En los confines del universo, viven monstruos espantosos. Sobre un planeta que orbita a E76. Este es una estrella tan lejana, que apenas llega en forma de tímidas intermitencias de señal hasta los sensores que las transforman en parte del paisaje sonoro. Hay noches en que ni se oye. Al lado de las notas intensas de nuestras seis lunas o de la sinfonía calma que emite nuestra vegetación, aquello son puros susurros.
Los robots exploradores que enviamos nos dieron el informe completo sobre estos bichos. Solo dos miembros para sostenerse, una piel blanda y seca y un par de órganos rarísimos en sus cabezas que podrían tener funciones parecidas a las de nuestros escáneres. Lo peor es su reducido espectro musical para comunicarse y la cantidad de contaminación auditiva en la que viven. Además, son muchísimos.
Se tomó la muestra sonora del paisaje en algunos de sus mayores asentamientos, pero el equipo de receptores no toleró el caos y dejó el análisis para Zira, nuestra inteligencia artificial.
Los resultados, sin embargo, no daban con un patrón posible para la supervivencia de semejante civilización. Zira sugirió la existencia de otro sentido en aquellos seres, diferente a los nuestros. Sospecha una relación con aquellos órganos gelatinosos.
Nuestro interés decayó muy rápido a partir de entonces. Hemos recibido melodías más llamativas y agradables desde el sur. Puede que sean agujeros succionantes. La emoción general es incontenible, no habíamos oído nada tan bonito en mucho tiempo. Cerraremos el informe y desecharemos a los exploradores de la Vía Láctea, por las dudas.
***
Relato escrito para el Microrreto de El tintero de oro: ¡A ciegas!
Es increíble la cantidad de verbos y de conceptos que tenemos influenciados por el sentido de la vista. Quise ponerme en el lugar de un personaje de una cultura que no tuviese nada de eso, espero haberme acercado al menos. Gracias a El tintero de oro por la inspiración.
Anímense a participar, tienen tiempo hasta fin de mes.
Un relato muy futurista, y un título muy lindo, con esos ingredientes tienes la mitad hecho. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias por pasar a leer y dejar tu comentario, me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
EliminarLo conocido visto desde el punto de vista de extraterrestres.
ResponderEliminarBuen recurso.
Besos.
Muchas gracias por tu comentario. Temía que no se entendiera bien a quiénes se refería el narrador, me alegra ver que sí fue claro. Un abrazo.
EliminarMuy chulo. Quién sabe el futuro que nos espera.
ResponderEliminarUn abrazo
Cierto, nos hace pensar la cantidad de avances tecnológicos que hay. Un abrazo y gracias por pasar.
EliminarEn según que casos es mejor no ver, como es el caso de nuestra civilización. Pero no sabría decir cuál de las dos civilizaciones está más ciega.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cierto, buena reflexión. Gracias por pasar y dejar tu comentario. Un abrazo.
EliminarHola, Cyn. Que original esta visión de un planeta lleno de monstruos con un reducido espectro musical, ruidosos y con órganos gelatinosos. Nos han retratado a la perfección y con un toque de humor escatológico, si lo he entendido bien, que me ha hecho gracia. Buen relato.
ResponderEliminarUn abrazo.
Vaya sorpresa al descubrir en tu relato otra civilización mucho más avanzada, los cuales carecen del sentido de la vista. Aunque dominan algo similar a la Radio-astronomía. Me ha gustado tu relato, y me ha divertido la perspectiva nada homocéntrica de nuestro sistema solar y sus habitantes a tiempo completo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Te has marcado un relato original y futurista, con el ingrediente de la ceguera marcado para el reto. Muy bueno, Cyn.
ResponderEliminarEn nuestro planeta hay animales que sobreviven sin la vista, te pongo el ejemplo de los cangrejos blancos de Lanzarote, un crustáceo de 1 0 2 cm., son ciegos y habitan en los Jameos del Agua, en la Cueva de los verdes, Lanzarote.
Te felicito, Cyn, por tu ocurrente CIFI.
102 centímetros noooo, unos dos centímetros.
EliminarOriginal propuesta para abordar el examen de la raza humana desde un punto de vista ajeno a nosotros. Las pinceladas de humor invitan a continuar indagando en esos extraterrestres para quienes resultamos tan curiosos. Muy ocurrente Cyn. Un abrazo
ResponderEliminarMuy buena descripción de la humanidad desde la extrañeza. Me parece excelente la idea de describirnos desde la ceguera de esos extraterrestres. Un saludo
ResponderEliminarUn micro diferente con ingredientes futuristas y donde la ceguera es vista por unos seres venidos de otra galaxia.
ResponderEliminarOriginal el micro-
Un abrazo Cyn
Puri
Hola, Cyn! Soy Beri. Me ha encantado tu micro de ciencia-ficción. Pienso que es muy interesante plantearse cómo nos pueden percibir seres de otros mundos; ya que nos puede permitir detectar mejor algunos de nuestros defectos o limitaciones. Para nosotros es clave el sentido de la vista, con lo cual tendemos a descuidar el resto de sentidos. Puede que una civilización extraterrestre, cuya percepción del mundo gire en gran medida en torno al sentido del oido (así como la que tú nos muestras), pueda ofrecernos una visión muy distinta de las cosas. El título me parece genial y el micro sumamente original. Un abrazo.
