search
menu
El aliento de los dioses, Brandon Sanderson

El aliento de los dioses, Brandon Sanderson

29 julio 2017

el aliento de los diosesTítulo: El aliento de los dioses
Título original: Warbreaker
Autor: Brandon Sanderson
Género: Fantasía.
Año de publicación: 2009
Sinopsis: Hace años, el monarca de Idris firmó un tratado con el reino de Hallandren según el cual el rey Dedelin enviaría a su hija mayor, Vivenna, para casarse con Susebron, el rey-dios de Hallandren. Vivenna ha sido adiestrada durante toda su vida para ser una novia adecuada para Susebron y así cumplir con su deber y ayudar a forjar una paz estable entre los dos reinos. Ese era el plan, pero el monarca de Idris envía a su hija Siri, desobediente e independiente, en lugar de Vivenna. Mientras intenta encontrar su lugar en la corte de Susebron, Siri descubre la verdad oculta sobre el rey-dios. En Idris, Vivenna se siente intranquila y teme que su hermana no esté preparada para esa nueva vida, por lo que decide viajar a Hallandren. Allí se reúne con la gente de Idris que trabaja en la capital, T’Telir, y comienza una nueva vida de espionaje y sabotaje. El plan de Vivenna es rescatar a Siri, aunque tal vez esta no necesite ni desee ser salvada.

Opinión personal: Confieso que tenía que leer a Sanderson, pero no me animaba con sus libros más conocidos. ¿Han visto el tamaño de Elantris, Nacidos de la bruma, etc? Son impresionantes. Y sus portadas, son tan serias e imponentes que no sabía si yo era la lectora indicada para ellos. Ahora que he tomado este libro que se considera mucho más liviano (en temática pero no en cantidad de páginas), sigo sin saber si yo soy la lectora ideal de este hombre, pero prometo que voy a hacer todo lo posible por introducirme en su universo de nuevo. Quiero decir, si este libro es considerado de los menores, ¿cómo serán los otros? Mi mandíbula sigue rebotando en el suelo. Quiero tomar un poco de su Sandersoneidad (como dice este youtuber que hace muy buenas recomendaciones de lectura).

El que vea la sinopsis seguro pensará que este es otro de esos libros de romance encubiertos en fantasía, lleno de cuestiones insalvables que se arreglan por el "poder del amor instantáneo" entre dos personajes que habían estado destinados a odiarse por ser de reinos enemigos. El autor es bastante troll con eso, incluso juega con la sinopsis (o quien sea que la haya escrito, disfrazando esto de romance juvenil, cuando eso forma menos del 10% de la novela). Todos los personajes parecen salidos de los tópicos de este tipo de novelas: el mercenario apuesto y encantador, la princesa orgullosa que debe esconderse en las calles para levantar una revolución, la otra princesa que es inútil y no entiende nada de lo que ocurre pero cae en el lugar justo para convertirse en la futura reina... señores, agárrense de sus asientos, porque Sanderson nos espera en algún rincón oscuro para darnos con un palo y devolvernos a la realidad.

Un mercenario es un mercenario, una princesa en las calles es carne de bandidos, una princesa inútil en el trono es un títere. Y las revoluciones no salen así de fácil. El pueblo no es tan leal a sus monarcas cuando hay hambre y problemas. Lo bueno es que tampoco es tan oscura la trama. La corte de dioses (Sondeluz es mi preferido) y el asunto de la magia de los colores son muy entretenidos. Cada personaje lleva su historia con gracia, el misterio de la identidad de Sondeluz me mantuvo pegada al Kindle. Otro personaje que me gustó mucho fue Vasher.

Los giros y la forma en que se entrelazaron todas las pequeñas historias de la novela al final me dejaron sorprendida para bien. Esta es una novela de dioses, sabios y ejércitos increíbles, con mucha conversación sobre política (increíble pero no me aburrí, gracias a la labia de Sondeluz), misterios y acción. Por lo que he visto, es un libro introductorio al autor, así que seguramente los demás sean todavía mejores. Sanderson tiene una nueva fan, es oficial. Ahora voy por Elantris.

