search
menu
De la A a la Z: Letra K

De la A a la Z: Letra K

27 noviembre 2017

alaz¡Feliz inicio de la semana! ¿Cómo están? Lo que soy yo, ya estoy organizando el velatorio para mi compu. Lloro a mares, mientras agradezco haber hecho respaldo de la mayoría de las cosas y pienso en los precios de las nuevas, para volver a llorar.
Voy a pasarme por los blogs, no me olvido. Mientras tanto, continúo con mi sección de recomendaciones en orden alfabético. Se acerca el cuarto aniversario de mi primera publicación en Blogger (es el 7 de diciembre), y algo interesante tengo que traer. Pero no los entretengo más, vamos a la entrega de esta semana:

Con K...

Una película: Kill Bill. Los dos volúmenes. Siempre voy a recordar esta historia como una sola masa enorme de peleas geniales (a pesar del escándalo que salió ahora, al que considero independiente de la calidad de la película).
killbill

Una serie: Kidou Senshi Gundam - Tekketsu no Orphans. Acá hice trampa, puse el título en japonés cuando ya lo había utilizado en la entrega de la letra G, pero con las sagas Wing y 00. En mi defensa, voy a decir que no está fácil encontrar algo con K. Además, esta es la última que ha salido y he visto muchas recomendaciones por todas partes. Voy a volver a mi querido Gundam.
gundamtekketsu

Un libro: K is for Killer (Sue Grafton). Tengo esta saga en la mira desde hace mucho. Cada letra del abecedario es un libro. Una detective y muchos casos por resolver. 
killer

Una canción: Kissing Strangers (DNCE). Me encantan todos los temas de DNCE, excepto el que los hizo más conocidos (Cake in the Ocean, me taladraron los oídos con esa). En parte, me basé en este tema para escribir Epidemia de amor en Ciudad Leseli. Fue algo bien literal, pero me sirvió. Creo que el video debería haber utilizado eso también.

Eso es todo, por ahora. ¿Conocen alguna de las que mencioné? Se reciben más recomendaciones con la letra K en los comentarios.
Diez muñecas sobre el aparador

Diez muñecas sobre el aparador

11 noviembre 2017

diez muñecasAquí estamos, en la oscuridad. Todas en fila, sobre el aparador de aquella mujer que solo mira la puerta por la que se llevaron a su amado, por última vez. A veces, viene a nosotras y nos arrulla, sin dejar de llorar por el pasado. La oscuridad entra por nuestros ojos abiertos, llena nuestros miembros huecos, susurra ideas perversas en nuestros oídos de porcelana. Así es como lo he decidido. La llevaré hacia él. Cumpliré su deseo y seremos libres.

Palabras de este mes: Dejar, estamos, todas.

Microrrelato para el Reto Cinco líneas de Noviembre de Adella Brac.
También forma parte de mi reto personal con el número diez y un elemento sobrenatural (debo terminarlo, son diez relatos en total y me está costando, pero voy a llegar antes de fin de año seguro).

Carmilla, Joseph Sheridan Le Fanu

Carmilla, Joseph Sheridan Le Fanu

03 noviembre 2017

carmilla
Título: Carmilla
Título original: Carmilla
Autor: Joseph Sheridan Le Fanu
Género: Gótico. Paranormal.
Año de publicación: 1872
Sinopsis: En una noche de su niñez, Laura despertó para descubrir que no estaba sola: desde un costado de su cama, el rostro bello y solemne de una mujer la contemplaba. Hechizada por la sonrisa de su visitante, Laura volvió a dormir. De pronto, dos agujas parecieron hundirse en su pecho... Ahora Laura es una joven, sensible y solitaria. Aislada en el viejo castillo de su padre, anhela compañía y amistad. Su padre ha ofrecido hospedaje a una viajera misteriosa, que podría ser la amiga que necesita. La atracción y el miedo se confunden en el corazón de Laura al descubrir el rostro de su huésped: es la aparición de su infancia.

Opinión personal: Hace años vi una reseña en un blog de este libro y me dije "tengo que leer esto". Guardé la recomendación en mi Goodreads y seguí camino, para terminar olvidando dónde fue que lo vi y cuál era la opinión que me había llevado a interesarme en primer lugar por esta historia. Hace poco, en el blog de Atalanta surgió la edición 2017 del reto Halloween junto al fuego, en el cual debemos leer una historia de terror que haya sido adaptada a la pantalla grande (o chica) y traer la reseña antes de Halloween. Vine un poco tarde, pero mejor tarde que nunca. Yey.

Esta es una novela corta, publicada en una revista literaria de la época y con un valor histórico enorme. Hablamos de una novela de vampiros publicada antes que la del mismísimo Drácula y que nos presenta el mito del vampiro con las características que las obras siguientes han utilizado. Porque en Carmilla el lector se encuentra con lo más atractivo de un amigo de la sangre ajena: la hipnosis en la que puede sumir a un humano cuando necesita convencerlo de algo, la sensualidad desbordante, cierta melancolía/hastío de vivir/ideas extrañas sobre la muerte, una belleza notable, excentricidad y rechazo a todo lo religioso. Nada de brillitos a la luz del sol.

La narradora se toma su tiempo en llegar a lo interesante (no voy a engañarlos, esto es literatura gótica, si son lectores ansiosos van a poner los ojos en blanco en más de una descripción del entorno o los sentimientos reiterados de los personajes). Pero pronto el lector se va adentrando en la situación y la indignación por lo que se ve que está ocurriendo va ganando a la descripción de los paseos melancólicos de las dos amigas por el bosque (zzz...). La protagonista nos va introduciendo en un misterio del que creemos que sabemos la solución, pero luego vemos resuelto de forma interesante. Cada detalle está plantado con cuidado desde el mismo inicio, para que nos olvidemos de eso y luego digamos "ah...". Punto extra para el autor por eso.

La mejor escena es la que todos ya imaginan, me dejó con escalofríos y me hizo arrepentirme de leer sola en casa, por la noche. El final está lleno de morbo y recompensa a los que hayan buscado esta historia para ver sangre. En conclusión, he aprendido algunas cosas sobre escribir misterio, romance y terror con esta mini novela.

Calificación:

Apto para: Amantes de Edgar Allan Poe y otros del mismo género. Amantes de los vampiros.
No apto para: Nadie. Vayan y léanlo, aguanten las descripciones un poco, que está bueno.
Dulzura: Laura, la protagonista. Se pasa de dulce. Y despistada. Por momentos me sacaba de quicio. 
Acción: No hay persecuciones. Es más parecido a una búsqueda del tesoro.
Sangre: Sí. Litros y litros. Es una historia de vampiros, por más recatada que sea la narradora.
Sexo: No, aunque se hace un juego interesante entre el hambre vampiresco y el "te voy a hacer mía". Otro punto extra para el autor por eso. Aunque no pongo puntaje en las reseñas. Ouch.

(Aviso: no pongo puntaje en números. Si lo terminé de leer es porque lo disfruté. Los que no terminen irán en otra sección).
Posts siguientes Posts anteriores Volver al inicio