ResponderEliminarMuy buen relato, Cyn y muy original la perspectiva desde la que has abordado el reto con esta historia futurista. Fantástico. Felicidades.
ResponderEliminarHola C-y-N, creo que es la primera vez que te leo. Me ha parecido original tu aportación. Desde una dimensión para los terrestres futurista, aparece una civilización diferente a la nuestra en otra órbita del conocimiento y con otros desarrollos sensoriales. Guiados por la música que vibra en el espacio, y que les llega a través de su tecnologia. Destacar el ruido y la falta de melodía y armonía es una realidad. Tu relato es un espejo, un reflejo de nuestra realidad. Así lo siento. Gracias. Un abrazo y feliz finde.
ResponderEliminar¡Hola, Cyn! ¡Espectacular aporte! Me ha encantado cómo has enfocado el reto. Te has apartado de la ceguera como tema central mostrándonos una civilización en la que la vista no es un sentido necesario, aunque desde luego con el resto de los sentidos se dan perfecta cuenta de cómo nos las gastamos a este lado de la Vía Lactea. Un excelente ejercicio de imaginación, ironía y, por supuesto, ¡Ciencia Ficción! Un fuerte abrazo!!
ResponderEliminarTremenda tu imaginación Cyn, has creado un relato muy diferente, de mera observación sin tener los medios de usar la vista. Demuestras una vez más que no solo con los ojos se pueden apreciar las cualidades de la vida y sus intrinculis. Quién sabe lo cerca que estás de la realidad, tal vez nos vigilan más de cerca de lo que podríamos imaginar, ja, ja.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Bien,... muy bien, me ha encantado como has manejado la trama para mostrarnos esa civilización mucho más avanzada que la nuestra a la que no le hacen falta ojos para ver,...
ResponderEliminarMis felicitaciones!
Hola, Cyn, vaya, si al final éramos nosotros, jaja. Muy bien llevado ese micro, y muy imaginativo, en tan pocas palabras has metido una historia de ciencia ficción de lo más intrigante. Me he quedado con ganas de más, de conocer algo de sus vidas a ciegas y mundo en el que viven. Me recordó a un relato que hice hace unos meses para el tintero, Pulsar se llamaba.
ResponderEliminarMe gustó mucho. Felicidades.
Un abrazo.
Hola Cyn. Me gusta tu relato. Soy un apasionado de la ciencia ficción, algo que he practicado en múltiples ocasiones, y tu trabajo es fantástico, con regusto a los viejos maestros que tanto me emocionan. Desde luego, una civilización que se guíe que busque armonía musical en muy pocas ocasiones la va a encontrar entre nosotros; seguro que siempre habrá un "Sálvame Deluxe" que ahogue nuestras mejores composiciones.
ResponderEliminarUn abrazo.
Relato original en el que sonido supera a la vista. Increíble, a través de la vista nos has acariciado el oido con tus letras.
ResponderEliminarHola, Cyn: Muy original tu relato. Lo has hilado muy bien, con buenos recursos expresivos e imágenes auditivas muy logradas. Noto un subsuelo de crítica a la especie humana ¿sí?. Muchos saludos.
ResponderEliminarHola, Cyn:
ResponderEliminarDivertido micro de ciencia-ficción donde tu gran imaginación nos plantea un ejercicio de autoconocimiento de la raza humana vista por otra raza de seres extraterrestres, los cuales sin estar dotados del sentido de la vista, captan perfectamente las diferencias fisiológicas de los terrícolas y todo ello aderezado con una audaz crítica sobre la condición humana sorda y ciega respecto a la realidad que la rodea.
Un abrazo.
Hola Cyn, me a encantado como
ResponderEliminarhaz hilado tu relato de c.ficción,
con unas bellas imágenes y al final
pues ellos están mejor que nosotros,
bravooooo.
Besitos dulces
Siby
Hola, Cyn. Me gustó mucho tu relato. Es más, te pediría que lo continuaras, me parece que tiene tela para conocer mejor a los habitantes de esa lejana galaxia.
ResponderEliminarUn abrazo
Un micro de una civilización más avanzada que la nuestra, no tienen ojos pero si mucho oído. Un abrazo.
ResponderEliminarHola, Cyn
ResponderEliminarQue bien te hayas animado a participar. Te quedo un relato muy peculiar e interesante.
Me gusta mucho la trama extraterrestre!
Saluditos
¡Hola Cyn!
ResponderEliminarMuy original. Me ha gustado mucho y el nombre de "Zira" me encanta.
¡Un abrazo!
Hola, Cyn.
ResponderEliminarUn relato muy original, totalmente diferente a todo lo que he leído hasta el momento.
De por seguro esta civilización es más avanzada que la nuestra, me ha gustado ese toque de humor que le has dado al relato, está claro que ni para ellos somos de su agrado, :)
Enhorabuena.
Un abrazo.