Calificación:

Apto para: Amantes del misterio y las conspiraciones en reinos de fantasía, con personajes de todo tipo.
No apto para: Esas pobres almas que busquen solo el romance de Siri y Susebron. Aunque, shhh... léanlo igual.
Dulzura: Siri. Susebron. Vasher y su espada Sangre nocturna. Sí, acabo de decir eso, un hombre y su espada.
Acción: Sí, mucha. Todo lo que sirva para golpear a alguien, incluso cosas de la vida cotidiana que ni imaginaba que se podían usar en una pelea.
Sangre: Sí. Los villanos van en serio.
Sexo: Sí, pero insinuado muy por encima. Con el famoso "y al día siguiente estaban en la cama desnudos; imagínense el resto ustedes, que yo sigo con la historia".

(Aviso: no pongo puntaje en números. Si lo terminé de leer es porque lo disfruté. Los que no terminen irán en otra sección).
Rodar y rodar

Rodar y rodar

22 julio 2017

retodiecinueveOtra vez, el mismo ciclo. Ella pasó del abrigo de la oscuridad, a la luz cegadora de colores, la música y el bullicio de la gente. Entonces aguardó, inmóvil, mientras sus compañeras eran obligadas a girarse, observadas con ojos calculadores y luego elegidas. Una a una. Por cada nuevo espacio libre en la hilera, llegaban más como ellas. Y las que se habían marchado antes regresaban por el túnel oscuro, también.

Alguien le dio una palmada, con torpeza, y no se molestó en mirarla demasiado antes de llevársela con él. Igual que siempre, todo era muy rápido, muy confuso. El calor de aquellas manos sudorosas. El vértigo de lo que seguía. Y el estruendo al caer sobre el suelo pulido, para deslizarse, rodar y rodar.

Todo el tiempo.

Y los demás, de pie, valientes, enfrentándose a su destino. Esperándola. Ella sabía que iba a ser horrible la explosión, que todos sobre aquel escenario macabro iban a odiar aquel momento. Afuera, el silencio tenso y las miradas del público tenían la fuerza de mil flechas. Una decena de mentes deseaban empujarla para verla salir por un costado, escaparse y arruinar el show. Una sola pretendía obligarla a seguir en línea recta, ir hasta el final.

Ella lo sabía. No necesitaba oírlos.

Lo peor era que el show no terminaba ahí, siempre seguía. Era igual, el mismo ritual violento repetido cientos de veces cada noche.

Por una vez, no iba a resistirse. Iba a ir directo al centro de aquella formación perfecta, para arrojarse a los brazos de la muerte.

Se dejó arrastrar por la inercia, la velocidad y ya no pensó en nada. El choque fue brutal, los demás salieron disparados a su paso y ella siguió girando, hasta el fondo. No se arrepentiría de nada.

Oscuridad de nuevo. Al fin.

Afuera, alguien gritó y festejó a los saltos. El marcador señaló el strike con una animación de lo más simpática y se cerró por un segundo la compuerta. Los nuevos pinos quedaron en sus lugares y, por el costado, llegaron más bolas desde el mecanismo subterráneo. Era el turno del siguiente jugador.

+++
Relato escrito para el reto diecinueve de ELDE: Escribe un relato cuyo personaje atormentado solo vea el suicidio como solución.

Quise hacer algo simpático, pero me salió medio turbio. En fin. He vuelto y voy a darme una vuelta por la blogósfera, que necesito leer y no solo escribir
Desvariando sobre personajes femeninos

Desvariando sobre personajes femeninos

19 julio 2017

leyendoHe vuelto desde las profundidades de mi Camp NaNoWriMo, para desvariar sobre lo que me gusta leer. Que decir lo que no nos gusta es fácil, desde afuera y mientras no miremos nuestros propios errores (esto es un palo para mí, que me encanta quejarme). Pero poner ejemplos de cosas que sí están bien hechas es más complicado. O aburrido. Vaya a saber.

Voy a darles una lista de lo que me gusta ver en personajes femeninos del cine, la televisión, libros de editorial, la blogósfera, fanfiction o wattpad. Sin distinción. No pongo nombres porque sé que ustedes encontrarán más fácil identificar las características y seguro tendrán recomendaciones para dejarme en los comentarios.


¿Qué es lo que más me gusta ver en personajes femeninos?

