search
menu
Un poco de agua

Un poco de agua

27 septiembre 2019

No se observa nada, todo está en negro. Suena, en off, la voz de un hombre que nos pide permiso para mostrarnos algo. A continuación, sin esperar respuesta, se siente el clic de una tecla al ser presionada. Es posible que haya dado play a un reproductor de música, de video, no lo sabemos. Hasta que la explosión de colores, en un instante, nos ubica en escena.

Es de día, el sol está en lo alto, sin una nube cerca. Todo lo abarca el lago enfrente de nosotros, claro, de aguas tranquilas, casi detenidas. En el centro, se observa una balsa. En la balsa, una mujer con un sombrero de ala ancha, su rostro casi oculto por éste.

La melodía comienza a sonar. La mujer levanta la cabeza y nos mira, de reojo, mientras comienza a cantar. Nadie le ha dado una respuesta, hasta ahora. Está tratando de convencerse a sí misma de no pensar en eso, pero lo piensa, lo sueña. Al momento en que menciona que la época en que le importaba el qué dirán ya ha pasado, vemos que la balsa tiene motor. El sombrero cae, hacia atrás. El cabello largo y verdoso de la mujer se suelta, cayendo sobre los hombros cubiertos por el abrigo encima de su vestido.


La canción avanza, ella se ha acercado a la orilla y desciende a tierra, con lentitud. Empieza a caminar y se adentra en un pueblo costero. Podría haber estado bien, pero ella se equivocó. Podrían haber sido, pero tratan de disimularlo, porque saben que los dos lo piensan, lo sueñan. Si hubiese sabido antes como él se sentía…

Las prendas de la joven van cayendo, ella va quedando al descubierto. Su piel venusina, amarilla y con cierto brillo dorado, se observa al descubierto. Al llegar a cierto punto, ella se detiene. Mira hacia arriba. El cielo de pronto está cubierto, oscuro. Podría haber sido…

Podría haber sido fácil…

…tranquilo, como el infierno.

Un relámpago se anuncia. Una gota pequeña, hermosa y transparente, viene desde el cielo. Ella la observa caer, sin remedio. Cuando va a estrellarse contra su frente, hace aparición el cantante masculino. El sonido pone al rapero marciano a cantar, en un ritmo acorde al tono de este tema, sobre la nostalgia y el arrepentimiento de alguien que ya hizo su elección. Está lejos de allí, aparecerá gracias a la edición, más tarde. Ahora continuamos filmando a la muchacha de Venus. La gota viene acompañada por otras cientos, en una tormenta repentina del verano terrícola.

El agua cae con fuerza, sobre el pavimento, los árboles, las pequeñas casas del escenario en el planeta azul. Nuestra actriz alienígena mueve la cabeza, intentando mirar de frente la causa de su molestia, mas el agua le impide mantener los ojos violetas abiertos del todo. De fondo, el cantante masculino pide que lo mire y pregunta si no se siente bien al hacerlo.

Tenemos al otro actor listo, con su paraguas enorme, directo desde Saturno, esperando para entrar al set. Pero la joven en escena no soporta el tiempo que debe durar la toma y se mueve de la marca donde estaba parada, arruinando el trabajo de cámara y luces. Sale corriendo, furiosa, mientras el director terrícola ordena el corte, más por no quedar en ridículo, porque la escena ya no sirve. Al menos, no esa parte. Yo estoy gruñendo, pero sonrío al recibirla, toalla en mano. Estas chicas de hoy no soportan nada.

Habrá que esperar a que seque todo, empezar otra vez esta parte. Escucho a varios insultar, de vuelta a los trailers de producción. De nuevo la estúpida escena de la lluvia. Lo mejor sería quitarla. Sin embargo, ¿cómo poner en palabras ese sufrimiento que tan bien describe aquella que tan mal soporta una simple filmación? Alguien había sugerido ponerla en efectos especiales. Pero es demasiado. ¿A quién le importa la alergia de las venusinas? Si solamente es un poco de agua.

***

Final alternativo número 156:

Nos queda la otra opción, de poner a ambos cantantes en diferentes tomas, con filtros estilo Instagram. A lo mejor hasta sale más rápido todo. Se lo sugiero al director, que ya ha hecho trizas el guión y patalea. Él acepta, de inmediato.

