An Ubis, nos sorprendió con su método para decidir quién ganaría su debut musical bajo la discográfica Hathor.

En pantalla, aparecen imágenes de los integrantes del jurado en el reality televisivo sentados a la mesa alargada y transparente del set. Todos cantantes conocidos o productores musicales, excepto el del extremo izquierdo. Se trata de un sujeto alto, de piel oscura y de músculos bien marcados, solo vestido con un taparrabos y cubierto por una especie de protección metálica en hombros y brazos, además del casco en forma de perro negro (algunos de los comentarios dirán luego que se parece más a un chacal).

—El problema es que nunca se dio el resultado oficial —nos explica la chica—, ya que ambos finalistas desaparecieron. Esa madrugada, el staff encontró a uno de ellos, Gaggy Yankee, en un callejón envuelto en vendas y sin este mismo órgano vital en el pecho. Se rumorea que la otra finalista, WhitePink, quien continúa desaparecida hasta el momento en que grabo este video, fue la verdadera ganadora, ya que la pluma fue más pesada en su caso que en el del supuesto corazón de Yankee. La policía está buscando a An, mientras los comentarios en Ositter asocian a este criminal con alguna secta religiosa o, incluso, con la existencia de algún dios antiguo.

Sea cual sea el caso, no dejen de estar atentos a mis notificaciones, seguiré dándoles novedades sobre este y más chismes de esta comuni… —Mientras ella habla, quien observa pierde la paciencia y arroja una balanza contra la pantalla del ordenador, destrozándolo e interrumpiendo la reproducción.


***

Relato escrito para el Reto Juevero "Hay un dios en mi sandwich" propuesto por Roxana del blog Soñando uno de tus sueños. Me atrajo muchísimo la idea, en la que había que poner a algún dios en una situación fuera de lo común para su mitología. Siempre me llamó la atención el juicio de Osiris, con la balanza en la que Anubis pesa el corazón del difunto contra una pluma de la diosa Maat, de la verdad y la justicia. Creo que la fauna de personajes de cualquier farándula hoy en día podría permitir que algún personaje sobrenatural se colara e hiciera una de las suyas.

Me pasé un poco en la cuenta de palabras, espero que haya valido la pena. De a poco voy regresando a mis relatos.

Mis lecturas en cuarentena - Segunda parte

Mis lecturas en cuarentena - Segunda parte

11 octubre 2020

Buen domingo, ¿cómo están? Espero que sigan cuidándose, dentro de las posibilidades laborales y económicas que tengan (según el país y la situación de cada uno puede que sea más o menos fácil de hacer). Acá estamos de fin de semana largo y yo aproveché para descansar, leer, intentar escribir algo y ver series. Mientras doy la gran vuelta por blogger que tengo pendiente, quiero dejar esta recopilación de mis lecturas en lo que fue la segunda parte de mi cuarentena (que, en total, duró un par de meses nomás y hace rato que estoy trabajando de nuevo, por eso no son tantos libros en sí):


Buena puntería - Kurt Vonnegut

Recuerdo que empecé esta lectura muy entusiasmada, la voz del narrador tenía su encanto y me atrapó, había varias frases interesantes intercaladas con lo que iba contando, y siempre tenía la sensación de que algo espectacular iba a pasar (o había pasado y lo iba a revivir en la narración). Pero, al ir avanzando, la historia se volvió lenta y dio vueltas en torno a detalles que no parecían importantes. Además, el clima general de la novela se hizo tan oscuro y denso, que no fue fácil continuar la lectura sin sentirme triste y abrumada (en serio, pasan cosas terribles y no hay un rumbo definido para la vida del protagonista). No sé si me gustó o no. Solo puedo decir que no es una historia convencional.


Sushi para dos - Olga Salar

La comencé buscando desesperadamente algo ligero para intercalar con mi lectura previa. No estaba lista para este nivel de ñoñería. Perdón, yo también escribo cosas que salen más o menos, a veces saco historias escritas sin muchas ganas de pensar o con el único objetivo de cumplir con un reto literario, pero aviso en la publicación y pido disculpas a quien lo lea, jamás se me ocurriría venderlas como libro a alguien. Hay que releer lo que uno escribe y saber reconocer cuando la temática es medio... medio. O darle otra época histórica a los personajes, para que yo me crea que a la protagonista alguien puede dejarla solo por no saber cocinar (ubicala en los años ochenta, por lo menos, qué se yo). O darle algo que sea realmente un trauma para una persona en el siglo veintiuno.


Otelo - William Shakespeare

Sí, tenía este como pendiente y me dije "¿qué mejor que pasar de una historia turbia a otra?". Pensé que estaba vacunada contra el horror, pero igual me enojé con los personajes. Lo bueno es que sí fue la intención del autor al escribir esta obra, indignarnos un poquito (no como a la autora del libro anterior, que seguro ni se mosquea cuando ve las reseñas en Goodreads). Me quedo pensando, al final, cuántos Otelo y Desdémona siguen habiendo hoy en día y cómo la humanidad casi no ha cambiado.




Mención especial: (es un manwha, es decir cómic coreano, y lo vengo leyendo en una plataforma online) 


True Beauty - Yaongyi

Me llamó la atención la temática moderna de esta historia. Soy de mirar videos de gente maquillándose en Youtube, a pesar de que yo ni sé maquillarme. Y sufrí en mi adolescencia, como muchas otras chicas, por ese ideal imposible de belleza que nos mostraban. Así que me metí en la lectura, con ganas de ver algo del viaje de esta chica en su realización personal, no solo en su imagen física (que es lo primero que logra, ya que solo debe aprender técnicas de maquillaje) sino en su autoestima y superficialidad (creo que va a ser lo más difícil) y en las trabas que pone la misma sociedad que la rodea. Da muchos mensajes, aunque bordea el amor tóxico y no sé si la idea es dar una reflexión sobre eso o no, pero igual, todavía estoy viendo cómo avanza. Espero poder darle una reseña final más extensa apenas vea cómo termina.


Cuéntenme si han leído estas historias o si tienen ganas de leerla. Además, acepto recomendaciones de libros/cómics de todo tipo. Quiero volver a leer como antes. 
La mujer maní

La mujer maní

09 octubre 2020

Siempre digo que será el último, luego vuelvo a meter la mano en la bolsa; no sé de qué me sorprendo. Pero hoy no he tenido límites. El paquete de maní salado que consiguió el abuelo en oferta en el mercado parecía interminable. Como para acompañar mil cervezas, así de grande. ¿En qué momento mi hambre y el terror de esta maldita película me han hecho perder la cuenta? ¿Cómo me he comido diez kilos de maní en una noche? ¿Egrhhhl?

***

Las  palabras del reto de octubre: Último, hoy, abuelo.

Microcosa escrita para el reto Cinco líneas de Octubre de Adella Brac. Basado más o menos en un evento real (de cuando me comí una bolsa de maní sin darme cuenta y en casa se enojaron porque no les dejé nada, luego me convertí en maní gigante).
Sí, lo sé, creo que esto es de lo peorcito que he traído al blog en años, pero mi cerebro está tan agotado que al menos quería rebelarme y hacer algo. Aunque parezca la decadencia total, para mí el haber escrito un poco de nuevo es una victoria. (Blogger, por favor, traeme un modo oscuro, mis ojos te lo ruegan).

Y bueno, espero que haya gente sintiéndose identificada y nada enojada de haber perdido el tiempo leyendo esto. Me voy a visitar a los blogs amigos, que me dan vida nueva. Necesito un respiro de esta rutina. 
Posts siguientes Posts anteriores Volver al inicio