- Acción: Sí, parece fácil, pero no siempre se cumple. Muchos nos ponen como pensadoras inteligentes, grandes amantes, buenas indicadoras de lo que está mal en una situación, hermosas damas en peligro, pero no muchas veces nos dejan empujar esa rueda decisiva del cambio en la trama. Eso queda para el protagonista masculino, que entra en el momento crucial y acciona una palanca, empuña una espada, activa una bomba o mata al villano. De a poco, las cosas están cambiando. No sé a ustedes, pero a mí me caen mejor las chicas que resuelven el conflicto.

- Belleza "alternativa": A nadie le gusta castigarse la vista o la imaginación, pero convengamos en que no hay un solo modelo de belleza (a pesar de lo que nos vendan las publicidades de champú). Denme asiáticas, denme africanas, denme pelirrojas, denme chicas tatuadas, rapadas, pero también denme a alguien que ha salido de un trastorno alimenticio y ha logrado asumir su peso saludable. Denme a una anciana que respeta sus canas y lidera su grupo de brujas con estilo. O una madre de familia que protagoniza su propia comedia, mientras cría a sus hijos y trabaja. Viva la variedad.

- Amistad verdadera:
 Seguro que han escuchado algo parecido a "pongan a dos chicas y a un chico en una habitación y esperen a que ellas peleen por él, mientras que si ponemos a dos chicos y una chica los dos varones se harán amigos". Dicho así, es fácil distinguir el error de concepto. Suena machista y anticuado, es un cliché horrible. Pero muchas autoras mujeres se olvidan de poner contrincantes dignas en los triángulos amorosos, por ejemplo. Recuerden el famoso test de Bechdel, en el que se pregunta si hay dos mujeres en una película, y si ellas hablan entre sí de un tema que no sea un hombre. Me gusta encontrar personajes femeninos que se llevan bien y son maduras si les toca competir entre sí.

- Ovejas negras: A veces confundimos la necesidad de un significado de fondo para lo que pasa en una historia, con la obligación de dar un mensaje políticamente correcto (y esa obligación no existe, a pesar de lo que nos digan los comentarios haters). Lo que a mí me gusta es ver reflexiones no convencionales sobre nuestro modo de vida, protestas contra lo que somos capaces de hacer para ser hermosos o famosos, cosas que me muevan a pensar sobre antiecología, violencia, racismo o consumismo. Y los que mejor dan el mensaje suelen ser los personajes más llenos de esos defectos. Seguro se les ocurren algunos ejemplos que los dejaron con una nueva visión de esos temas.

- Protagonistas reales: Esto es la suma de todo lo que dije antes, pero no está de más reafirmarlo. Imaginen una protagonista tímida que no necesita destaparse y convertirse en el alma de la fiesta después, sino que tiene sus propias aventuras sin perder su encanto inicial. Una chica que representa a alguna minoría étnica y no tiene ningún cliché asociado a esa comunidad. Una protagonista con alguna afección psicológica o psiquiátrica y no es una asesina en serie sino que vive una historia de amor. O una que nace en la pobreza y no termina casándose con un millonario sino que resuelve alguna situación real (algo que se vea en los diarios y sea un problema de verdad para esa clase social o ese país en cuestión).

Seguro que ustedes conocen a estas personajes femeninas en historias geniales y que pueden darles nombre y apellido. Y mañana voy a venir a darme la vuelta por sus blogs, no me he olvidado ♥ Feliz día del amigo por adelantado a todos.
De la A a la Z: Letra I

De la A a la Z: Letra I

14 julio 2017

alaz¡Feliz viernes a todos! Vengo con ganas de completar esta sección de recomendaciones en orden alfabético. De paso, aprovecho para festejar que salió una mini entrevista que me hicieron en wattpad. Gracias a Embajadores y a Val Brossard por la paciencia y la buena onda. Me encantó el banner promocional para mi mini librito de relatos relacionados con el blog (son los mismos que publico por acá, pero reunidos allá en una sola antología). Ahora vamos a la entrega de esta semana:

Con I...