Todos respiran, aliviados. Volveremos a casa, por fin. Y la filmación se hará en un estudio cerrado, con menos cuestiones técnicas.

Y no habrá problemas con lluvias, botes ni sombreros en el agua.

Será una filmación fácil…

Tranquila, como el infierno.

***

Esta cosa rara me salió al escuchar We Could´ve Been, de Her. Si tuviera alguna habilidad para dirigir videoclips, le hubiera hecho uno a esa canción, con las características de este relatoide.

«Easy as hell» se me hizo re interesante, como frase. Sí, ya sé que no es el mismo significado que en castellano, para nosotros suena mucho más fuerte y le da otra connotación. No es ningún relato de mi infame sección “descomprimiendo”, por lo que no tiene nada personal en el medio. Me gustó el tema y mi gusto por el drama hizo el resto.

Gracias a Roxana por la idea de la lluvia, en su reto Gym para escritores. Si pudiera decir que la protagonista espera algo bajo la lluvia en este cuento, sería el terminar con la filmación para correr a secarse, jaja. Pobres venusinas alérgicas. En eso sí las entiendo. Maldita primavera.
Fan...

Fan...

15 septiembre 2019

El grupo tocaba esa noche, después de varios años. Bianca sentía que el vestido le apretaba, el maquillaje se le caería de la cara como aceite y el lugar explotaría cuando ella tocara la primera nota en el teclado. Sus compañeros la alentaron y ella salió a practicar, una última vez. Al subir al escenario, sintió que al fondo de la sala alguien saltaba y gritaba su nombre. Lo extraño era que no se veía a nadie. Y la puerta de metal del ingreso seguía cerrada.

Palabras del reto de septiembre: Metal, vestido, grupo.

Microcuento para el desafío Cinco líneas de Adella Brac. Si les interesa, pasen por allá y me cuentan.

Bianca fue uno de mis primeros personajes, junto con Erick y Thiago en su grupo de música. Estoy volviendo a publicar Fuera de su sombra en Wattpad y voy a festejarlo con microcuentos de ellos por acá.
Nadie lo creyó después

Nadie lo creyó después

05 septiembre 2019

Antes de abrir la puerta, Norman se preocupó. ¿Qué era ese maullido agudo, frente a la casa? Sonaba a que era chiquito. ¿Alguien lo habría tirado siendo demasiado pequeño para vivir sin su madre?

Con aprensión y urgencia, el joven salió al rellano. Vio a la pareja de felinos adultos que alimentaba siempre, inquietos, caminando de un lado al otro. Y, junto a ellos, un gatito negro. Antes de que pudiera huir, Norman lo dejó pasar e imaginó un compañero peludo para sus días.

No tuvo tiempo de ponerse contento, porque el minino empezó a correr por todos los ambientes, hasta intentar meterse dentro del inodoro en el baño.

De alguna forma, el pequeño terminó escondido debajo de la mesada en la cocina. Sus ojos tenían un resplandor azul, a la luz de la linterna con la que Norman lo buscaba. Una vez ubicado, decidió no molestarlo. Volvió al libro que había dejado, junto a su té, en el sofá. Y creyó que tendría un par de días para aclimatar a su inquilino. Sin embargo, cuando fue a la cama y apagó la luz, los ruidos fueron insoportables. Durante toda la noche, escuchó el maullido insistente de los gatos de afuera, llamando a la cría de monstruo de ojos luminosos. Eran las tres, cuando Norman lo encontró, metido en el cajón de los platos. Nunca había abierto el mueble. No había rastros de nada roto. Al día siguiente, el pequeño huracán de ojos azules apareció afuera, con los demás gatos.

***

Cant. de palabras: 250.

Pequeño relato, para la iniciativa Microrreto N°1, de El tintero de oro. La frase del comienzo debía ser incluida y la puerta debía ser un elemento. No sé si se interpreta bien, pero aquí la idea es el movimiento, a pesar de que la puerta está cerrada en todo momento. La puerta de calle y la del mueble, también.

Esta historia me pasó, con un gatito, el día de ayer. Cuando intenté contar que había encontrado al gato dentro del cajón de los platos, estando cerrado, no me creyeron. Así que sí, voy a darle un mínimo toque sobrenatural en esta historia.
Posts siguientes Posts anteriores Volver al inicio