Una película: Indiana Jones. La última cruzada. Tengo debilidad por las primeras tres (nunca vi esa cuarta que estrenaron), pero en especial por esta, donde sale con Sean Connery. Las escenas de ambos son muy divertidas y la mezcla de nazis y el Santo Grial les salió interesante.
indianajones

Una serie: In Treatment (o En terapia, en la versión argentina). Vi la original y la de acá, con Diego Peretti. Obvio que me gustó más la argentina, pero no recuerdo si había muchas diferencias. Muy recomendable Peretti en el rol de analista. 
en terapia

Un libro: La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera. Mi lista de lectura de Goodreads toma este libro como que empieza por la letra i, así que voy a hacerle caso.  No hice reseña pero sí puse mis citas preferidas en el blog.
lainsoportablelevedaddelser

Una canción: If I Ever Lose My Faith in You (Sting). Hablando de videos raros, me acuerdo que lo vi cuando era muy chica en la tele y me dejó impresionada. De grande, busqué la letra y me encantó. Es de mis favoritas, para siempre.

Se reciben más recomendaciones en los comentarios.
¡Que empiecen bien el sábado!
Apolo Bunny

Apolo Bunny

12 julio 2017

reto quinceLos pies de Amstrong hicieron el descenso por la escalera del Águila con mucha lentitud. Quería saborear el momento. Sentir el peso de la Historia —con mayúsculas— posarse sobre sus hombros en un ambiente tan irreal como ése. Tomar cada pedacito de experiencia, grabarlo en su memoria y llenarlo de significado, para poder transmitirlo a su familia y amigos en el futuro.

—Estoy en el pie de la escalera —dijo, en voz bien alta, sin dejar de aferrarse a la baranda—. Las patas de la nave están enterradas en la superficie unas dos pulgadas. Aunque la superficie parece muy granulada, cuando te acercas es casi como polvo. La masa del suelo es muy fina.

No podía dejar de imaginar su voz convertida en ondas que viajaban a través del espacio, llegaban a la Tierra y atravesaban la atmósfera, hasta el cuartel general. No podía dejar de pensar en la pequeña frase que diría luego, para inmortalizarla.

—Ahora voy a pisar fuera del módulo —anunció, con una tranquilidad ensayada millones de veces.

Una ligera vacilación. Un movimiento ínfimo. Todavía aferrado con la mano derecha a la nave, enterró su bota blanca en el suelo polvoriento. Su corazón iba a dar un vuelco. Entonces creyó ver, de reojo, que algo se movía a su izquierda. Desechó la alarma que saltó en su mente. Sabía que su cabeza estaba llena de estímulos nuevos y los recibía todos a la vez.

—Un pequeño paso para el hombre —recitó—, un gran paso para la… ¡Mierda! ¡Houston, tenemos un conejo!

Por unos instantes, el silencio y la sorpresa habían cortado toda conexión del astronauta con el resto de la humanidad. Igual, aquella soledad estelar no duró mucho. El horror inicial dio paso a una serie de gritos y de preguntas desordenadas del otro tripulante de la nave, Buzz Aldrin, y de una histeria de fondo a la comunicación desde la Tierra.

«Base Houston. Este no es momento de hacer bromas, comandante. No olvide que estará en televisión nacional. Le pedimos que nos confirme su estado. Ahora».

—¡No es ninguna broma! —gritó Amstrong, desesperado al intentar correr y enredarse con el cable que lo ataba a la nave—. ¡Es un conejo gigante, en dos patas! ¡Y la cámara que traigo no enciende!

—¡Aldrin reportándose, voy a comenzar ahora el descenso del Águila!

«¿Han enloquecido, los dos? ¡Hay un protocolo, no pueden hacer lo que se les dé la gana! Piloto Aldrin, ¡se le prohíbe moverse de su lugar ahora!».

Acto seguido, las cámaras y micrófonos del módulo lunar entraron en una ruidosa interferencia. No hubo más comunicación con los dos astronautas.

El Columbia quedó en órbita por un día más. El ocupante del módulo de mando, Collins, esperó alguna señal de sus compañeros. Las grabaciones del llanto y los rezos temblorosos del hombre durante esas horas quedarían para siempre, archivadas, en algún rincón oscuro de los cuarteles de la NASA. Pero el Águila no abandonó la superficie lunar y no hubo ni una sombra más sobre el lugar.

La semana siguiente, un grupo armado del ejército norteamericano llegó a la Base Tranquilidad. Mal entrenados, asustados y con los ojos de un planeta entero sobre ellos, abordaron al módulo lunar vacío. No hallaron sangre, ni rastros de que nadie hubiera regresado.

Nixon ordenó declarar a la Luna como territorio enemigo y hubo protestas en las calles por los rumores de bombardeo al satélite. Nada más ocurrió. Poco después, el regreso de Elvis Presley a los escenarios, en un hotel de Las Vegas, ocupó todas las portadas de los diarios. La Luna y su misterio pasaron al olvido.

Al año siguiente, se estrenó la película «Houston, tenemos un conejo». Fue un verdadero éxito.

+++

Relato para el reto número quince de El libro del escritor. Me encanta la leyenda del conejo en la luna. No puedo creer que volví a escribir un relato, luego de casi quince días de que no saliera nada de mi cabeza. (En el título, la idea era poner Apollo Bunny, con el nombre en inglés de la nave y la misión, pero me sonaba muy feo. Lo dejé en Apolo y lo de Bunny en inglés, como imaginé que lo llamaría la prensa acá, en homenaje a Bugs Bunny). 
Buenas historias en... películas

Buenas historias en... películas

08 julio 2017

buenashistoriasHoy es sábado y mi cerebro lo sabe, porque se ha dado de baja y se ha ido al caribe solo, sin avisarme. Me he quedado en blanco, con el teclado de la pc y mis escritos para el Camp NaNoWriMo pendientes. Creo que mejor voy a leer un poco más de ese artículo en wikipedia sobre lo que venía averiguando para la trama (¿Procrastinar? ¿Qué es eso?).

Siguen en el blog los posts random, así de paso dejo asentadas algunas historias interesantes, creativas, divertidas y extrañas que he ido encontrando por ahí. No son nada nuevo, seguro que ya las han visto, pero lo mejor son los detalles.

En esta entrega les presento: películas. 

lo que hacemos en las sombras
Lo que hacemos en las sombras (2014)
Esta es la historia de cuatro vampiros de distintas épocas que comparten casa, cada uno con sus costumbres adaptadas a la rutina de los demás, hasta que llega al lugar un nuevo vampiro, convertido por uno de ellos en pleno siglo XXI. Todo en forma de documental, filmado por deliciosos humanos. La ingenuidad de hombres tan antiguos creyéndose interesantes cuando salen a los bares, o las peleas con grupos de hombres lobos son muy ridículas, da mucha risa. La iluminación, los colores apagados y los muebles antiguos son muy realistas. Es decir, así creo que vivirían vampiros reales en nuestro mundo.

Bachelorette (2012)
bachelorette

Está catalogada como comedia romántica, pero yo la vi más como una película sobre amistad y amor a uno mismo. Cuatro amigas de la época del colegio se reúnen por el casamiento de una de ellas. La única obesa del grupo, que sufría bullying, era bulímica y ellas aguantaban por lástima, ha encontrado a un novio millonario y es feliz de verdad. Las otras tres hacen esfuerzos para no reventar de envidia, pero el tema va más allá (una no tiene trabajo, otra tiene impulsos suicidas y la otra es una obsesiva del éxito con una vida vacía). Lo único que termina reventando es el vestido, durante una broma en la despedida de soltera. A partir de ahí, es una carrera contra el reloj para conseguir arreglarlo sin que la novia se dé cuenta, pero todo va empeorando. El novio y sus invitados son un caso aparte también. Me gustó porque le dio una vuelta de tuerca a los clichés de esta clase de películas. Tampoco es la gran cosa, pero la idea vale la pena.

melinda

Melinda y Melinda (2004)
Esta película de Woody Allen es el ejemplo de que cualquier historia puede ser buena, lo que importa es cómo está contada. La misma mujer, en una misma situación, comienza a vivir dos vidas opuestas mientras un escritor relata lo que ocurre en forma de comedia y el otro a modo de tragedia. Dos romances distintos, con ciertos elementos de fondo en común, que uno no tomaría en cuenta si no pusieran ambas en contraste. A mí me gustó. Sería un buen ejercicio para cualquier escritor.


¿Han visto estas películas? ¿Tienen alguna para recomendarme?
Que tengan un buen fin de semana.
...y por eso es que lo sigue haciendo

...y por eso es que lo sigue haciendo

ciro
Justo cuando me siento a escribir, aparece él. Da un par de vueltas a mi alrededor, sigiloso, de forma que no lo noto hasta que ya es muy tarde. Exactamente, cuando estoy más concentrada. Entonces salta hacia mí, desde el suelo, se eleva como una mancha blanca y peluda hasta posarse en mi falda. En el camino, vuelan cables, vasos de vidrio y todo objeto que pueda estar a su alcance. Luego me mira y ronronea. Al instante, ya lo he perdonado.

+++

Las palabras de este mes: forma, exactamente, justo.
Micro para el reto Cinco líneas de Adella Brac del mes de julio. Estoy tan cansada que mi cerebro sacó anécdota felina de todos los días.

¡Gracias a Adella por la medalla de plata! Está preciosa, la he dejado como banner en el blog. 
De la A a la Z: Letra H

De la A a la Z: Letra H

04 julio 2017

alaz¡Buen martezzz...! Vuelvo con esta sección que usaré como excusa para no escribir tan seguido en este mes. Mi energía del 2017 ya se ha terminado, voy a utilizar recursos extra (me iré de vacaciones antes, empezaré otro curso, dejaré pilates... no sé si debería hacer al revés, pero bueno). Por el momento, recordar buenas lecturas, películas, series y música parece un buen plan para mí:

Con H...

Una película: Hombres de negro. La primera, con la cucaracha gigante y el misterio del collar del gato. Las demás estuvieron bien, pero la verdad que no me acuerdo de qué se trataban (y eso que fui al cine a ver la tercera).
hdn

Una serie: Heartless City. Un joven huérfano se hace camino en la venta de drogas, mientras una policía novata ingresa a la organización como encubierta. Lloré a mares, me pegué un buen susto en varios capítulos y amé a los protagonistas. Nadie es lo que parece: policías de altos mandos, policías en las calles, mafiosos orientales (que van por ahí de traje xD), prostitutas. Muy recomendada.
heartless city

Un libro: Humo entre los árboles, de Melisa Ramonda. El otro lado de la historia contada en Rasguños en la puerta. Muy bien construido el mundo y las razas de los diversos guerreros, así como el conflicto de fondo y el pequeño romance. Punto extra, por ser la autora de mi provincia. Mi reseña en el blog.
humoentrelosarboles

Una canción: Halo, de Depeche Mode. Todo Depeche Mode, pero esta canción me encanta ♥

¿Conocen las que mencioné? Se reciben recomendaciones en los comentarios.
¡Que tengan una buena semana!
Buenas historias en... videos musicales

Buenas historias en... videos musicales

02 julio 2017

buenas historias
¡Feliz domingo a todos! ¿Cómo llevan el fin de semana? Yo he empezado con el Camp NaNoWriMo de julio y planeo utilizar este mes para terminar una novelita vieja que tengo por ahí. El resultado va a ser una cosa bastante deforme, lo admito, la idea es muy antigua y luego he ido parchando los huecos donde le faltaba sentido a la trama. Pero quiero terminarla, fue mi primer intento de novela y quiero decir que al menos la completé. Después se irá al rincón oscuro para no volver a salir xD

Ando con algunas ideas de secciones para el blog, ya que no voy a poder traer relatos por un tiempo. Voy a hablar de todas las historias interesantes, divertidas, creativas o extrañas que vea dando vueltas.

Hoy les presento: videos musicales (y está difícil la cosa, porque las historias que veo en videos de música yanki o latina tienen la misma trama: hombre con collar de oro/camisa hawaiana/musculosa mostrando bíceps y pantalones ajustados brinda en una piscina/auto descapotable/mansión junto a un montón de chicas en tanga moviendo el totó).

theweekndbelongtotheworld
The Weeknd: Belong To The World
Este video empieza con un poema en japonés, con escenas que me recordaron al libro 1984, solo que en vez de Gran Hermano sería Gran Hermana Japonesa. Llamémoslo distopía futurista japonesa. Se le pueden dar dos significados a lo que ocurre: o se enamoró de una chica de la noche, o de alguien muy famoso, que vive para sus fans. O está hablando del faso, como diría Capussotto.
zicoshesababy
ZICO: She´s a Baby
Los colores y las formas de cada escenario me hicieron pensar que estaba mirando algún tipo de pinturas (no me pregunten sobre arte plástico, no entiendo nada). El protagonista quiere entrar a la mente de su chica, va y toca la puerta de una casa y nadie responde, así que va y le habla por un agujero desde el techo, le arroja cosas, etc. Luego se ven distintos tira y afloja entre los dos. Me gustó. Además, están vestidos. Punto para ellos.

childishgambinosweatpants
Childish Gambino: Sweatpants
Este video es sencillo en apariencia. El cantante entra a una cafetería y se sienta en una mesa, se levanta, pone una moneda en la ¿máquina de música? ¿rockola le dicen?, programa un par de temas y sale por una puerta lateral a revisar su teléfono. Luego entra y, al atravesar el umbral, resulta que está en la puerta principal. Repite los mismos movimientos, vuelve a salir por el otro lado. Entra y de nuevo se ha trasladado de puerta sin moverse. Esta vez, todos los clientes del bar tienen su cara. Las meseras también. El final es inentendible, están todos en el bosque, en el amanecer, con un cambio de música. Me gustó. Parece el sueño de alguien que cenó algo pesado antes de irse a dormir. O se fumó algo. 


Hoy han sido algunos raritos. Luego vendré con más de distintos signficados (si es que se los encuentro). ¿Ustedes conocen videos musicales interesantes o raros? Se aceptan recomendaciones en los comentarios.
En tierras escocesas, Sara del Pozo

En tierras escocesas, Sara del Pozo

01 julio 2017

en tierras escocesasTítulo: En tierras escocesas
Autora: Sara del Pozo
Género: Ficción histórica.
Año de publicación: 2017. Blogs colaboradores ronda 3.
Sinopsis: Un viaje de cuatro amigos. Un roce. Un druida. Una búsqueda de vuelta a casa. ¿Logrará Colin regresar a su época?
Puedes leerla aquí

Opinión personal: Continúan las rondas en Blogs colaboradores, la iniciativa de Letras en el aire y Beyond a Writer`s Mind. Para esta tercera ocasión, me ha tocado leer a una de las organizadoras: Sara del Pozo. Con mucho gusto puedo decir que ha sido mi primera incursión en el género de los clanes escoceses, con sus guerreros y curanderas, nunca había leído nada relacionado al tema y me ha gustado mucho.

La historia comienza en un futuro cercano, con Colin y su grupo de amigos, que se han ido de vacaciones a un pueblo en Escocia. Por problemas de organización, terminan vagando por las calles, sin nada que hacer. Su opción más cercana de entretenimiento es una adivina que lee las manos y allí van, entre bromas e incredulidad. Lo que ocurre a partir de entonces nos lleva a otro escenario, totalmente distinto y lleno de peligros para el pobre chico.

La trama avanza de forma rápida y la autora nos da ciertas pistas sobre la cultura del lugar mientras van ocurriendo las cosas. Así es como nos damos cuenta del lío en el que Colin está metido.

Me gustó mucho el personaje de Evanna. Sospecho cierta similitud entre ella y otro personaje del principio. No voy a decir más para no dar spoilers, pero si esta historia continuara más allá de los cuatro capítulos que tiene, estoy segura de que alguna relación habría. Hablando de eso, realmente creo que podría seguir en una historia más larga. Por supuesto, eso es decisión de Sara. Pero me gustaría saber más de la suerte del viajero.

Calificación:

Apto para: Amantes de las historias con guerreros escoceses. Lectores de romance y fantasía.
No apto para: Espías que pretenden sacar información sobre el clan MacLean.
Dulzura: Evanna. Y Colin también, con su inocencia en medio de todos.
Acción: Se prometen algunas palizas pero no llegan a darse.
Sangre: No. Aunque, si continuara, yo creo que algo habría.
Sexo: Lo mismo que dije antes. Si siguiera la historia...

(Aviso: no pongo puntaje en números. Si lo terminé de leer es porque lo disfruté. Los que no terminen irán en otra sección).
Posts siguientes Posts anteriores Volver al inicio